Publicación: Evaluación de la capacidad residual de contratación en el sector privado: desarrollo de un modelo objetivo para el servicio de gestión de contratación de Konfirma S.A.S.
Director
Fecha
Resumen en español
En este trabajo se abordará la necesidad de establecer un marco para evaluar la capacidad residual de contratación en empresas privadas en Colombia. Inspirado en el modelo de Colombia Compra Eficiente para el sector público, este proyecto busca diseñar y validar un modelo matemático que evalúe aspectos como experiencia, capacidad financiera, jurídica y técnica de los proveedores. La metodología combina enfoques cuantitativos y cualitativos, empleando instrumentos de investigación encuestas y herramientas como el análisis DOFA. Se desarrolló una automatización en un programa de Excel que facilita la evaluación de proveedores, la cual fue validada por expertos y clientes. Los resultados destacan la viabilidad del modelo para optimizar procesos, promover la transparencia y mitigar riesgos de corrupción en el sector privado. El trabajo concluye que la implementación de este modelo puede mejorar significativamente la eficiencia en los procesos de contratación privada, alineándose con objetivos de sostenibilidad y fortaleciendo la gestión de servicios de Konfirma S.A.S.
Resumen en inglés
This work, it will be addressed the need to establish a framework for evaluating the residual hiring capacity of private companies in Colombia. Inspired by the Colombia "Compra Eficiente" model used in the public sector, this project aims to design and validate a mathematical model that assesses factors such as the experience, financial, legal, and technical capabilities of suppliers. The methodology combines quantitative and qualitative approaches, employing research instruments such as surveys and tools like the SWOT analysis. An automated tool was developed in Microsoft Excel to facilitate supplier evaluation, which was validated by experts and clients. The results highlight the model’s feasibility in optimizing processes, promoting transparency, and mitigating corruption risks in the private sector. The study concludes that the implementation of this model can significantly improve the efficiency of private procurement processes, aligning with sustainability goals and strengthening Konfirma S.A.S.'s contract management services.