Publicación:
Propuesta del modelo de medición de satisfacción al ciudadano del canal de atención presencial del SIMIT

dc.contributor.advisorFernández Gualtero, Magda Liliana
dc.contributor.authorRíos Ríos, Paula Andrea
dc.contributor.authorCastillo Reina, Miller Hernando
dc.contributor.authorCañón Durán, Diana Zuleidy
dc.contributor.authorCamargo Herrera, Paola Zabina
dc.creator.id1024545117
dc.creator.id1032374715
dc.creator.id1018413341
dc.creator.id1014260853
dc.date.accessioned2025-09-07T20:15:14Z
dc.date.issued2025-08-22
dc.description.abstractEste proyecto de investigación propone un modelo de medición de la satisfacción ciudadana en los puntos de atención presencial del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT), administrado por la Federación Colombiana de Municipios. La iniciativa surge como respuesta a los hallazgos de la Contraloría General de la República, que evidenciaron la ausencia de mecanismos de evaluación en la atención al ciudadano. El estudio adopta un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y de alcance descriptivo-correlacional. Se aplicó una encuesta estructurada a 49 empleados de atención al usuario en diferentes puntos SIMIT del país, evaluando variables como satisfacción, experiencia, imagen institucional y percepción de la entidad pública. Los resultados revelan una alta correlación entre la satisfacción del usuario y factores como la calidad de la información, la experiencia del personal y el tiempo de espera. Asimismo, se identificaron oportunidades de mejora en la comunicación institucional y en la infraestructura tecnológica. El modelo propuesto busca estandarizar la evaluación del servicio, fortalecer la imagen institucional y promover una cultura organizacional centrada en el ciudadano, contribuyendo así a la mejora continua y a la legitimidad del sistema SIMIT.spa
dc.description.abstractThis research project proposes a model for measuring citizen satisfaction at in-person service points of the Integrated Information System on Fines and Sanctions for Traffic Violations (SIMIT), administered by the Colombian Federation of Municipalities. The initiative arose in response to findings by the Comptroller General of the Republic, which revealed a lack of evaluation mechanisms for citizen service. The study adopts a quantitative approach, with a non-experimental, cross-sectional, and descriptive-correlational design. A structured survey was administered to 49 customer service employees at different SIMIT points across the country, assessing variables such as satisfaction, experience, institutional image, and perception of the public entity. The results reveal a high correlation between user satisfaction and factors such as the quality of information, staff experience, and wait times. Likewise, opportunities for improvement in institutional communication and technological infrastructure were identified. The proposed model seeks to standardize service evaluation, strengthen the institutional image, and promote a citizen-centered organizational culture, thus contributing to the continuous improvement and legitimacy of the SIMIT system.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de Proyectosspa
dc.formatpdf
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Eanspa
dc.identifier.localBDM-PGPI
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10882/15199
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogota, Colombia
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectosspa
dc.relation.referencesReferencias Alessandri, S. (2008). La gestión profesional de la imagen corporativa. McGrawHill. Brunetta, H. (2024). CRM: la guía definitiva: estrategias y tácticas de gerenciamiento de la relación con los clientes: (2 ed.). Pluma Digital Ediciones. https://elibro-net.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/es/lc/bibliotecaean/titulos/261663 Carmen Dueñas Zambrana, Gallardo-García, P.,J., Dolores, R. S., & María de las Olas Palma-García. (2024). International Organization for Standardization. (2019). Gestión de la calidad. Satisfacción del cliente. Directrices para el seguimiento y medición (ISO 10004:2019). ISO. https://ecollection-icontec-org.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/normavw.aspx?ID=76459 Castillejo, G. (2023). Cómo medir la experiencia del cliente y del empleado: un enfoque integral (1 ed.). Pluma Digital Ediciones. https://elibro-net.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/es/ereader/bibliotecaean/250208 Capriotti, P. (2013). La imagen corporativa: teoría y práctica de la identificación institucional. ESIC. Capriotti, P. (2009). Branding corporativo: Fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa. Ariel. Chávez Becker, C. (2023). La gobernanza participativa: teoría, crítica y perspectivas para la reforma política. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (88), 59-87. Córdoba, A., & Genís, J. (2015). Experiencia de Cliente: 50 casos de éxito (1 ed.). LID Editorial España. https://elibro-net.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/es/ereader/bibliotecaean/269711 Costa, J. (2004). La imagen corporativa: teoría y práctica de la identificación institucional. Barcelona: Ediciones Paidós. Chiavenato, I. (2022). Comportamiento Organizacional. McGraw-Hill Interamericana. https://www-ebooks7-24-com.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/?il=20753 Decreto 1083 de 2015. Función Pública. (n.d.). Decreto 1083 de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41249 Ley 489 de 1998 Función Pública. (n.d.). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186 Dirsehan, T. (Ed.). (2020). Managing customer experiences in an omnichannel world : Melody of online and offline environments in the customer journey. Emerald Publishing Limited. Fombrun, C., & Van Riel, C. (2004). Fame & Fortune: How Successful Companies Build Winning Reputations. Prentice Hall. García, M., & Mendoza, J. (2017). Imagen institucional y su relación con la reputación de la empresa. Revista de Administración Pública. García, J. A. (2012). Administración pública y gestión institucional. Editorial Síntesis. Gallardo-García, J., Pagán-Castaño, E., Sánchez-García, J., & Guijarro-García, M. (2024). González, L., & López, R. (2016). Clima laboral y percepción de la imagen institucional. Editorial UABC. González, J., & Ramírez, M. (2018). Clima laboral y percepción de la imagen institucional. Revista Científica Visión de Futuro. La medición de la calidad percibida y la satisfacción con la atención de las personas usuarias de Servicios Sociales: Análisis teórico y metodológico. [Measuring perceived quality and satisfaction of service users in social services: at heoretical and methodological analysis] Cuadernos De Trabajo Social, 37(2), 387-397. https://doi-org.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/10.5209/cuts.93059 Martínez, S. (2017). La comunicación institucional y la imagen corporativa en las empresas públicas. Revista de Estudios Sociales. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (n.d.). Informe Encuesta de Satisfacción y Percepción. https://www.mincit.gov.co/servicio-ciudadano/enlaces-de-interes/informe-encuesta-de-satisfaccion-y-percepcion Molino Cortés, J. P. D. (2011). Modelo Q+4D: cómo medir la satisfacción del cliente más allá de la calidad percibida: ( ed.). AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. https://elibro-net.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/es/lc/bibliotecaean/titulos/53560 Muñoz Machado, S. (2010). Derecho público de las comunidades autónomas (8.ª ed.). Tecnos. Pensamiento & Gestión. (2019). Comunicación: reputación y crecimiento empresarial. Universidad del Norte. North, D. C. (1990). Institutions, Institutional Change, and Economic Performance. Cambridge University Press. Osborne, D., & Gaebler, T. (1992). Reinventing Government: How the Entrepreneurial Spirit is Transforming the Public Sector. Addison-Wesley. Pérez, A., & Delgado, E. (2021). La comunicación institucional y la imagen corporativa en las empresas públicas. Pensamiento & Gestión. Pérez, L. (2020). Imagen institucional y su relación con la reputación de la empresa. Revista de Comunicación Organizacional. PRATS DARDER, P. (2011). Métodos para medir la satisfacción del cliente. ed. Madrid: AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación, 2011. 63 p. Disponible en: https://elibro-net.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/es/ereader/bibliotecaean/53565?page=20. Consultado en: 11 Mar 2025 Reyes, M. (2018). Vigencia de la Teoría Burocrática de Max Weber y su relación con la satisfacción laboral en una institución pública de Quito [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. Repositorio UASB. Ríos Patrón, E. (2018). El neoinstitucionalismo económico: una visión crítica desde América Latina. Revista de Ciencias Sociales, 24(2), 123-138. Rojas, F. (2019). Gestión por competencias en el contexto de imagen institucional en las instituciones públicas. Ediciones Uniandes. Silva-Treviño, J. G., Macías-Hernández, B. A., Tello-Leal, E., & Delgado-Rivas, J. (2021). La relación entre la calidad en el servicio, satisfacción del cliente y lealtad del cliente: un estudio de caso de una empresa comercial en México. [The relationship between service quality, customer satisfaction, and customer loyalty: A case study of a trading company in Mexico] CienciaUAT, 15(2), 85-101. https://doi-org.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/10.29059/cienciauat.v15i2.1369 Stoker, G. (1998). Governance as Theory: Five Propositions. International Social Science Journal, 50(155), 17–28. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2023, febrero). Nivel de satisfacción del usuario – II semestre 2022. [Archivo PDF]. https://superservicios.gov.co/sites/default/files/2023-02/Nivel-de-satisfaccion-del-usuario-Il-semestre-2022.pdf Verhoef, P. C., Lemon, K. N., Parasuraman, A., Roggeveen, A., Tsiros, M., & Schlesinger, L. A. (2009). Villafañe, J. (2006). La gestión profesional de la imagen corporativa. Pirámide. Villafañe, J. (2004). La imagen pública: Una ingeniería social. Pirámide. Villafañe, J. (2001). La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid: Pirámide. Weber, M. (1922). Economía y sociedad. Editorial Fondo de Cultura Económica.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.armarcSatisfacción del consumidorspa
dc.subject.armarcCultura organizacionalspa
dc.subject.armarcEvaluación de proyectosspa
dc.subject.mpirdesDirección de proyectosspa
dc.subject.proposalAtención al ciudadanospa
dc.subject.proposalSatisfacciónspa
dc.subject.proposalEntidad públicaspa
dc.subject.proposalSIMITspa
dc.subject.proposalImagen institucionalspa
dc.subject.proposalCitizen serviceseng
dc.subject.proposalSatisfactioneng
dc.subject.proposalPublic entityeng
dc.subject.proposalInstitutional imageeng
dc.titlePropuesta del modelo de medición de satisfacción al ciudadano del canal de atención presencial del SIMITspa
dc.titleProposal for a citizen satisfaction measurement model for the SIMIT in-person customer service channeleng
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.otherTrabajo de grado - Especialización
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
person.affiliation.nameEspecialización en Gerencia de Proyectos

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Riospaula2025.pdf
Tamaño:
1.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Especialización
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RiosPaula2025_Anexo.pdf
Tamaño:
272.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorizacion Publicacion

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: