Publicación: El futuro de los juegos de suerte y azar en Colombia: Perspectivas en un mundo digital
dc.contributor.advisor | Echeverry Pérez, Paula | |
dc.contributor.author | López García, Jennifer | |
dc.contributor.jury | Rubio Moreno, María Paula | |
dc.contributor.jury | Rivera Rueda, Juan Carlos | |
dc.creator.id | 1020756253 | |
dc.date.accessioned | 2025-09-12T20:51:37Z | |
dc.date.issued | 2025-08-23 | |
dc.description.abstract | El futuro de los juegos de suerte y azar en Colombia: Perspectivas en un mundo digital examina la transformación de la industria de juegos de azar en Colombia, impulsada por la digitalización y la evolución de las preferencias de los jóvenes hacia las plataformas en línea. A través de un enfoque cuantitativo, se analiza cómo la industria ha cambiado en respuesta a la creciente adopción de tecnologías digitales y el impacto de estas tendencias en diferentes grupos generacionales. Los antecedentes destacan el crecimiento del sector de juegos de azar en Colombia y la necesidad de adaptarse a un mercado en rápida evolución. El problema principal identificado es la resistencia de las generaciones mayores a la digitalización, en contraste con la adopción entusiasta por parte de los jóvenes. El objetivo general del estudio es proponer estrategias de innovación que permitan a empresas como GanaGana adaptarse al nuevo paradigma digital. | spa |
dc.description.abstract | The Future of Games of Chance in Colombia: Perspectives in a Digital World examines the transformation of the Colombian gambling industry, driven by digitalization and the evolving preferences of young people toward online platforms. Using a quantitative approach, the paper analyzes how the industry has changed in response to the growing adoption of digital technologies and the impact of these trends on different generational groups. The background highlights the growth of the gambling sector in Colombia and the need to adapt to a rapidly evolving market. The main problem identified is the resistance of older generations to digitalization, in contrast to the enthusiastic adoption by young people. The overall objective of the study is to propose innovation strategies that allow companies like GanaGana to adapt to the new digital paradigm. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Administración de Empresas | spa |
dc.format | ||
dc.format.medium | Recurso electrónico | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Ean | spa |
dc.identifier.local | BDM-MBAV | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10882/15249 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Administración de Empresas - MBA – Virtual | spa |
dc.relation.references | Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2021). Marketing 5.0. Nueva Jersey: John Wiley & Sons. Auladell, F. V. (2014). De la marca-función a la marca-emoción y la experiencia de consumo. Una aproximación a la mercantilización de experiencias en la publicidad de la significación. Revista de comunicación, 27. Pérez, E. D., Duque, A. P., & Moreno, C. B. (2021). Consumo y ocio de la generación Z en la esfera digital. Prisma Social, 19. Alonso, L. E., & Rodríguez, C. J. (2021). El papel del consumo en la economía de plataformas: el vínculo oculto. Española de Sociología, 13. Centro de Investigación Económica y Social. (2022). Análisis del sector de juegos de suerte y azar en Colombia. Bogotá: Centro de Investigación Económica y Social. Hussain, S. (2019). Sensory Marketing Strategies and Consumer Behavior: Sensible Selling Using All Five Senses. Gallo, Í., & Townsend, C. (2017). Qué puede hacer por ti el marketing experiencial. IESE insight, 9. Gambling Compliance. (2022). La industria del juego en Colombia: Una perspectiva del 2022. Londres: Gambling Compliance. Varón, D. R., Frasica-Rodríguez, D. M., Gamboa-Andrade, E., Sánchez, D. D., & Polanco, H. V. (2017). La disrupción dígital (I): modelos de negocio, innovación, conocimiento y tecnología. Vector, 12: 22-31. Aaker, D. A. (2010). Strategic market management: Global perspectives. New York: John Wiley & Sons. Velásquez, J. R. (2020). Introducción a la gestión de la tecnología y la innovación empresarial. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. MINTIC. (2012). Modelo de la gestión del conocimiento e innovación abierta para el subsistema de innovación para el uso y apropiación de las TIC en el Gobierno. Ministerio de Tecnologías de la información y las comunicaciones de la República de Colombia. Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Barcelona: Debate. Yactayo-Moreno, A. G., & Vargas-Merino, J. A. (2021). Distintición conceptual y teórica de marketing sensorial: Tendencias y perspectivas. Aguascalientes: Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Spence, C., & Gallace, A. (2011). The multisensory perception of flavor. Annual Review of Psychology. Petit, O., Velasco, C., & Spence, C. (2019). Digital Sensory marketing: Integrating new technologies into multisensory online experience. Journal of interactive Marketing. Gómez, D. (2023). Contigo hasta la muerte. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial. Trijueque, S. G., & Marañon, C. O. (2022). La cuarta relocuión industrial: Transformación digital como nuevo paradigma. Revista Signo Pensamiento, 21. Bonilla, M. B. (2020). Gestión integrada del conocimiento y la innovación. Pereira: UTP Universidad Tecnológica de Pereira. Anderson, P., & Gatignon, H. (2017). Innovation and Marketing Strategy. Journal of Strategic Marketing. Chaffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2019). Digital Marketing: Strategy, Implementation, and Practice. Pearson. Berners-Lee, T. (2020). The Role of AI in Digital Marketing. Internet World Stats. Day, G. S. (2020). Innovation and Marketing: A Systemic Approach. MIT Press. Johnson, G., & Scholes, K. (2018). Exploring Corporate Strategy. Harvard Business Review. Coljuegos. (12 de 11 de 2021). Coljuegos. Obtenido de https://coljuegos.gov.co/publicaciones/300633/juegos_de_suerte_y_azar_/ Ministerio de Hacienda. (26 de enero de 2023). Minhacienda. Obtenido de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/SaladePrensa/pages_DetalleNoticia?documentId=WCC_CLUSTER-211306 Vacchiano, M., & Reyes, C. M. (2017). Reflexiones sobre los juegos de azar en la sociedad contemporánea: hacia una biografía del riesgo. Athenea Digital, 17. Superintendencia de industria y comercio. (2022). Mercado de juegos de suerte y azar operados en internet en Colombia: Evidencia para el periodo 2017-2021. Grupo de Estudios Económicos . Missier, G. D. (2018). El juego de azar: un problema de bioética social. Moralia 41, 159-175. Moriconi, M., & Almeida, J. P. (2020). El mercado global de apuestas deportivas Online terreno fértil para fraudes y crímenes. Lisboa, Portugal: Sociologia, problemas e prácticas. Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2020). Marekting 4.0 Transforma tu estrategia para atraer al consumidor digital. Madrid, Bogotá, México, Monterrey, Buenos Aires, Londres, Nueva York, Shanghái: LID. Castaño, G. A., Vallejo, G. A., & Escobar, S. M. (2016). Factores de riesgo para ludopatia en un grupo de jugadores de casinos de la ciudad de Medellín, Colombia. Medellin: Health and Addictions. Colombia, C. d. (28 de Agosto de 2023). Función Pública. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4168 Garvía, R. (2008). Loterías un estudio desde la nueva sociología económica. España: Centro de investigaciones sociológicas. Gómez, D. (2016). Bueno, Bonito y Carito. Bogotá: Ediciones B. Kluwer, W. (2017). Nuevas tecnologías y gestión de recursos humanos. España: Cuatrecasas. Prats, E. A. (2012). El contrato de juego y apuesta. Madrid: Dykinson. Barona, B., & Trujillo, C. (2006). Modelo de evaluación de empresas dedicadas al sector de loterías en Colombia. Cali: Estudios Gerenciales. Chamorro, J., & Girard Vernanza, M. M. (8 de mayo de 2021). Estrategias de mercadeo: una mirada desde los sistemas de información gerencial. Esmeralda; Maracaibo, Ecuador; Venezuela. Grisales, C. P., & Hernández, J. I. (2023). Una mirada del marketing sensorial en las redes sociales. Explorando la influencia del marketing sensorial en la experiencia en las redes sociales. Cuadernos Latioamericanos de Administración, 14. Coumet, E. (s.f.). La teoría del azar ¿Nació por azar? Empiria Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 33. Consgom. (2022). Gelsa quiere llevar juegos de azar a jóvenes: El grupo empresarial en linea S.A., titular de la marca Paga Todo. Portafolio, 2. Johmun. (2022). Juegos de azar y bienestar, tras el PIB de entretenimiento: De acuerdo con informacipión del Dane, las actividades de apuestas pesaron un 42% en toda la región mientras que conciertos y espectáculos fueron solo 3% del total. Portafolio, 2. Gabsil. (2020). Juegos de suerte y azar, cada vez más accesibles: conozca las 17 plataformas autotizadas por Coljuegos. A 2020, las ventas de la operación online corresponden $8.3 billones y sigue creciendo. Portafolio, 2. Coljuegos. (2022). Informe de gestión. Bogotá, Colombia: Coljuegos. Portafolio. (2019). Anuario del juego en Colombia . Bogotá: Innobrand S.A.S. García-Gómez, J. &.-L. (2022). Regulación de los juegos de suerte y azar en Colombia: análisis de la evolución reciente. Revista de Derecho Público, (56), 49-74. GanaGana. (31 de 12 de 2015). GanaGana La Red Multiservicios de los Tolimenses. Obtenido de https://www.ganagana.com.co/images/estados_financieros/notas_estados_financieros_2015.pdf GanaGana. (2023). Informe de resultados del primer trimestre. Bogotá: GanaGana. Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. (2022). Informe de mercado de juegos de azar en linea. Bogotá: Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. GanaGana. (2023 de 09 de 2020). GanaGana. Obtenido de https://www.ganagana.com.co/index.php/empresa/mision-vision-y-valores-corporativos GanaGana. (07 de 06 de 2023). GanaGana. Obtenido de https://www.ganagana.com.co/index.php/empresa/mapa-de-procesos D. J. Lee, W. Y. (2022). Blockchain in the gaming industry: Potential applications and challenges. Journal of Business Research, 13. Ministerios de Hacienda y Crédito Público. (2023). Informe de gestión del sector de juegos de suerte y azar . Bogotá: Ministerios de Hacienda y Crédito Público. Barker, R., & Huizinga, J. (2022). The generational divide in online gaming: A longitudinal study of the adoption of video games. California: Journal of youth and adolescence. Aaker, D., & Keller, K. (2018). Marketing management. Nueva York: Pearson Education. Rogers, E. (2003). Diffusion of innovations (5th ed.). Nueva York: Free Press. Schiffman, L., & Kanuk, L. (2010). Consumer behavior (10th ed.). Nueva York, Upper Saddle River: Prentice Hall. Braun, P., & Wicker, P. (2022). The impact of emotional connections on customer satisfaction: A review and research agenda. Journal of Retailing, 98(1), 101-122. Gupta, S., Sukumaran, S., & Srivastava, R. K. (2017). he impact of omnichannel integration on customer satisfaction and loyalty: A cross-industry study. Journal of Marketing, 81(6), 1-19. Gainsbury, R., Delfabbro, P., King, D. L., & Blaszczynski, A. (2019). Development and validation of an online gambling consumer sensory experience questionnaire (OG-CSEQ). Journal of Gambling Studies, 35(3), 805-821. Keller, K. L. (1993). Conceptualizing, Measuring, and Managing Customer-Based Brand Equity. Journal of Marketing, 1-22. Aaker. (1991). Managing Brand Equity. Nueva York: The free press. Yee. (2007). Motivations of Play in Online Games. Journal of CyberPsychology and Behavior, 772-775. Sampieri, R. H., & Torres, C. P. (2020). Metodología de la investigación la ruta cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Mc Graw Hill. Kathleen M. Eisenhardt, D. M. ( 2010). Assessing the Innovative Climate of Organizations: The Innovation Climate Scale. Academy of Management Journal. Michael D. Mumford, M. A. (2000). Organizational Adaptability Scale: Development and Validation. Academy of Management Journal. Barbara E. Kahn, M. F. (2006). Sensory Marketing Scale: Development and Validation. Journal of Marketing Research. Frederick F. Reichheld and W. Earl Sasser, J. (1990). Customer Loyalty: The Link Between Satisfaction and Behavior. Journal of Marketing. Thomas P. Davenport, T. H. (2021). The Impact of Personalization on Customer Behavior: A Meta-Analytic Review. Journal of the Academy of Marketing Science. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.lemb | Administración de empresas | spa |
dc.subject.lemb | Innovaciones tecnológicas | spa |
dc.subject.lemb | Juegos de azar | spa |
dc.subject.lemb | Cambio organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Juegos de azar | spa |
dc.subject.proposal | Digitalización | spa |
dc.subject.proposal | Brecha generacional | spa |
dc.subject.proposal | Marketing sensorial | spa |
dc.subject.proposal | Innovación tecnologica | spa |
dc.subject.proposal | Gambling | eng |
dc.subject.proposal | Digitalization | eng |
dc.subject.proposal | Generational Gap | eng |
dc.subject.proposal | Sensory Maerketing | eng |
dc.subject.proposal | Technological Innovation | eng |
dc.title | El futuro de los juegos de suerte y azar en Colombia: Perspectivas en un mundo digital | spa |
dc.title | The Future of Games of Chance in Colombia: Perspectives in a Digital World | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.other | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.affiliation.name | Maestría en Administración de Empresas - MBA - Virtual |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.92 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: