Publicación:
Modelo para la adopción de metodologías ágiles en los proyectos del área de Ingeniería de BBVA Seguros

dc.contributor.advisorGil Acosta, Edicson Jair
dc.contributor.authorRomero Arboleda, Carolina
dc.contributor.authorRodríguez Rojas, Diego Ariel
dc.contributor.authorBurbano Coral, Elkin Fernando
dc.creator.id52713621, Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos - Virtual
dc.creator.id11256328, Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos - Virtual
dc.creator.id80093981, Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos - Virtual
dc.date.accessioned2023-08-15T15:49:33Z
dc.date.available2023-08-15T15:49:33Z
dc.date.issued2023-08-14
dc.description.abstractLas metodologías ágiles se han consolidado en los proyectos de las organizaciones debido a su versatilidad y resiliencia logrando la disrupción con las metodologías tradicionales que se conocían hasta ese entonces, en este sentido, conocer las diferentes herramientas y prácticas que nos proponen diferentes modelos de metodologías ágiles llevándonos a considerar diversas heurísticas para así entonces, adoptar un modelo único y que se acople a una organización particular y así mismo sirva de contexto para otras organizaciones que tengan la misma necesidad de mejorar y optimizar sus proyectos. Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo parte del estudio y comprensión de algunas de las metodologías ágiles más conocidas y aceptadas en el mundo empresarial, con el propósito de lograr, a partir de ellas, aplicar en un modelo, la adopción de las herramientas y prácticas que más se ajusten a las necesidades en la consecución de los proyectos del área de Ingeniería de BBVA Seguros, previo análisis, clasificación y extracción, de los ítems más importantes extraídos de las variables de estudio. Dicho estudio, a través de una investigación deductiva, nos permite identificar las oportunidades de mejora pudiendo definir, para cada una de ellas, un camino sustentado en las metodologías ágiles, que permita mejorar los puntajes obtenidos en cada una de ellas. Con el plan de intervención propuesto en el desarrollo de este trabajo, que incluye presupuesto, cronograma y las respectivas herramientas a adoptar para la compañía, contribuiremos a un desarrollo de proyectos más eficaz, fiable y rápido, para el área de ingeniería de BBVA Seguros, logrando de esta manera, que se adopte un modelo que permita en el tiempo aplicar una mejora continua.spa
dc.description.abstractAgile methodologies have been consolidated in the projects of organizations due to their versatility and resilience, achieving disruption with the traditional methodologies that were known until then, in this sense, knowing the different tools and practices that different models of agile methodologies propose to us. Leading us to consider various heuristics in order to adopt a unique model that fits a particular organization and also serve as a context for other organizations that have the same need to improve and optimize their projects. Taking into account the above, this work is based on the study and understanding of some of the best known and accepted agile methodologies in the business world, with the purpose of achieving, from them, apply in a model, the adoption of tools and Practices that best suit the needs in achieving the projects of the Engineering area of BBVA Seguros, after analysis, classification and extraction of the most important elements extracted from the study variables. Said study, through a deductive investigation, allowed us to identify the opportunities to improve, being able to define, for each of them, a path supported by agile methodologies, which allows us to improve the scores obtained in each of them. With the intervention plan proposed in the development of this work, which includes a budget, schedule and the respective tools to be adopted by the company, we will contribute to a more efficient, reliable and rapid development of projects for the engineering area of BBVA Seguros, achieving in this way, that a model is adopted that allows a continuous improvement to be applied over time.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicosspa
dc.formatpdf
dc.format.extent122 páginasspa
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Eanspa
dc.identifier.localBDM-MGSI
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10882/12891
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programMaestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos - Virtualspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectMetodologías ágilesspa
dc.subjectAgile methodologieseng
dc.subjectProyectos SCRUMspa
dc.subjectLean six sigmaspa
dc.subjectSCRUM projectseng
dc.subjectLean six sigmaeng
dc.subject.lembDesarrollo de proyectosspa
dc.subject.lembAnálisis de informaciónspa
dc.subject.lembCiencia de la informaciónspa
dc.subject.lembMejoramiento de procesosspa
dc.subject.lembEvaluación – metodologíaspa
dc.titleModelo para la adopción de metodologías ágiles en los proyectos del área de Ingeniería de BBVA Segurosspa
dc.titleModel for the adoption of agile methodologies in the projects of the Engineering area of ​​BBVA Seguroseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.otherMaster Thesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.84 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: