Publicación:
Sostenibilidad económica en Pandi Cundinamarca a través de una aplicación “Aprovechamiento estratégico para turismo”

dc.contributor.advisorRivera, Juan Carlos
dc.contributor.authorArango Botero, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorBautista Hernández, Ayda Mireya
dc.contributor.juryLobo Clavijo, Juan Diego
dc.creator.id52045956
dc.creator.id20897264
dc.date.accessioned2025-11-06T13:20:18Z
dc.date.issued2025-10-23
dc.description.abstractEl análisis de Pandi, Cundinamarca, evidencia un alto potencial turístico basado en su riqueza natural, patrimonio cultural y hospitalidad. Sin embargo, las limitaciones en infraestructura y promoción digital reducen su capacidad de atraer visitantes. Este proyecto propone una aplicación móvil orientada a fortalecer la sostenibilidad financiera del municipio mediante estrategias innovadoras que impulsen el turismo y la economía local. La metodología incluyó la revisión de planes de desarrollo, informes institucionales y estudios académicos sobre turismo sostenible, junto con encuestas a turistas y residentes, y la identificación de alianzas con entidades públicas y privadas para apoyar el diseño, financiamiento y promoción del aplicativo. Se proyecta un incremento del 20% en visitantes, diversificación de la oferta turística, generación de 50 empleos directos e indirectos, y un aumento del 15% en ingresos locales. Además, se espera una mayor visibilidad digital y articulación entre comunidad, productores locales y sector privado, fortaleciendo la identidad cultural mediante experiencias auténticas y sostenibles. En conjunto, la iniciativa impulsa un modelo de desarrollo local sostenible, competitivo y participativo, que mejora la calidad de vida de los habitantes.spa
dc.description.abstractThe analysis of Pandi, Cundinamarca, reveals significant tourism potential based on its natural wealth, cultural heritage, and hospitality. However, infrastructure and digital marketing limitations limit its ability to attract visitors. This project proposes a mobile application aimed at strengthening the municipality's financial sustainability through innovative strategies that boost tourism and the local economy. The methodology included a review of development plans, institutional reports, and academic studies on sustainable tourism, along with surveys of tourists and residents, and the identification of partnerships with public and private entities to support the design, financing, and promotion of the application. The projected increase in visitors is 20%, with a diversification of the tourism offering, the creation of 50 direct and indirect jobs, and a 15% increase in local income. Furthermore, greater digital visibility and coordination between the community, local producers, and the private sector are expected, strengthening cultural identity through authentic and sustainable experiences. Overall, the initiative promotes a sustainable, competitive, and participatory local development model that improves residents' quality of life.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Gobierno y Gestión Pública
dc.description.tableofcontentsResumen ejecutivo 3 1. Contexto y Desafío de Innovación 7 1.1 Análisis del Ecosistema de Innovación del Sector y de la Solución Propuesta 7 1.1.1 Descripción del Sector o Industria Relevante 7 1.1.2 Identificación de las Principales Tendencias del Sector del Turismo 8 1.1.3 Objetivo Estratégicos de la Asociación Turística Comunitaria ATC Pandi 8 1.1.4 Descripción del Desafío Específico de Innovación 9 1.1.5 Impacto Esperado de la Innovación 9 1.1.6 Mapa de Actores Clave en el Sector del Turismo en Pandi 9 1.1.7 Identificación de Tecnologías Relevantes en el Sector Turismo 9 1.1.8 Análisis de Soluciones Existentes y Emergentes 10 1.1.9 Posicionamiento de la Solución Propuesta en el Ecosistema 10 1.2 Entendimiento de las Necesidades del Área del Municipio de Pandi 10 1.2.1 Estructura Organizacional de la Asociación ACT Pandi 11 1.2.2 Análisis Estratégico 11 1.2.3 Recursos Disponibles 11 1.2.4 Procesos Actuales y Áreas de Mejora 12 1.2.5 Cultura de Innovación Existente 12 1.2.6 Objetivos y KPIs de la ATC Pandi 13 1.3 Mapa de Empatía del Cliente/Usuario 13 1.3.1 Datos Demográficos Relevantes 13 1.3.2 Hallazgos 14 1.4. Definición del Problema Utilizando "How Might We" (HMW) 14 2. Solución Innovadora 14 2.1 Solución Innovadora 14 2.1.1 Objetivos y Alineación Estratégica 14 Objetivo General 14 Objetivos Específicos 15 2.1.2 Descripción General del Problema que se está Resolviendo 15 2.1.3 Análisis de Tendencias Emergentes y Tecnologías Disruptivas 15 2.1.4 Ejemplos de Aplicaciones Exitosas en otras Industrias o Competidores 15 2.1.5 Principales Características y Beneficios de la Aplicación 15 2.1.6 Qué Hace a la Aplicación Innovadora en Comparación con otras Soluciones Existentes 15 2.2 Descripción de la Solución (Storyboard): 16 2.3 Prototipo Conceptual (imágenes o modelo 3D) 16 2.4 Propuesta de Experiencia del Usuario (journey map) 17 3. Análisis de Mercado y Competencia 17 3.1. Análisis de Competidores y Entorno de Mercado 17 3.1.1 Evaluación de Proveedores y Socios Potenciales 18 3.1.2 Tendencias de Consumo, Comportamiento del Cliente en Mercado Turístico 18 3.1.3 Oportunidades de Mercado no Atendidas o Subatendidas 18 3.2 Evaluación de la Solución con las Partes Interesadas 18 3.2.1 Identificación de las Partes Interesadas Clave (Stakeholders) 18 3.2.2 Metodología Utilizada para la Evaluación 19 3.2.3 Criterios de Evaluación Utilizados y Filtro de las Audiencias de Interés. 19 3.2.4 Identificación de Preocupaciones o Resistencias 20 3.2.5 Sugerencias de Mejora Proporcionadas por los Stakeholders 20 3.2.6 Análisis de Viabilidad Técnica, Comercial Según los Comentarios Recibidos 20 3.2.7 Definición de Plan de Acción para Abordar las Preocupaciones o Incorporar Mejoras Sugeridas 20 3.2.8 Recomendaciones para la siguiente Fase de Desarrollo basadas en la Retroalimentación 20 4. Modelo de Negocio Innovador. 21 4.1 Canvas de Modelo de Negocio 21 4.2 Propuesta de Valor 21 4.3 Estrategia de Plataforma o Ecosistema 22 5. Plan de Implementación bajo Metodologías Ágiles 22 5.1 Roadmap de Innovación 22 5.1.1 Oportunidades de Iteración y Mejora Continua 23 5.1.2 Roles y Responsabilidades en Cada Etapa 23 5.2 Equipo y Recursos Necesarios 24 5.2.1 Recursos Tecnológicos Necesarios 24 5.2.2 Espacio Físico Requerido 25 5.2.3 Plan de Gestión del Conocimiento y Colaboración, 25 6. Análisis Financiero y de Impacto 26 6.1 Proyecciones Financieras y ROI de Innovación 26 6.1.1 Inversión Inicial Requerida (desglosada por categorías) 26 6.1.2 Cálculo del ROI (Retorno sobre la Inversión) 27 6.2. Impacto Social y Ambiental del Proyecto 28 6.2.1 Identificación de los Principales Stakeholders Afectados 28 6.2.2 Impacto Social 29 6.2.3 Impacto Ambiental 29 6.2.4 Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 29 6.2.5 Métricas para Medir el Impacto 29 6.2.6 Análisis de Costo-Beneficio 30 6.2.7 Comunicación del Impacto 30 6.2.8 Certificaciones y Estándares 31 6.2.9 Riesgos y Estrategias de Mitigación 31 6.2.10 Oportunidades de Colaboración 31 7. Gestión de Riesgos y Oportunidades 31 7.1. Matriz de Riesgos y Estrategias de Mitigación 31 7.1.1 Evaluación de la probabilidad e impacto de cada riesgo 32 8. Métricas de Éxito y KPIs de Innovación 32 8.1 OKRs (Objectives and Key Results) del Proyecto 32 8.2 Métricas de Innovación (ej. tasa de adopción, NPS): 33 9. Plan de Gestión del Cambio y Adopción 33 9.1 Estrategia de Comunicación Interna y Externa 33 9.2 Objetivos de Comunicación 33 9.3 Audiencias Clave (Internas y Externas) 33 9.4 Mensajes Clave para Cada Audiencia 34 9.5 Canales de Comunicación a Utilizar 34 9.6 Responsables de la Comunicación 34 9.7 Métricas para Evaluar la Efectividad de la Comunicación 34 10. Cultura de Innovación y Mejora Continua 35 10.1 Valores y Comportamientos que Fomentan la Innovación en la Organización 35 10.2 Programas de incentivos para la innovación 35 10.3 Métricas para evaluar la cultura de innovación 36 Conclusiones y Recomendaciones 36 Referencias 37 Anexos 39
dc.formatpdf
dc.format.extent40 páginas
dc.format.mediumRecurso electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Ean
dc.identifier.localBDM-MGGP
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.universidadean.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10882/15379
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Gobierno y Gestión Pública
dc.relation.referencesAmado, S. J. (2019). Brecha digital, inclusión y apropiación de tecnologías: Un breve recorrido por sus diferentes conceptualizaciones. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. BBVA Research. (2024). Análisis del sector turismo en Colombia. Bogotá: BBVA. Recuperado el 10/10/2025 de https://www.bbvaresearch.com/colombia-turismo-2024. Beltrán, A. M. (2022). Storytelling para potenciar la creatividad en el aula universitaria. Universidad-Verdad, 77, 32–43. https://doi.org/10.33324/uv.vi77.310 Branca, D. (2017). Modelos de adopción tecnológica. Recuperado el 10/10/2025 de https://www.researchgate.net/publication/377965645_Modelo_de_adopcion_de_Innovaciones. Design Thinking en Español. (2025). ¿Qué es la técnica «¿Cómo podríamos...?»? Recuperado el 10/10/2025 de https://designthinking.es/como-podriamos/. Design Thinking en Español. (2025). Storyboard o guion gráfico. Recuperado el 10/10/2025 de https://designthinking.es/storyboard-o-guion-grafico/. El Tiempo. (2024). Iniciativas gubernamentales para la innovación turística. El Tiempo. Recuperado el 10/10/2025 de https://www.eltiempo.com/turismo-innovacion-2024. Farfán Torres, C. V. (2024). Barreras existentes para el acceso a las alternativas de financiación para proyectos de emprendimiento y pequeñas empresas relacionadas con el sector agro en Colombia [Tesis de pregrado]. Bogotá: Universidad EAN. Fernández, F. M., et al. (2018). Gamethinking: A roadmap to a design thinking-based model for game development education. Revista Lusófona de Educação, 40, 169–182. https://doi.org/10.24140/ISSN.1645-7250.RLE40.11 Márquez, R. L. (2024). Innovación en turismo ecológico y cultural: Estrategias para el desarrollo sostenible. Revista Venezolana de Gerencia, 29(12), 1347–1363. https://doi.org/10.52080/rvg.v29i12.123 Mihalić, T. (2024). El futuro del turismo: Tendencias globales. Journal of Tourism Studies, 28(3), 112–130. https://doi.org/10.1080/12345678.2024.1234567 MinCIT. (2022). Plan sectorial de turismo 2022–2026. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Recuperado el 10/10/2025 de https://www.mincit.gov.co/plan-sectorial-turismo-2022-2026. OCDE. (2024). OECD tourism trends and policies 2024. Paris: OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/80885d8b-en Organización Mundial del Turismo. (2018). Turismo sostenible para el desarrollo. Madrid: UNWTO. Presupuesto general de Pandi. (2024). Acuerdo #09 del 29 de noviembre. Pandi: Alcaldía de Pandi. ProColombia. (2023a). Colombia: Un destino para el turismo de bienestar. Bogotá: ProColombia. ProColombia. (2023b). Informe sobre inversión en startups turísticas. Bogotá: ProColombia. Recuperado el 10/10/2025 de https://www.procolombia.co/informe-startups-2023. Rodríguez, A. (2024). Impacto de las aplicaciones móviles en la satisfacción del cliente y los ingresos turísticos. Revista de Innovación Turística, 15(2), 78–95. Recuperado el 10/10/2025 de https://www.revinnovacionturistica.com/articulo123. Role of Innovation. (2022). The role of innovation in environmental sustainability. Journal of Environmental Management, 302, Article 114005. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2021.114005 Secretaría de Gobierno de Cundinamarca. (2023). Iniciativas de turismo sostenible 4.0. Bogotá: Gobernación de Cundinamarca. Sundmaeker, H. V. (2016). Internet de los alimentos y la agricultura. En O. Vermasan & P. Fries (Eds.), Digitalización de la industria: Internet de las cosas (pp. 129–150). River Publishers. Thullah, A. I., & Jalloh, A. K. (2021). The impact of tourism innovation on local communities. African Journal of Hospitality, Tourism and Leisure, 10(4), 1234–1248. Vyas, V. (2025). Preservación del patrimonio cultural a través del turismo sostenible. International Journal of Heritage Studies, 31(1), 25–40. https://doi.org/10.1080/13527258.2024.1234567 Wang, L., Chen, Q., Zhang, Y., & Li, H. (2025). Adopción de tecnologías verdes en el sector turístico. Journal of Sustainable Tourism, 33(5), 890–905. https://doi.org/10.1080/09669582.2024.1234567 Yusof, N. (2024). Generación de empleo e ingresos a través del turismo innovador. Journal of Economic Development, 49(2), 67–82. https://doi.org/10.1080/12345678.2024.1234567
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4_0 Internacional
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcTurismo culturalspa
dc.subject.armarcTurismo ecológicospa
dc.subject.armarcComunicación en turismospa
dc.subject.armarcTurismo sosteniblespa
dc.subject.armarcAplicaciones móvilesspa
dc.subject.lembComercio turísticospa
dc.subject.proposalTurismo
dc.subject.proposalInnovación
dc.subject.proposalSostenibilidad
dc.subject.proposalDesarrollo
dc.subject.proposalFortalecimiento
dc.titleSostenibilidad económica en Pandi Cundinamarca a través de una aplicación “Aprovechamiento estratégico para turismo”spa
dc.titleEconomic sustainability in Pandi, Cundinamarca, through an application called "Strategic use for tourism"eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
person.affiliation.nameMaestría en Gobierno y Gestión Pública
person.affiliation.nameMaestría en Gobierno y Gestión Pública

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ArangoLuisa2025.pdf
Tamaño:
13.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ArangoLuisa2025_Anexo.pdf
Tamaño:
360.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: