Publicación: Propuesta de un programa de bienestar para Alvilla SAS para promover la productividad laboral
Director
Fecha
Resumen en español
Este trabajo de consultoría se centra en la propuesta de un programa de bienestar para la empresa Alvilla SAS. Una compañía con alrededor de 75 años de trayectoria en la industria litográfica colombiana. A pesar de su enfoque en criterios de alta calidad en su producción, enfrenta el desafío de entregar y gestionar el bienestar de sus trabajadores de manera efectiva, ya que las estrategias actuales no se encuentran alineadas con sus expectativas ni con la estrategia organizacional. El propósito de este trabajo es entonces identificar los componentes principales para diseñar una propuesta de un programa de bienestar que se centre sobre la promoción de la productividad laboral. Para ello, se utiliza una metodología basada en el diagnóstico organizacional, incluyendo el análisis de la situación actual, la identificación de necesidades y preferencias de los trabajadores y la evaluación de la capacidad de Alvilla SAS para implementar incentivos en el largo plazo y en el ADN organizacional. Los resultados principales muestran que la falta de una estrategia estructurada de incentivos afecta directamente los indicadores relacionados con la productividad. Así, se concluye que un programa de bienestar integral, con beneficios monetarios y no monetarios alineados a la cultura organizacional, puede fortalecer la motivación, el desempeño laboral y el involucramiento del empleado con la organización, asegurando la sostenibilidad del conocimiento y la experiencia en la empresa.
Resumen en inglés
This consulting project focuses on the proposal of a well-being program for the company Alvilla S.A.S., a firm with approximately 75 years of experience in the Colombian lithographic industry. Despite its focus on high-quality production standards, the company faces the challenge of effectively delivering and managing employee well-being, as current strategies are not aligned with workers' expectations or the overall organizational strategy. The purpose of this work is to identify the key components needed to design a well-being program aimed at promoting workplace productivity. To achieve this, a methodology based on organizational diagnosis is used, which includes an analysis of the current situation, identification of employee needs and preferences, and an assessment of Alvilla S.A.S.'s capacity to implement long-term incentives integrated into its organizational DNA. The main findings indicate that the lack of a structured incentive strategy directly impacts productivity-related indicators. It is therefore concluded that a comprehensive well-being program—featuring both monetary and non-monetary benefits aligned with the organizational culture—can strengthen employee motivation, job performance, and engagement with the organization, thus ensuring the sustainability of knowledge and experience within the company.