Publicación:
Impacto social de los proyectos de transición de energías renovables y alternativas en las comunidades de la guajira

dc.contributor.advisorChaparro malaver, Carmen elizabeth
dc.contributor.authorMurcia baracaldo, Diana marcela
dc.contributor.authorLopez cifuentes, Luis fernando
dc.creator.id1073237162, Especialización en Gerencia de Proyectos
dc.creator.id80208978, Especialización en Gerencia de Proyectos
dc.date.accessioned2023-08-04T16:37:20Z
dc.date.available2023-08-04T16:37:20Z
dc.date.issued2023-08-02
dc.description.abstractEl impacto social que genera el desarrollo de proyectos de energías renovables en la región de La Guajira, Colombia, es actualmente el objeto de diferentes individuos y organizaciones teniendo en consideración que es la región más propicia para este tipo de proyectos, sin embargo es imperativo considerar las diferentes variables que inciden en el buen desarrollo de éstos proyectos, pero sobre todo la incidencia en las comunidades wayuu afectando su forma de vida, costumbres y organización social. Si bien es cierto estos proyectos son importantes en el desarrollo de la región, en el avance energético del país y el compromiso con el cumplimiento de los acuerdos internacionales sobre el cambio climático; la responsabilidad social de las empresas involucradas en estos proyectos tiene más relevancia que nunca puesto que más allá del beneficio económico deben contemplar procesos que estén alineados no solo con el cuidado del medio ambiente, sino también con el respeto por las comunidades de las zonas en las que se desarrollan los proyectos y unas bases sólidas en los procesos de consulta y negociación. Para el cumplimiento de este trabajo se plantea un enfoque mixto usando un cuestionario y una entrevista semiestructurada como técnicas de recolección de la información. Ligados a estos, están las herramientas de análisis Power Bi y Atlas.ti, utilizadas para brindar el análisis apropiado de la información obtenida.spa
dc.description.abstractThe social impact generated by the development of renewable energy projects in the region of La Guajira, Colombia, is currently the object of different individuals and organizations Taking into account that it is the most propitious region for this type of projects, without However, it is imperative to consider the different variables that affect good development. of these projects, but above all the impact on the Wayuu communities affecting their way of life, customs and social organization. While it is true these projects are important in the development of the region, in the energy progress of the country and the commitment compliance with international agreements on climate change; the Social responsibility of the companies involved in these projects has more relevance than ever since beyond the economic benefit they must contemplate processes that are aligned not only with the care of the environment, but also with respect for the communities in the areas where the projects are developed and a solid foundation in the consultation and negotiation processes. For the fulfillment of this work, a Mixed approach using a questionnaire and a semi-structured interview as Collection of Information. Linked to these are the Power Bi analysis tools. and Atlas.ti, used to provide appropriate analysis of the information obtained.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de Proyectosspa
dc.formatpdf
dc.format.extent53 páginasspa
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Eanspa
dc.identifier.localBDM-PGPI
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10882/12876
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectImpacto socialspa
dc.subjectSocial impacteng
dc.subjectProyectos de transiciónspa
dc.subjectEnergías renovablesspa
dc.subjectComunidades de la Guajiraspa
dc.subjecttransition projectseng
dc.subjectRenewable energyeng
dc.subjectGuajira communitieseng
dc.subject.lembEvaluación de proyectosspa
dc.subject.lembAcción comunitariaspa
dc.subject.lembAsistencia socialspa
dc.subject.lembEstudios de factibilidadspa
dc.subject.lembInvestigación socialspa
dc.subject.lembAntropología demográficaspa
dc.titleImpacto social de los proyectos de transición de energías renovables y alternativas en las comunidades de la guajiraspa
dc.titleSocial impact of renewable and alternative energy transition projects in the communities of La Guajiraeng
dc.typeBachelor Thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de especializaciónspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LopezLuis2023.pdf
Tamaño:
2.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Especialización
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LopezLuis2023:_Anexo.pdf
Tamaño:
190.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.84 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: