Publicación: Hacia una economía circular en la operación minera
dc.contributor.advisor | Jaimes Castañeda, Martha Cecilia | |
dc.contributor.author | Díaz Niño , Andrés Orlando | |
dc.contributor.author | Duarte Lesmes, Erika Patricia | |
dc.contributor.author | Niño Merchán, John Jairo | |
dc.creator.id | 80821234 | |
dc.creator.id | 1049605063 | |
dc.creator.id | 1057573046 | |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T21:56:54Z | |
dc.date.issued | 2025-05-29 | |
dc.description.abstract | Este trabajo propone una solución de innovación organizacional aplicada a la minería subterránea, mediante la implementación de un modelo de economía circular en la Mina El Silencio, operada por Aris Mining en Segovia, Antioquia. La propuesta, denominada Ecopack-Rock, consiste en fabricar bloques de concreto a partir de residuos mineros como relaves, roca estéril y agua reciclada, con el fin de sustituir el sistema de sostenimiento tradicional en madera (Woodpack). Este modelo busca mejorar la sostenibilidad ambiental, reducir costos operativos y aumentar la seguridad en la operación. A través de metodologías de innovación como el mapa de empatía, la técnica “How Might We” y marcos ágiles como Scrum & Lean, se estructuró un caso de negocio viable y alineado con los ODS 12, 13 y 15. El análisis financiero reveló una reducción de costos del 38% anual, equivalente a un ahorro de más de 833 millones de pesos colombianos, teniendo como base los insumos usados, además de ventajas operativas como mayor durabilidad y menor necesidad de mantenimiento. Asimismo, se anticipan impactos positivos en el entorno social, como la generación de empleo y el fortalecimiento de la responsabilidad social empresarial. El plan de implementación incluye capacitación, indicadores de desempeño, y una estrategia de cambio organizacional, lo cual convierte al modelo Ecopack-Rock en una alternativa escalable y replicable, contribuyendo a transformar la minería hacia una operación más sostenible, eficiente e innovadora. | spa |
dc.description.abstract | This work proposes an organizational innovation solution applied to underground mining through the implementation of a circular economy model at the El Silencio Mine, operated by Aris Mining in Segovia, Antioquia. The proposal, named Ecopack-Rock, involves manufacturing concrete blocks using mining waste such as tailings, waste rock, and recycled water, with the aim of replacing the traditional wood-based support system (Woodpack). This model seeks to enhance environmental sustainability, reduce operating costs, and increase operational safety. Using innovation methodologies such as the empathy map, the "How Might We" technique, and agile frameworks like Scrum & Lean, a viable business case was structured and aligned with SDGs 12, 13, and 15. The financial analysis revealed a 38% annual cost reduction, equivalent to savings of over 833 million Colombian pesos, based on the materials used, along with operational advantages such as greater durability and reduced maintenance needs. Additionally, positive social impacts are anticipated, such as job creation and strengthened corporate social responsibility. The implementation plan includes training, performance indicators, and an organizational change strategy, making the Ecopack-Rock model a scalable and replicable alternative that contributes to transforming mining into a more sustainable, efficient, and innovative operation. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Gerencia de Proyectos | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido Resumen ejecutivo 3 Objetivos y Alineación Estratégica 7 1. Contexto y Desafío de Innovación 8 1.1 Análisis del Ecosistema de Innovación del Sector y de la Solución Propuesta 8 1.2 Enfoque del Proyecto en Relación con los objetivos de Desarrollo Sostenible 9 1.3 Mapa De Empatía Cliente Usuario 11 1.4 Mapa de How might we /usuario 12 2. Solución Innovadora 13 2.1 Descripción de La solución 13 2.2 Elementos Clave de la Solución 14 2.3 Consideraciones para la Implementación 16 2.4 Caso de éxito 16 3. Competencia 16 4. Plan De Implementación Bajo Metodologías Ágiles 18 4.1 Roadmap De Innovación 18 4.2 Metodología de Desarrollo 19 4.2.1 Evaluación y Seguimiento 20 4.3 Equipo y Recursos Necesarios 20 4.3.1 Recursos Tecnológicos Necesarios 21 5. Análisis Financiero y de Impacto 21 5.2 Análisis de Escenarios (mejor caso, peor caso, caso más probable) 24 5.3 Impacto Social y Ambiental 24 6. Gestión de Riesgos y Oportunidades 26 6.1 Matriz de riesgos y estrategias de mitigación 26 6.2 Análisis de Pivote (opciones alternativas) 27 6.3 Oportunidades de Escalabilidad y Crecimiento futuro 27 7. Métricas de Éxito y KPIs de Innovación 28 7.1 OKRs (Objectives and Key Results) del Proyecto 28 7.2 Métricas de Innovación 29 7.3. Plan de Medición y Evaluación Continua 30 8. Plan de Gestión del Cambio y Adopción 31 8.1 Estrategia de comunicación interna y externa 31 8.2 Plan de Capacitación y Desarrollo de Competencias 32 8.3 Cultura de Innovación y Mejora Continua 33 9. Conclusiones y Próximos Pasos 34 9.1 Resumen de Puntos Clave 34 9.2 Visión a Largo Plazo y Potencial de Transformación 34 10. Apéndices 36 10.1 Carta autorización Intervención empresarial business case 36 10.2 Encuesta a realizar a trabajadores 37 | spa |
dc.format | ||
dc.format.medium | Recurso electrónico | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Ean | spa |
dc.identifier.local | BDM-MGP | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.universidadean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10882/14880 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gerencia de Proyectos | spa |
dc.relation.references | Referencias American Society for Testing and Materials (ASTM). (2025). ASTM C90. Standard Specification for Dry-Cast Loadbearing Concrete Masonry Units. Aris Mining. (2022). Informe de sostenibilidad. | ARIS MINING. (2023). Informe de sostenibilidad 2023. Obtenido de https://wp-arismining-2023.s3.ca-central-1.amazonaws.com/media/2024/08/Aris-Mining-Reporte-de-Sostenibilidad-2023-FINAL.pdf Aris Mining. (2023). NI 43-101 Technical Report for the Segovia. Vancouver. Bnamericas. (22 de Julio de 2022). El oro y el cobre serán protagonistas de la minería colombiana. Obtenido de Bnamericas: https://www.bnamericas.com/es/entrevistas/el-oro-y-el-cobre-seran-protagonistas-de-la-mineria-colombiana Casallas, M. y. (2016). Panorama de la minería del oro en Colombia. Ploutos (Activa de 2011 a 2021), 20-26. Obtenido de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1386 CESCO; CircularTec; Innovación Minera del Perú; CIEC. (2022). El arribo de la economía circular a la minería primaria de Chile, Perú y Colombia. Universidad de Chile. GPM Driving Sustanaible Business Change. (2019). El Estándar P5™ de GPM para La Sostenibilidad en la Dirección de Proyectos. Estados Unidos de Norteamérica: GPM Global. Grand Colombia Gold. (01 de AGOSTO de 2019). Sostenimiento con Wood pack/Jacpack. Sostenimiento con Wood pack/Jacpack. Gray, D. (2012). Game Storming. Interaction Design Foundation. (25 de Mayo de 2016). Obtenido de ¿Qué es el Design Thinking (DT)? Fundación de Diseño de Interacción: https://www.interaction-design.org/literature/topics/design-thinking Ministerio de Minas y Energía. (Marzo 2021). Propuesta de Lineamientos Técnicos de Política de Buenas Prácticas para Estandarizar los procesos relacionados con "Presas de Relaves". Ministerio de Minas y Energía. ONU. (s.f.). ONU. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Osinergmin. (Mayo de 2017). Guía de criterios geomecánicos para diseño, construcción, supervisión y cierre de labores subterráneas. Lima, Peru. PMAJ . (2005). ¿Qué es la Guía estándar de gestión de proyectos, "P2M"? Poppendieck, M., & Poppendieck, T. (2003). Lean Software Development: An Agile Toolkit. Addison-Wesley Professional. Republica de Colombia. (21 de Septiembre de 2015). Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras Subterránea. Decreto 1886 de 2015. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65325 Romero, A. A., & Flores, ). L. (2010). Reuso de relaves mineros como insumo para elaboración de agregados de construcción para fabricar ladrillos y baldosas. Revista de la Facultad de IngenierÌa Industrial, 75-82. Sutherland , J., & Schwaber, K. (noviembre de 2020). The Definitive Guide to Scrum: The Rules of the Game. The Definitive Guide to Scrum: The Rules of the Game. Obtenido de https://www.scrum.org/scrum-guide-2020 Tarra, J. A., & Restrepo Baena, O. J. (25 de enero de 2024). Producción de oro en Colombia: promisoria, pero con retos por superar. Periódico UNAL / Política y Sociedad. Obtenido de https://periodico.unal.edu.co/articulos/produccion-de-oro-en-colombia-promisoria-pero-con-retos-por-superar Zuluaga Castrillon, D. (2020). IMPLEMENTACIÓN DE RESIDUOS MINEROS EN FORMULACIONES DE MEZCLAS PARA ELABORACIÓN DE LADRILLOS CERAMICOS. Investigación, Universidad de Antioquia, Antioquia, Medellin. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.lemb | Administración de proyectos | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo sostenible | spa |
dc.subject.lemb | Cambio organizacional | spa |
dc.subject.lemb | Conversión de residuos | spa |
dc.subject.proposal | Econimia Circular | spa |
dc.subject.proposal | Minería | spa |
dc.subject.proposal | Desing Thinking | eng |
dc.subject.proposal | Sostenibilidad | spa |
dc.subject.proposal | Scrum & Lean | eng |
dc.subject.proposal | How might we | eng |
dc.title | Hacia una economía circular en la operación minera | spa |
dc.title | Towards a circular economy in mining operations | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.other | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.affiliation.name | Administración de Empresas | |
person.affiliation.name | Maestría en Administración de Empresas - MBA - Virtual | |
person.affiliation.name | Maestría en Gerencia de Proyectos - Virtual | |
person.affiliation.name | Maestría en Gerencia de Proyectos - Virtual |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.92 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: