Publicación:
Incidencia y factores de desencadenantes asociados de infección de sitio operatorio, en salas de cirugía en Clínica Tolima y Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué durante el primer semestre de 2024.

dc.contributor.advisorDíaz Garzón, Fabián Gerardo
dc.contributor.authorTrujillo Oviedo, Stefanny
dc.contributor.authorGonzález Rengifo, Luna Alejandra
dc.creator.id1014292106
dc.creator.id1105691332
dc.date.accessioned2024-12-14T20:07:50Z
dc.date.available2024-12-14T20:07:50Z
dc.date.issued2024-12-11
dc.description.abstractResumen Las infecciones asociadas al cuidado de la salud son una de las grandes amenazas a la salud de los pacientes, representando uno de los mayores desafíos para los prestadores de servicio de salud a nivel mundial y para la sociedad en general. Dentro de las infecciones asociadas al cuidado de la salud, las infecciones de sitio operatorio representan más del 30%, definidas estas como la infección relacionada a procedimiento quirúrgicos que ocurren cerca o en las incisiones quirúrgicas dentro de los 30 días posterior al procedimiento, o dentro de los 90 días si se ha implantado material protésico en la cirugía. (Mengistu et al., 2023). Las infecciones de sitio operatorio tienen una gran cantidad de consecuencias tanto para los pacientes como para los sistemas de salud, incluyendo el disconfort, el aumento de estancia hospitalaria, así como los días de trabajo perdido. Por ejemplo, se estima que las infecciones de sitio operatorio aumentan la estancia hospitalaria en 10 días; de manera similar aumenta el costo del manejo y el costo de una cirugía en un 300 a 400 por ciento, incrementando los reingresos y afectando los resultados en salud. (Mengistu et al., 2023). Es por esto que se identificó la incidencia y los factores de riesgo asociados a la presentación de sitio operatorio en dos instituciones de alto nivel de complejidad de Ibagué, permitiendo tener una percepción más completa, identificar potenciales fallas en los procesos asistenciales y el planteamiento de acciones preventivas como mecanismos de barrera con el fin de mitigar la presentación y las repercusiones para la salud del paciente, para los sistemas de salud y para la sociedad en general.spa
dc.description.abstractSummary Healthcare-associated infections are one of the major threats to patient health, representing one of the greatest challenges for health service providers worldwide and for society in general. Among healthcare-associated infections, surgical site infections account for more than 30%, defined as infection related to surgical procedures that occur near or in surgical incisions within 30 days after the procedure, or within 90 days if prosthetic material has been implanted in the surgery. (Mengistu et al., 2023). Surgical site infections have a large number of consequences for both patients and health systems, including discomfort, increased hospital stay, as well as lost work days. For example, it is estimated that surgical site infections increase hospital stay by 10 days; similarly, it increases the cost of management and the cost of surgery by 300% to 400%, increasing readmissions and affecting health outcomes. (Mengistu et al., 2023). This is why the incidence and risk factors associated with surgical site presentation were identified in two high-complexity institutions in Ibagué, allowing a more complete perception, the identification of potential failures in care processes and the formulation of preventive actions as barrier mechanisms in order to mitigate the presentation and the repercussions for the patient's health, for health systems and for society in general.eng
dc.description.convenantUniversidad del Tolima - Ibagué
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Auditoría y Garantía de Calidad en Salud con énfasis en Epidemiologíaspa
dc.formatpdf
dc.format.extent79 páginas
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Eanspa
dc.identifier.localBDM-PAGE
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10882/14304
dc.language.isospa
dc.publisherUniveresidad EAN
dc.publisher.facultyFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicasspa
dc.publisher.programEspecialización en Auditoría y Garantía de Calidad en Salud con énfasis en Epidemiología Presencialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectInfección de sitio operatoriospa
dc.subjectAsepsiaspa
dc.subjectProfilaxis antibióticaspa
dc.subjectSeguridad del pacientespa
dc.subjectSurgical site infectioneng
dc.subjectAsepsiseng
dc.subjectAntibiotic prophylaxiseng
dc.subjectPatient safetyeng
dc.subject.lembAdministración de servicios de saludspa
dc.subject.lembAdministración sanitariaspa
dc.subject.lembTécnicas sanitariasspa
dc.subject.lembVigilancia sanitariaspa
dc.titleIncidencia y factores de desencadenantes asociados de infección de sitio operatorio, en salas de cirugía en Clínica Tolima y Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué durante el primer semestre de 2024.spa
dc.titleIncidence and associated triggering factors of surgical site infection in operating rooms at Clínica Tolima and Hospital Federico Lleras Acosta in Ibagué during the first half of 2024.eng
dc.typebachelor thesis
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de especializaciónspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
person.affiliation.nameEspecialización en Auditoría y Garantía de Calidad en Salud con énfasis en Epidemiología

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.13 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: