Publicación: El reciclaje más que un desafío, una responsabilidad de educación ambiental y sostenibilidad para Bogotá
dc.contributor.advisor | Cobo Campo, Luis Armando | |
dc.contributor.author | Vargas Nova, Paula Andrea | |
dc.contributor.author | Barrera López, Leandro | |
dc.contributor.author | Rubiano Sánchez, Laura Daniela | |
dc.contributor.researchgroup | CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN::GESTION AMBIENTAL ELIZABETH LEON VELASQUEZ Categoría A1 COL0081835 | |
dc.creator.id | 1026289524 | |
dc.creator.id | 1033699857 | |
dc.creator.id | 1032478917 | |
dc.date.accessioned | 2025-07-17T13:01:46Z | |
dc.date.issued | 2025-06-12 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de seminario de investigación tiene como finalidad abordar el tema del reciclaje no solo como un desafío al que se enfrenta la ciudad de Bogotá, sino como la responsabilidad de los ciudadanos frente al tema de la educación ambiental y el compromiso con la sostenibilidad en la ciudad. A través de un análisis que realizamos a una muestra determinada de la población, con el estudio se pretende identificar la percepción en relación con las prácticas de reciclaje, la conciencia ciudadana y los hábitos sostenibles que se tienen. Este estudio busca aportar insumos relevantes que permita describir como los ciudadanos de estratos 3 y 4 en Bogotá perciben el reciclaje y que factores son importantes para mejorar en este aspecto. Los hallazgos obtenidos ofrecen una mirada actual de posibles estrategias para fortalecer la cultura desde un enfoque participativo y educativo. | spa |
dc.description.abstract | This research seminar investigation aims to address the recycling topic not only as a challenge that the city of Bogotá is currently facing, but also as the responsibility of the citizens regarding environmental education and the commitment to sustainability in the city. Through an analysis conducted to a determined sector of the population, the study pretends to identify the perception in relation with the recycling habits, environmental awareness and the sustainable practices of the citizens. This study seeks to provide the relevant information that allows to describe how the population of social status 3 and 4 in Bogotá understand how to recycle and the factors that are important to improve their environmental practices. The findings obtained show a current point of view of the possible strategies to strengthen the culture from a participatory and educational approach. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de Proyectos | spa |
dc.description.researcharea | CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN::GESTION AMBIENTAL ELIZABETH LEON VELASQUEZ Categoría A1 COL0081835::Desarrollo Sostenible | |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido 1. Resumen............................................................................................................................ 6 2. Ficha de Viabilidad del Proyecto de Investigación ......................................................... 7 2.1. Información General ................................................................................................. 7 3. Planteamiento del Problema ............................................................................................ 8 3.1. Antecedentes del problema ..................................................................................... 8 3.2. Descripción del problema ........................................................................................ 9 3.3. Pregunta de investigación ....................................................................................... 9 4. Objetivos ..........................................................................................................................10 4.1. Objetivo general ......................................................................................................10 4.2. Objetivos específicos ..............................................................................................10 5. Conveniencia de la Investigación ...................................................................................10 6. Marco teórico ...................................................................................................................11 6.1. Reciclaje ...................................................................................................................11 6.2. Economía circular ...................................................................................................12 6.3. Sostenibilidad ..........................................................................................................13 6.4. Reciclaje en la ciudad de Bogotá ...........................................................................14 6.5. Políticas públicas y gestión de residuos en Bogotá .............................................15 7. Estado del arte .................................................................................................................17 8. Metodología ......................................................................................................................22 8.1. Enfoque, alcance y diseño de la investigación .....................................................22 8.2. Definición de variables ............................................................................................23 8.3. Población y muestra ................................................................................................24 8.4. Selección de métodos o instrumentos para recolección de información ...........25 8.5. Técnicas de análisis de datos ................................................................................25 9. Análisis de resultados .....................................................................................................27 9.1. Análisis pregunta 1: ¿Cuál es su género? .............................................................27 9.3. Análisis pregunta 3: ¿Cuál es su nivel de educación? .........................................28 9.4. Análisis pregunta 4: ¿En qué tipo de vivienda reside? ........................................28 9.5. Análisis pregunta 5: ¿En qué estrato vive? ...........................................................29 9.7. Análisis pregunta 7: ¿Ha recibido alguna vez educación sobre reciclaje o manejo de residuos? ...........................................................................................................30 9.8. Análisis pregunta 8: ¿Cuáles de los siguientes tipos de residuos considera usted que son reciclables? (Seleccione todos los que apliquen)....................................30 9.9. Análisis pregunta 9: Si la respuesta anterior fue otro ¿cuál? ..............................31 9.10. Análisis pregunta 10: ¿Conoce los beneficios del reciclaje?...............................32 9.11. Análisis pregunta 11: ¿En su hogar realizan separación de residuos? ..............32 9.12. Análisis pregunta 12: ¿Cómo realiza la separación de residuos en su hogar? ..33 9.13. Análisis pregunta 13: En su hogar, ¿quién se encarga de separar los residuos reciclables?..........................................................................................................................34 9.14. Análisis pregunta 14: ¿Con qué frecuencia separa los residuos reciclables? ...34 9.15. Análisis pregunta 15: ¿Cuándo realiza la separación de los residuos reciclables?..........................................................................................................................35 9.16. Análisis pregunta 16: ¿Tiene en su hogar un punto de reciclaje local cercano? 36 9.17. Análisis pregunta 17: ¿De qué fuentes obtiene información sobre reciclaje? (Seleccione todas las que apliquen) ..................................................................................37 9.18. Análisis pregunta 18: Si la respuesta anterior fue otro ¿cuál? ............................37 9.19. Análisis pregunta 19: ¿Ha participado en alguna campaña de reciclaje organizada por el gobierno o alguna otra entidad? ..........................................................38 9.20. Análisis pregunta 20: ¿Por qué cree usted que los ciudadanos no practican la separación de residuos reciclables en sus hogares? (Seleccione todos los que apliquen) ..............................................................................................................................39 9.21. Análisis pregunta 21: ¿Cree que el reciclaje es importante para el cuidado del medio ambiente? .................................................................................................................39 9.22. Análisis pregunta 22: ¿Cuáles de las siguientes opciones considera usted que facilitaría a reciclar en su hogar? .......................................................................................40 9.23. Análisis pregunta 23: ¿Conoce alguna normativa sobre reciclaje o disposición de residuos en Bogotá? ......................................................................................................41 9.24. Análisis pregunta 24: Si la respuesta anterior fue sí, ¿cuál normativa? .............42 9.25. Análisis pregunta 25: ¿Considera usted que en la zona donde reside se promueve el reciclaje y la correcta disposición de residuos? .........................................42 9.26. Análisis pregunta 26: ¿Le gustaría recibir capacitación o información más detallada sobre reciclaje? ...................................................................................................43 9.27. Análisis pregunta 27: ¿Considera que el reciclaje reduce la cantidad de basura que se genera en su hogar? ...............................................................................................44 9.28. Análisis pregunta 28: Si tuviera que elegir, ¿preferiría un servicio de reciclaje gratuito o un programa de incentivos como descuentos a cambio de reciclar? ............45 9.29. Análisis pregunta 29: ¿Cree que separar los residuos es una tarea difícil de hacer en casa? ....................................................................................................................46 9.30. Análisis pregunta 30: ¿Considera usted que se deben implementar sanciones por no reciclar? ...................................................................................................................47 9.34.1. Variable: Nivel de educación, conocimiento beneficios del reciclaje y separación de residuos en los hogares. ...............................................................................................51 9.34.2. Variable: Nivel socioeconómico, educación ambiental y participación en campañas de reciclaje. ......................................................................................................52 10. Discusión de los resultados .......................................................................................53 10.1. Análisis objetivo 1: Diseñar y ejecutar un instrumento de medición que evalué el nivel de conocimiento que tienen los habitantes de la ciudad sobre la separación de residuos sólidos y reciclaje. .................................................................................................................53 10.2. Análisis objetivo 2: Identificar el nivel de importancia que genera la educación ambiental en los hogares de la ciudad, con el apoyo de expertos en el tema. .......................54 10.3. Análisis objetivo 3: Proponer un conjunto de prácticas ambientales sostenibles y de reciclaje que permitan promover la reducción de residuos y la consciencia ecológica en los hogares bogotanos. ...............................................................................................................56 11. Conclusiones ...............................................................................................................58 12. Recomendaciones .......................................................................................................60 13. Referencias ..................................................................................................................61 14. Anexos .........................................................................................................................67 | |
dc.format | ||
dc.format.extent | 87 páginas | |
dc.format.medium | Recurso electrónico | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Eea | spa |
dc.identifier.local | BDM-PGPIV | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10882/14933 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos -Virtual | spa |
dc.relation.references | • Africano, M. (2021, 20 mayo). Bogotá tiene nuevo modelo de gestión de residuos. Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/bogota-tiene-nuevo-modelo-de-gestion-de-residuos#:~:text=puedan%20realmente%20aprovecharlos%E2%80%9D.-,El%20Nuevo%20Modelo%20de%20Aprovechamiento%20responde%20a%20las%20metas%20del,y%20representantes%20de%20la%20industria • Boada Ortíz, A. (2003). EL RECICLAJE, UNA HERRAMIENTA NO UN CONCEPTO. https://ambientehogar.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/08/libro-12.pdf • Camelo, M. D. F. (2022, 2 diciembre). ¿Qué tipos de residuos generamos en Bogotá y cómo se aprovechan? Observatorio Ambiental de Bogotá. https://oab.ambientebogota.gov.co/que-tipos-de-residuos-generamos-en-bogota-y-como-se-aprovechan/ • Communications. (2025, 14 enero). ¿Qué es el reciclaje y por qué es importante reciclar? BBVA NOTICIAS. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-reciclaje-y-por-que-es-importante-reciclar/ • CONCEJO DE BOGOTÁ. (2020, 22 julio). Bogotanos no aprovechan sus residuos reciclables: se requiere mayor capacitación y más conciencia ambiental 22 de julio de 2020. GOV.CO. https://concejodebogota.gov.co/bogotanos-no-aprovechan-sus-residuos-reciclables-se-requiere-mayor/concejo/2020-09-29/141508.php • Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1672 de 2013, por la cual se establece el Sistema Nacional de Gestión de la Información sobre el Cambio Climático - SISCLIMA. Diario Oficial No. 48.576. Recuperado de https://www.sen.gov.co/ • DANE. (2019, 30 agosto). ¿CUÁNTOS SOMOS? https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#! • DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. (2022). Guía NACIONAL para la adecuada separación de residuos sólidos. https://economiacircular.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/06/guia-nacional-para-la-adecuada-gestion-de-residuos-colombia-2022.pdf • Economía Circular. (2025, 28 marzo). Recicladores de base - economía circular. https://economiacircular.mma.gob.cl/recicladores-de-base/#:~:text=Los%20recicladores%20de%20base%20se,intermediarios%20y%20centros%20de%20reciclaje. • El tiempo. (2023, 7 junio). Procuraduría alerta a alcaldesa y UAESP por el problema de basuras en Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/bogota-la-procuraduria-alerta-por-el-problema-de-basuras-775656 • Ellen MacArthur Foundation & McKinsey & Company. (2014, enero). Towards the Circular Economy: Accelerating the scale-up across global supply chains. https://www3.weforum.org/docs/WEF_ENV_TowardsCircularEconomy_Report_2014.pdf • ELLEN MACARTHUR FOUNDATION. (s. f.). ¿Qué es una economía circular? https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/temas/presentacion-economia-circular/vision-general?utm_source • EPA (Environmental Protection Agency). (2023). Reduce, Reuse, Recycle: Learn How Recycling Can Help the Environment. https://www.epa.gov/recycle • García, D. y. B. (2016). El Reciclaje como Estrategia Didáctica para la Conservación Ambiental (Proyecto en ejecución). Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=563660226004 • Glatsky, G. (2024, 11 noviembre). Cómo una ‘youtuber’ colombiana hizo del reciclaje algo chévere. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2024/11/11/espanol/america-latina/marce-la-recicladora-youtuber-colombia.html • Greenpeace Colombia. (2023, 1 marzo). Recicladores: la labor de quienes crean hoy la ciudad sustentable del futuro - Greenpeace Colombia. https://www.greenpeace.org/colombia/blog/issues/contaminacion/recicladores-la-labor-de-quienes-crean-hoy-la-ciudad-sustentable-del-futuro/ • La importancia de la educación ambiental | US EPA. (2024, 24 octubre). US EPA. https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-educacion-ambiental • Malaver Aguilar, J. (2025, 28 abril). Reciclaje, el primer paso responsable para aprovechar la basura que generamos. BOGOTA.GOV.CO. https://bogota.gov.co/yo-participo/blogs/basura-en-bogota-una-responsabilidad-de-todos-los-ciudadanos • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Resolución 2184 de 2014 por la cual se establece la normatividad para la gestión de residuos sólidos en Colombia. Diario Oficial No. 49.351. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/ • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Decreto 564 de 2017 por el cual se establece la política para la gestión integral de residuos sólidos en Colombia. Diario Oficial No. 50.017. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/ • Noticias Caracol. (2025, 26 febrero). UAESP respondió sobre el problema de recolección de basuras en Bogotá [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fUUyu6qNVg4 • ONU. (2022). Perspectivas del medio ambiente mundial: Cambio de comportamiento para un planeta sostenible. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). https://www.unep.org/ • OpenAI. (2024). Respuesta generada por ChatGPT [Texto generado por inteligencia artificial]. https://www.openai.com/chatgpt • Ortega, C. (2023, 20 junio). Análisis demográfico: Qué es, importancia y método. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-demografico/ • Ortega, C. (2024, 15 enero). Diferencia entre el método cuantitativo y cualitativo. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/diferencia-entre-el-metodo-cuantitativo-y-cualitativo-decide-cual-necesitas/ • Otero, N., (2024, 16 octubre). John Elkington, experto en sostenibilidad: “El capitalismo actual es una máquina de crear el caos”. El País. https://elpais.com/economia/negocios/2024-10-16/el-capitalismo-actual-es-una-maquina-de-crear-el-caos.html • PACTO MUNDIAL RED ESPAÑOLA. (s. f.). Sostenibilidad: la única apuesta por el futuro. https://www.pactomundial.org/noticia/sostenibilidad-la-unica-apuesta-por-el-futuro/ • Redacción Encuesta. (2015, 22 abril). Tipos de pregunta en la encuesta. encuesta.com. https://encuesta.com/blog/tipos-de-pregunta-en-la-encuesta/ • Rodríguez, J. (2020). El rol del sector privado en Colombia para alcanzar la economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. DYNA, 85(1), 10-20. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/107721/89536 • Romero, F., Carvajalino, J., López, M., Ardila, N., & González, M. (2023, 10 marzo). The private sector’s role in Colombia to achieving the circular economy and the Sustainable Development Goals. https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/107721/89536 • Sánchez, A. M. (2020). La importancia de la responsabilidad social empresarial en el desarrollo sostenible de las organizaciones. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/59635/1/sppardora.pdf • Sánchez, M. del P., Cruz, J., & Giraldo, J. (2019, 23 marzo). Análisis de la opinión de los hogares sobre la gestión de los residuos sólidos domiciliarios en Bogotá*. https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/3042/2760 • Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. (2015, 12 mayo). El occidente, la zona más poblada de Bogotá. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/bol_017_15-05-12_occidente_lazonamaspoblada.pdf • Tapia Cárdenas, D. E. (2018). Reciclaje: Definición de reciclaje. Academia.edu. https://www.academia.edu/33026902/Reciclaje_Definici%C3%B3n_de_reciclaje?utm_source=chatgpt.com • Torrado, S., Torrado, S., & Torrado, S. (2025, 11 abril). Bogotá marca un récord entre las grandes ciudades latinoamericanas que sufren la crisis del agua. El País América Colombia. https://elpais.com/america-colombia/2025-04-11/bogota-marca-un-record-entre-las-grandes-ciudades-latinoamericanas-que-sufren-la-crisis-del-agua.html?utm_source=chatgpt.com • Tucker Jennifer. (2023, noviembre). Barreras para el reciclaje inclusivo en Asunción, Paraguay: ¿Una transición justa? https://saap.unm.edu/people/faculty/jennifer-tucker/barreras_para_el_reciclaje_inclusivo_en_asuncion_-_final.pdf. https://saap.unm.edu/people/faculty/jennifer-tucker/barreras_para_el_reciclaje_inclusivo_en_asuncion_-_final.pdf • UAESP. (s. f.). Especiales UAESP Relleno Sanitario Doña Juana. https://www.uaesp.gov.co/especiales/relleno/#page-top | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.lemb | Evaluación de proyectos | spa |
dc.subject.lemb | Aprovechamiento de residuos | spa |
dc.subject.lemb | Reciclaje - Enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Ecología social | spa |
dc.subject.lemb | Sostenibilidad | spa |
dc.subject.lemb | Responsabilidad colectiva | spa |
dc.subject.proposal | Reciclaje | |
dc.subject.proposal | Residuos | |
dc.title | El reciclaje más que un desafío, una responsabilidad de educación ambiental y sostenibilidad para Bogotá | spa |
dc.title | Recycling is more than a challenge, it is a responsibility for environmental education and sustainability in Bogotá. | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.other | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.affiliation.name | Especialización en Gerencia de Proyectos - Virtual | |
person.affiliation.name | Especialización en Gerencia de Proyectos - Virtual | |
person.affiliation.name | Especialización en Gerencia de Proyectos - Virtual |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.92 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: