Publicación: La autoeficacia como predictor del emprendimiento por oportunidad desde la perspectiva de género: una miranda en países emergences
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Fecha
Resumen en inglés
Several studies have found a significant association between so-called ‘self-efficacy’ and the creation of opportunity-driven entrepreneurship. However, the analysis of gender mediation in this association in emerging economies is still incipient. Therefore, this research aims to investigate the extent to which the characteristics of entrepreneurs, or what has been called self-efficacy, are related to the likelihood of being an opportunity driven entrepreneur in emerging countries, differentiating the effect by gender. This will allow us to determine whether the variables associated with entrepreneurs’ self-confidence and self-perception show a different association for women compared with their male counterparts regarding the probability of being an opportunity-driven entrepreneur. Methodology: Data from the Adult Population Survey (APS) conducted by the Global Entrepreneurship Monitor (GEM) between 2010 and 222 were used to construct an unbalanced panel for the set of emerging countries that participated in GEM during that period. Subsequently, a logistic model was developed to test and verify the study hypotheses. Results: Among the main findings, self-efficacy-related variables showed a stronger association with opportunity-driven entrepreneurship in men than in women in the selected sample of emerging countries. Additionally, environmental assessment was more significant for women than for their male counterparts.
Resumen en español
Varios estudios han encontrado una asociación significativa entre el llamado “Self – efficacy” y la creación de emprendimientos por oportunidad. Sin embargo, el análisis de la mediación del género en dicha asociación en naciones emergentes aún es incipiente, con lo cual la presente investigación tiene como objetivo indagar en qué medida las características propias de los emprendedores, o lo que se ha llamado el self efficacy, se relaciona o no con la probabilidad de ser un emprendedor por oportunidad en países emergentes, diferenciando el efecto por la variable género. Esto permitirá establecer si las variables asociadas a la autoconfianza y autopercepción de los emprendedores manifiestan una asociación diferente para las mujeres y sus pares hombres con respecto a la probabilidad de ser un emprendedor por oportunidad. Metodología. Se trabajo con los datos provenientes de la encuesta a población adulta (APS) del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en el periodo comprendido entre 2010 y 222, con el fin de construir un panel desbalanceado para el conjunto de países emergentes que participaron en GEM durante el periodo. Luego de esto se elaboró un modelo logístico para la prueba y contrastación de las hipótesis de estudio. Resultados: Entre los principales resultados se encontró que las variables asociadas a la autoeficacia manifestaron una mayor asociación con el emprendimiento por oportunidad en los hombres frente a las mujeres para la muestra de países emergentes seleccionada, a su vez la valoración del entorno fue más significativa en el caso de las mujeres frente a sus pares hombres.