Publicación:
Fortalecimiento del modelo de negocio de gestión de proyectos en la Asociación ANEI como estrategia para diversificar ingresos y reducir la dependencia de la comercialización de café

dc.contributor.advisorCortes Espitia, Valentina
dc.contributor.authorGranados Araujo, Laura Daniela
dc.contributor.authorGuarín Robledo, Diego Fernando
dc.contributor.authorPáez Izquierdo, Juan Sebastián
dc.creator.id1020810787
dc.creator.id1088025641
dc.creator.id1010178013
dc.date.accessioned2025-06-18T20:42:31Z
dc.date.issued2025-05-24
dc.description.abstractEste presente trabajo se centra en el diseño de una estrategia integral de financiamiento y generación de alianzas para la Asociación ANEI, con el objetivo de fortalecer su modelo de negocio, diversificar sus fuentes de ingreso y ampliar su impacto en términos de sostenibilidad social, económica y ambiental. ANEI es una organización que agrupa a productores de café pertenecientes a comunidades indígenas y campesinas en Colombia, y que actualmente enfrenta limitaciones financieras debido a su alta dependencia de fuentes de financiamiento tradicionales y poco diversificadas. Como respuesta a estos desafíos, se propone el desarrollo de una plataforma digital innovadora que combine mecanismos de micro financiación, tecnología blockchain y herramientas de colaboración digital, con el fin de democratizar el acceso a recursos, incrementar la transparencia en el uso de fondos y fortalecer la gestión estratégica de alianzas. Esta plataforma está concebida como un ecosistema de interacción entre productores, cooperantes, consumidores y aliados estratégicos, que fomente relaciones de confianza y compromiso mutuo. La validación de la propuesta se llevará a cabo mediante una metodología participativa que incluye entrevistas semiestructuradas, grupos focales y encuestas, aplicadas a los distintos actores involucrados en la cadena de valor. Se espera que la implementación de esta estrategia permita a ANEI alcanzar sus metas económicas, consolidar la confianza de sus financiadores y aliados, y ampliar su capacidad de generar valor agregado con enfoque territorial y de comercio justo. En conclusión, este proyecto aspira a dotar a ANEI de un modelo de negocio más resiliente, inclusivo y sostenible, capaz de articular tecnología e innovación social para beneficiar tanto a las comunidades productoras como a consumidores comprometidos con el desarrollo sostenible y la equidad.spa
dc.description.abstractThis degree project focuses on the design of an integral financing and alliance generation strategy for the ANEI Association, with the objective of strengthening its business model, diversifying its sources of income and expanding its impact in terms of social, economic and environmental sustainability. ANEI is an organization that brings together coffee producers belonging to indigenous and peasant communities in Colombia, and is currently facing financial limitations due to its high dependence on traditional and poorly diversified sources of financing. In response to these challenges, we propose the development of an innovative digital platform that combines microfinance mechanisms, blockchain technology and digital collaboration tools, in order to democratize access to resources, increase transparency in the use of funds and strengthen the strategic management of alliances. This platform is conceived as an ecosystem of interaction between producers, cooperators, consumers and strategic allies, which fosters relationships of trust and mutual commitment. The validation of the proposal will be carried out through a participatory methodology that includes semi-structured interviews, focus groups and surveys applied to the different actors involved in the value chain. It is expected that the implementation of this strategy will enable ANEI to achieve its economic goals, consolidate the trust of its funders and allies, and expand its capacity to generate added value with a territorial and fair trade approach. In conclusion, this project aims to provide ANEI with a more resilient, inclusive and sustainable business model, capable of articulating technology and social innovation to benefit both producer communities and consumers committed to sustainable development and equity.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Administración de Empresas - MBA
dc.description.researchareaInnovación para la Sostenibilidad de las Organizaciones
dc.description.tableofcontentsResumen Ejecutivo 3 Lista de Figuras 10 Lista de Ilustraciones 11 Lista de Tablas 11 Título 12 Objetivo General 13 Objetivos Específicos 13 1. Contexto y Desafío de Innovación 14 1.1 Análisis del Ecosistema de Innovación del Sector y de la Solución Propuesta 14 1.2 Entendimiento de las Necesidades del Área y/o unidad de negocio (Diagnóstico interno) 16 1.3 Mapa de Empatía del Financiador/Cooperante 18 1.4 Definición del Problema Utilizando "How Might We" (HMW) 18 2. Solución Innovadora 19 2.1 Solución Innovadora 19 2.2 Descripción de la Solución (Storyboard) 21 2.3 Prototipo Conceptual (imágenes o modelo 3D) 21 2.4 Propuesta de Experiencia del Usuario (Journey Map) 25 3. Análisis de Mercado y Competencia 27 3.1 Análisis de Competidores y Entorno de Mercado 27 3.2 Evaluación de la Solución con las Partes Interesadas 29 4. Modelo de Negocio Innovador 32 5. Plan de Implementación Bajo Metodologías Ágiles 33 5.1 Roadmap de Innovación y Metodología de Desarrollo 33 5.2 Equipo y Recursos Necesarios 35 6. Análisis Financiero y de Impacto 36 7. Gestión de Riesgos y Oportunidades 41 8. Métricas de Éxito y KPIs de Innovación 43 9. Plan de Gestión del Cambio y Adopción 43 10. Cultura de Innovación y Mejora Continua 45 Conclusiones y recomendaciones 48 Referencias 50spa
dc.formatpdf
dc.format.extent48 Páginas
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Eanspa
dc.identifier.localBDM-MBAV
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10882/14858
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
dc.publisher.programAdministración de Empresas - Virtual
dc.relation.referencesAnei Coffee. (2020, julio 31). Conócenos - café ANEI. https://anei.org.co/conocenos-new/ Banco Mundial (2022). Climate and development: An agenda for action. https://www.worldbank.org/en/news/press-release/2022/11/03/countries-could-cut-emissions-by-70-by-2050-and-boost-resilience-with-annual-investments-of-1-4-of-gdp Banco Mundial. (2019, septiembre 19). La innovación agrícola y la tecnología son la clave para reducir la pobreza en los países en desarrollo, según un informe. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2019/09/16/agricultural-innovation-technology-hold-key-to-poverty-reduction-in-developing-countries-says-world-bank-report Calderón, N. O. (2021). Evolución de las entidades sin ánimo de lucro en Colombia, durante los años 1991 al 2018 de acuerdo a la normatividad que las rige [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/40805 Carbajal, A. L., Pérez, I. S., & Rivadeneira, M. I. (2025, marzo 6). De Cali a Belém: El liderazgo de América Latina para transformar la agenda global. Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/america-futura/2025-03-06/de-cali-a-belem-el-liderazgo-de-america-latina-para-transformar-la-agenda-global.html FAO. (2023). Scaling up climate finance for sustainable food systems. Food and Agriculture Organization of the United Nations. https://www.fao.org/documents/card/en/c/cc7725en Giraldo Gómez, M. E. (2018). Modelos de gestión empresarial: Estrategia de sostenibilidad, eficiencia y competitividad para las empresas en Colombia [Trabajo de grado, Universidad de La Salle]. Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/737 Hernández, L. (2021). Innovación en modelos de negocio agropecuarios: Estrategias para el desarrollo sostenible. Editorial Agro Global. Quintana, P. D. C. J. (2020). Importancia del modelo de gestión empresarial para las organizaciones modernas. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración ENFOQUES, 4(16), 272–283. Tinitana, J. N. C., & Ávila, A. A. H. (2021). Modelos de gestión empresarial centrados en la innovación como ventaja competitiva: Una mirada a las PYMES de Manta. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(3), 2165–2189. Thorne, E. B., Chong, M. C., & Salazar, J. C. M. (2015). Modelo de gestión empresarial asociativo para PROACHIRKO, comunidad de Huanangui, Perú. Industrial Data, 18(2), 14–19. Vista de análisis de sostenibilidad de modelos asociativos agropecuarios en Antioquia, Colombia. (s.f.). Edu.co. Recuperado el 17 de abril de 2025, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/86568/81850
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject.lembAdministración de proyectosspa
dc.subject.lembAdministración de empresasspa
dc.subject.lembAlianzas Estratégicasspa
dc.subject.lembDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.proposalFinanciamientospa
dc.subject.proposalGestión de Proyectosspa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.proposalFinancingeng
dc.subject.proposalInnovationeng
dc.titleFortalecimiento del modelo de negocio de gestión de proyectos en la Asociación ANEI como estrategia para diversificar ingresos y reducir la dependencia de la comercialización de caféspa
dc.titleStrengthening of the Project Management Business Model in the ANEI Association as a Strategy to Diversify Income and Reduce Dependence on Coffee Commercializationeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.otherTrabajo de grado - Maestría
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
person.affiliation.nameMaestría en Administración de Empresas - MBA - Virtual

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Granadoslaura2025.pdf
Tamaño:
2.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AutorizaciónPublicación_2025.pdf
Tamaño:
201.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: