Publicación:
Viabilidad de Obtención de Quitina y Quitosano a partir de Insectos como Polímero Natural

dc.contributor.advisorFigueroa Hernández, Diana Paola
dc.contributor.authorRincón Baracaldo, Angélica Tatiana
dc.creator.id1016101368, Especialización en Gerencia de Procesos de Calidad e Innovación - Virtual
dc.date.accessioned2024-08-15T15:30:40Z
dc.date.available2024-08-15T15:30:40Z
dc.date.issued2024-07-29
dc.description.abstractLa investigación realizada se planteó en base a la situación actual con los plásticos sintéticos y su impacto al medio ambiente. Se realizó una revisión bibliográfica a través de la cual se logró establecer la oportunidad de obtener un polímero natural (quitina y quitosano), que fuera biodegradable y biocompatible, y al mismo tiempo que eludiera el uso de productos derivados del petróleo y sus consecuencias al ecosistema. Se lograron identificar las diferentes fuentes de obtención de quitina y quitosano a partir de insectos, donde se estableció que alrededor de unas 39 especies se han estudiado frente a este tema. Además, se llevó a cabo un análisis comparativo de las condiciones de extracción de este bioplástico en la mosca-soldado negra (Hermetia illucens), examinando las variables cruciales durante el proceso. Con respecto al análisis de este polímero natural, fue posible establecer cuáles eran las propiedades fisicoquímicas relevantes para tener en cuenta durante la evaluación de la quitina y el quitosano, con la finalidad de comprender su estructura y composición. El impacto ambiental fue otro de los factores a tener presente en el trabajo, donde se analizó la incidencia de los plásticos sintéticos y los bioplásticos en el entorno natural, a través de un estudio comparativo de la degradación de estos materiales en función del tiempo. Los resultados de este estudio proporcionan una perspectiva más completa del impacto a largo plazo que tienen los plásticos sintéticos y naturales en el ecosistema, y se resalta la importancia del desarrollo de materiales más sostenibles.spa
dc.description.abstractThe research was conducted based on the current situation with synthetic plastics and their environmental impact. A literature review was performed, which identified the opportunity to obtain a natural polymer (chitin and chitosan) that is biodegradable and biocompatible, while also avoiding the use of petroleum-derived products and their ecological consequences. Different sources of chitin and chitosan from insects were identified, with around 39 species studied in this context. Additionally, a comparative analysis of the extraction conditions of this bioplastic from the black soldier fly (Hermetia illucens) was conducted, examining the critical variables throughout the process. Regarding the analysis of this natural polymer, it was possible to establish the relevant physicochemical properties to consider during the evaluation of chitin and chitosan, to understand their structure and composition. Environmental impact was another key factor considered in this work, where the effect of synthetic plastics and bioplastics on the natural environment was analyzed through a comparative study of the degradation of these materials over time. The results of this study provide a more comprehensive perspective on the long-term impact of synthetic and natural plastics on the ecosystem, highlighting the importance of developing more sustainable materials.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia Procesos de Calidad e Innovaciónspa
dc.formatpdf
dc.format.extent53 páginasspa
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Eanspa
dc.identifier.localBDM-PGPCI
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10882/13956
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Procesos de Calidad e Innovación Virtualspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectBioplásticospa
dc.subjectDegradaciónspa
dc.subjectQuitinaspa
dc.subjectQuitosanospa
dc.subjectBioplasticeng
dc.subjectDegradationeng
dc.subjectChitineng
dc.subjectChitosaneng
dc.subject.lembEvaluación de proyectosspa
dc.subject.lembProcesos químicosspa
dc.subject.lembMejoramiento de procesosspa
dc.subject.lembProcesos industrialesspa
dc.titleViabilidad de Obtención de Quitina y Quitosano a partir de Insectos como Polímero Naturalspa
dc.titleViability of obtaining chitin and chitosan from insects as natural polymereng
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.otherBachelor Thesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RinconAngelica2024.pdf
Tamaño:
931.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Especialización
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RinconAngelica2024_Anexo.pdf
Tamaño:
166.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.83 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: