Publicación: Modelo de negocio del bróker crediticio "Cuadros Especialistas Financieros": asesoría personalizada para créditos hipotecarios
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Fecha
Resumen en español
El presente trabajo de grado desarrolla un modelo de negocio para un bróker crediticio especializado en asesoría personalizada para créditos hipotecarios en Colombia, denominado "Cuadros Especialistas Financieros". Se fundamenta en la problemática actual de los solicitantes de crédito hipotecario, quienes enfrentan dificultades debido a la burocracia, falta de información clara y barreras en la aprobación de los préstamos. El objetivo principal del estudio fue validar la viabilidad de este modelo de negocio, identificando sus ventajas y el impacto que podría tener en la optimización del proceso hipotecario. Para ello, se empleó una metodología mixta, combinando análisis cuantitativos y cualitativos mediante encuestas y entrevistas a expertos del sector financiero. Los resultados evidenciaron que la implementación de un bróker crediticio puede mejorar significativamente la eficiencia del proceso hipotecario, reduciendo los tiempos de aprobación y aumentando la satisfacción del cliente. Asimismo, el modelo presenta un crecimiento financiero sostenible, con un margen operativo proyectado del 32.4% para 2029 y un flujo de caja positivo a partir del primer año de operación. Este modelo, presenta un negocio viable y sostenible, capaz de mejorar la accesibilidad y eficiencia en la obtención de créditos hipotecarios en Colombia. Su enfoque en la digitalización, asesoría personalizada y transparencia financiera lo posiciona como una solución innovadora que aporta valor tanto a los clientes como a las entidades financieras.
Resumen en inglés
This thesis develops a business model for a credit broker specializing in personalized mortgage lending advice in Colombia, called "Cuadros Especialistas Financieros." It is based on the current challenges faced by mortgage applicants, who face difficulties due to bureaucracy, lack of clear information, and barriers to loan approval. The main objective of the study was to validate the viability of this business model, identifying its advantages and the impact it could have on optimizing the mortgage process. To this end, a mixed methodology was used, combining quantitative and qualitative analysis through surveys and interviews with financial sector experts. The results showed that implementing a credit broker can significantly improve the efficiency of the mortgage process, reducing approval times and increasing customer satisfaction. Furthermore, the model presents sustainable financial growth, with a projected operating margin of 32.4% by 2029 and positive cash flow from the first year of operation. This model presents a viable and sustainable business, capable of improving accessibility and efficiency in obtaining mortgage loans in Colombia. Its focus on digitalization, personalized advice, and financial transparency positions it as an innovative solution that adds value to both customers and financial institutions.