Publicación: Automatización de la facturación electrónica en seguros mediante técnicas de análisis de datos.
dc.contributor.advisor | García García, Diego Armando | |
dc.contributor.author | Martínez Gómez, Diego Alexander | |
dc.contributor.author | Solarte Carvajal, Damaris Yiseth | |
dc.contributor.author | Ladino Sonsa, Wilson Enrique | |
dc.contributor.researchgroup | Ciencias Básicas | |
dc.contributor.researchgroup | Estadística Aplicada y Ciencia de Datos | |
dc.creator.id | 1016046768 | |
dc.creator.id | 1118570698 | |
dc.creator.id | 1016045924 | |
dc.date.accessioned | 2025-06-03T14:38:12Z | |
dc.date.issued | 2025-05-19 | |
dc.description.abstract | Este estudio tiene como objetivo optimizar el proceso de facturación electrónica mediante la implementación de herramientas de análisis de datos, IA e inteligencia de negocio. A pesar de que la normativa para la factura electrónica entró en vigor en 2022, la transición y nuevas actualizaciones de la norma, ha sumado dificultades significativas entre los prestadores del servicio de salud, además del fraude presentado por no tener acceso a la información de forma eficiente, afectando la sostenibilidad y eficiencia del sector Asegurador. En este contexto, la implementación de BI, IA y herramientas de análisis de datos puede transformar radicalmente el proceso de facturación electrónica. Los dashboards interactivos permitirán monitorear en tiempo real el estado de cada factura radicada, identificando patrones, errores frecuentes, facilitando una identificación del error y corrección oportuna de parte del reclamante. Los modelos de series temporales y análisis predictivos pueden detectar fraudes o anomalías, de acuerdo con el volumen de radicación en determinados periodos de tiempo. El enfoque de la investigación se efectuará, con el fin de realizar un diagnóstico del estado de la radicación de la factura electrónica para el ramo Soat de parte de los prestadores a las Aseguradoras, bajo un diseño de metodología no experimental desde la perspectiva mixta, la cual tiene un enfoque de análisis de datos utilizando herramientas de Business Intelligence, Big Data e IA para realizar un diagnóstico del proceso de radicación de la factura electrónica y partiendo de los resultados, se sugerirán acciones que ayuden a los prestadores del servicio de salud a corregir los errores y a radicar de manera correcta los documentos a las entidades responsables de pago (Aseguradoras). | spa |
dc.description.abstract | This study aims to optimize the electronic invoicing process through the implementation of data analysis, AI, and business intelligence tools. Although the electronic invoicing regulations came into effect in 2022, the transition and new updates to the regulations have created significant challenges for healthcare providers, in addition to the fraud caused by a lack of efficient access to information, impacting the sustainability and efficiency of the insurance sector. In this context, the implementation of BI, AI, and data analysis tools can radically transform the electronic invoicing process. Interactive dashboards will allow real-time monitoring of the status of each invoice filed, identifying patterns and common errors, facilitating error identification and timely correction by the claimant. Time series models and predictive analytics can detect fraud or anomalies based on the volume of filings during specific time periods. The research approach will be carried out in order to diagnose the status of the filing of the electronic invoice for the Soat branch by providers to Insurers, under a non-experimental methodology design from the mixed perspective, which has a data analysis approach using Business Intelligence, Big Data and AI tools to perform a diagnosis of the electronic invoice filing process and based on the results, actions will be suggested to help health service providers correct errors and correctly file documents to the entities responsible for payment (Insurers). | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Machine Learning | spa |
dc.description.researcharea | Estadística Aplicada y Ciencia de Datos | |
dc.description.researcharea | Business Intelligence | |
dc.description.researcharea | Análisis de datos | |
dc.description.tableofcontents | Planteamiento del Problema ................................................................................................................. 3 Objetivos .................................................................................................................................................... 4 Objetivo general ................................................................................................................................... 4 Objetivos específicos ......................................................................................................................... 4 Justificación .............................................................................................................................................. 6 Marco Teórico ........................................................................................................................................... 8 Marco institucional ................................................................................................................................ 13 Metodología ............................................................................................................................................. 15 Definición de Variables ..................................................................................................................... 16 Población y Muestra .......................................................................................................................... 18 Técnicas de análisis de datos ........................................................................................................ 20 Análisis de datos: .................................................................................................................................. 22 Visualización de datos: .................................................................................................................... 23 Aplicación de modelos de ML para realizar proyecciones: .................................................... 24 Impacto potencial: ............................................................................................................................. 25 Análisis y discusión de los resultados ........................................................................................ 26 Conclusiones .......................................................................................................................................... 36 Referencias .............................................................................................................................................. 39 | |
dc.format | ||
dc.format.medium | Recurso electrónico | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Ean | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10882/14816 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Machine Learning | spa |
dc.relation.references | 1. DIAN. (2024). Facturación Electrónica. SISPRO. https://www.sispro.gov.co 2. Vanguardia. (2023). Alta accidentalidad, fraude y evasión: Así es la crisis del Soat en Colombia. https://www.vanguardia.com 3. Alegra. (2023). 7 errores comunes en la facturación electrónica en Colombia. https://www.alegra.com 4. Portafolio. (2022). Soat: propuestas de Fasecolda para acabar con el fraude al seguro. https://www.portafolio.co 5. Fasecolda. (s.f.). Revista Fasecolda 163. https://www.fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/09/revista-fasecolda-163.pdf 6. McKinney, W. (2022). Python para análisis de datos (3ª ed.). O'Reilly Media. https://wesmckinney.com 7. Curto Díaz, J. (2016). Introducción al business intelligence: ( ed.). Editorial UOC. bibliotecaean - Introducción al business intelligence 8. Martínez, S. (2018). Transformación digital y relaciones comerciales en el sector salud. Journal of Health Administration, 10(1), 23-35. 9. López, M. (2019). Impacto de la normativa de facturación electrónica en empresas del sector salud. Revista de Derecho Empresarial, 20(3), 85-98. 10. Ministerio de Salud y Protección Social. (2024). Resolución 0558 de 2024. Recuperado de 558POR~1 (minsalud.gov.co) 11. Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Resolución 510 de 2022. Recuperado de510 de 30 de marzo (minsalud.gov.co) 12. NumPy. (2024.). Documentation. Recuperado de NumPy – 13. pandas. (n.d.). Documentation. Recuperado de Documentación de Pandas — Documentación de Pandas 2.2.2 (pydata.org) 14. DataCamp. (s.f.). Tutorial de pandas en Python: la guía definitiva para principiantes. DataCamp. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de Tutorial de pandas en Python: la guía definitiva para principiantes | DataCamp 15. Microsoft. (s.f.). Power BI. Microsoft. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de https://www.microsoft.com/es-es/power-platform/products/powerbi?msockid=3796f92d8e966fc304faedc38f396e58 16. Microsoft. (s.f.). Creación de un panel de Power BI desde un informe. Microsoft Learn. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de Creación de un panel de Power BI desde un informe - Power BI | Microsoft Learn 17. SISPRO. (s.f.). Pages - Prestadores de servicios. SISPRO. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de Pages - Prestadores de servicios (sispro.gov.co) 18. SISPRO. (s.f.). Pages - Financiamiento. SISPRO. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de Pages - Financiamiento (sispro.gov.co) 19. Mi Seguridad Social. (s.f.). Inicio. Mi Seguridad Social. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de Inicio | Mi Seguridad Social 20. DIAN. (s.f.). ¡Bienvenido al Sistema de Factura Electrónica! DIAN. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de ¡Bienvenido al Sistema de Factura Electrónica! (dian.gov.co) 21. DIAN. (s.f.). ¿Qué es la Factura Electrónica? DIAN. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de ¿Qué es la Factura Electrónica? (dian.gov.co) 22. DIAN. (s.f.). Proveedores Tecnológicos. DIAN. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de Proveedores Tecnológicos (dian.gov.co) 23. QuestionPro. (s.f.). ¿Qué es el análisis descriptivo? QuestionPro. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de ¿Qué es el análisis descriptivo? (questionpro.com) 24. TuDashboard. (s.f.). ¿Qué es un análisis descriptivo? TuDashboard. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de ¿Qué es un análisis descriptivo? (tudashboard.com) 25. La Web del Programador. (2020). Python - pandas: La biblioteca que marcó un hito en análisis de datos. Python - pandas: La biblioteca que marcó un hito en análisis de datos 26. Sánchez Geurts, N. R. (2022). Ciencia de datos con python en su aplicación a la práctica del fútbol. Universidad de La Laguna. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de Ciencia de datos con python en su aplicación a la práctica del fútbol (ull.es) 27. Universidad de Valladolid. (s.f.). Integración de herramientas estadísticas con Python. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de Integración de herramientas estadísticas con Python (uva.es) 28. Bruce, P., Bruce, A., & Gedeck, P. (s.f.). Estadística práctica para ciencia de datos con R y Python. Google Libros. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de Estadística práctica para ciencia de datos con R y Python - Peter Bruce, Andrew Bruce, Peter Gedeck - Google Libros 29. Fasecolda. (s.f.). El SOAT en Colombia: una evolución digital. Revista Fasecolda. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de El SOAT en Colombia: una evolución digital | Revista Fasecolda 30. Autor Desconocido. (s.f.). 13677-libre.pdf. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de 13677-libre.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net) 31. Fasecolda. (s.f.). Pasado, presente y futuro del SOAT. Revista Fasecolda. Recuperado el 2 de septiembre de 2024, de Pasado, presente y futuro del SOAT | Revista Fasecolda 32. Acosta., V. (2021). Durante 2020 el sector salud dejó de percibir $1,6 billones por los evasores del (SOAT). Recuperado de: https://www.larepublica.co/economia/durante-2020-el-sector-salud-dejo-de-percibir-16-billones-por-los-evasores-del-SOAT-3138589 33. Durán, V., & Nájera, A. (2020). Resultados de la industria a septiembre de 2020. FASECOLDA, 180(1), 42-51. Recuperado de https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/673/641 34. Percati. (2020). Historia del Soat en Colombia. Recuperado de: https://comprasoatco.com/historia-del-soat-en-colombia/ 35. Portafolio. (2020). Tarifas del Soat en 2021 bajarán. Portafolio.co. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/tarifas-del-SOAT-2021-bajaran-precios-del-SOAT-en-colombia-547871 36. Presidencia de la República de Colombia. (02 de abril de 1993). Por medio del cual se actualiza el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se modifica su titulación y numeración. [Decreto 663 de 1993]. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1142040 37. Restrepo, L., & Rocha, J. C. (2006). Guía práctica del seguro obligatorio de daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito (SOAT), como parte integral de la seguridad social en salud de Colombia. (Trabajo de especialización, Universidad de la Sabana). Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/5214 38. Varela, C. (2018). Seguridad Vial, el reto del nuevo Gobierno. Revista Fasecolda. Recuperado de: https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/449 39. Aldana, N. (2020). Función social y cobertura del seguro obligatorio Soat en Colombia. (Trabajo de grado, Universidad Santiago de Cali). Recuperado de https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/4965/FUNCI%C3%93N%20SOCIAL.pdf?sequence=3&isAllowed=y 40. Universidad Externado de Colombia. (2021). Responsabilidad civil en los accidentes de tránsito: un análisis del sistema resarcitorio a las víctimas de accidentes de tránsito en Colombia y la posible implementación de los fondos de compensación. Recuperado de Responsabilidad civil en los accidente de tránsito: un análisis del sistema resarcitorio a las víctimas de accidentes de tránsito en Colombia y la posible implementación de los fondos de compensación (uexternado.edu.co) 41. Económicas CUC. (2019). Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud. Recuperado de enlace Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud | Económicas CUC 42. SciELO Colombia. (2011). Sistemas de información en el sector salud en Colombia. Recuperado de enlace Sistemas de información en el sector salud en Colombia (scielo.org.co) 43. Universidad Nacional del Centro del Perú. (2020). Desarrollo de un sistema de análisis de datos mediante la metodología Knowledge Discover Database para el procesamiento de información en la determinación de estrategias de salud pública nutricional. Recuperado de enlace Desarrollo de un sistema de análisis de datos mediante la metodología Knowledge Discover Database para el procesamiento de información en la determinación de estrategias de salud pública nutricional (uncp.edu.pe) 44. universidad de córdoba. (2023). análisis exploratorio de las pqrd del sector salud mediante aprendizaje no supervisado para identificar las principales barreras y oportunidades de mejora en la prestación del servicio en la salud pública del municipio de montería. Recuperado ANÁLISIS EXPLORATORIO DE LAS PQRD DEL SECTOR SALUD MEDIANTE APRENDIZAJE NO SUPERVISADO PARA IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES BARRERAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN LA SALUD PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA (unicordoba.edu.co) 45. Ingeniería y Desarrollo en la Nueva Era. (2022). [PDF] Machine Learning predictivo a partir de la analítica y de modelos de inteligencia artificial. Un caso de estudio. Recuperado de [PDF] Machine Learning predictivo a partir de la analítica y de modelos de inteligencia artificial. Un caso de estudio 46. Universidad Nacional del Centro del Perú. (2024). Implementación de una solución de dashboard como herramienta de monitoreo para el análisis de datos en un programa de salud en la región Junín. Recuperado de Implementación de una solución de dashboard como herramienta de monitoreo para el análisis de datos en un programa de salud en la región Junín (uncp.edu.pe) 47. Scientific Research Journal CIDI. (2022). Análisis de Datos y Aplicación de Clustering en Registros de Casos Confirmados por COVID-19 en la Provincia de Cañete. Recuperado de Análisis de Datos y Aplicación de Clustering en Registros de Casos Confirmados por COVID-19 en la Provincia de Cañete | Scientific Research Journal CIDI (srjournalcidi.org) 48. Universidad Compensar. (2023). Content. Recuperado de content (ucompensar.edu.co) 49. Universidad de Los Andes. (2020). Analítica de datos para la optimización del agendamiento de citas médicas - hdl:20.500.12010/10486. Recuperado de enlace Analítica de datos para la optimización del agendamiento de citas médicas - hdl:20.500.12010/10486 (utadeo.edu.co) 50. Ramos, J. (2022). Impacto del Business Intelligence en la optimización de procesos de salud. International Journal of Health Technology, 14(2), 122-134. 51. Martínez, L. & González, M. (2024). Integración de herramientas de Business Intelligence en la gestión de facturación electrónica. Journal of Data Science in Healthcare, 19(1), 45-60. 52. García, R. (2023). Ciberseguridad en la facturación electrónica: Un enfoque crítico en la protección de datos sensibles. Revista Latinoamericana de Ciberseguridad, 11(3), 205-218. 53. Silva, J. (2023). Automatización de la facturación electrónica mediante algoritmos de Machine Learning. Journal of Computational Systems, 29(4), 109-124. 54. Zambrano, P. (2023). El análisis predictivo en la mejora de la facturación electrónica en sistemas ERP. Enterprise Information Systems Journal, 17(3), 345-359. 55. Sector salud se alinea con la factura electrónica. (n.d.). Recuperado de Sector salud se alinea con la factura electrónica 56. Minsalud extiende plazos para facturación electrónica y ajustes en medicamentos - resolución 1885 de 2024. (2024). Recuperado de Minsalud extiende plazos para facturación electrónica y ajustes en medicamentos - resolución 1885 de 2024 57. Fraudes con compras de SOAT llevan a que Fasecolda y la Adres pacten mecanismo para combatirlos. (n.d.). Red+ Noticias Colombia. Recuperado de Fraudes con compras de SOAT llevan a que Fasecolda y la Adres pacten mecanismo para combatirlos | Red+ Noticias Colombia 58. Fraude en seguros: vehículos y salud encabezan los casos más frecuentes en Colombia. (n.d.). Recuperado de Fraude en seguros: vehículos y salud encabezan los casos más frecuentes en Colombia 59. Transformación digital en salud: estrategias de Business Intelligence (BI). (n.d.). Hospital Italiano. Recuperado de Transformación digital en salud: estrategias de Business Intelligence (BI) | Hospital Italiano 60. Transformación digital en salud: estrategias de Business Intelligence (BI). (n.d.). Hospital Italiano. Recuperado deTransformación digital en salud: estrategias de Business Intelligence (BI) | Hospital Italiano 61. Big Data en salud: cómo va su desarrollo en Colombia 137. (2022). ACHC | Revista Hospitalaria del sector salud. Recuperado de Big Data en salud: cómo va su desarrollo en Colombia 137 – ACHC | Revista Hospitalaria del sector salud 62. Fasecolda ha registrado 300 casos de estafa en el Soat por suplantación de nombre. (2022). Recuperado de Fasecolda ha registrado 300 casos de estafa en el Soat por suplantación de nombre 63. El impacto de la capacitación laboral en las organizaciones. (2024). Revista Educación Virtual. Recuperado de El impacto de la capacitación laboral en las organizaciones - Revista Educación Virtual 64. Desarrollo de Programas de Capacitación en Calidad. (2023). Cubo de Ideas, El Blog. Recuperado de Desarrollo de Programas de Capacitación en Calidad - Cubo de Ideas, El Blog 65. studio de Caso: American Express Previene el Fraude y Frustra el Cibercrimen con las Soluciones de IA de NVIDIA. (n.d.). Recuperado de Estudio de Caso: American Express Previene el Fraude y Frustra el Cibercrimen con las Soluciones de IA de NVIDIA 66. El rol de la inteligencia artificial (IA) en la detección de fraude: estadísticas y aplicaciones claves. (2024). Colombiafintech. Recuperado de El rol de la inteligencia artificial (IA) en la detección de fraude: estadísticas y aplicaciones claves | Colombiafintech 67. CARDWATCH: a neural network based database mining system for credit card fraud detection. (2022). IEEE Conference Publication | IEEE Xplore. Recuperado de CARDWATCH: a neural network based database mining system for credit card fraud detection | IEEE Conference Publication | IEEE Xplore 68. ¿Puedo comprar el SOAT por internet?: empresas autorizadas y dónde hacerlo. (2024). AS Colombia. Recuperado de ¿Puedo comprar el SOAT por internet?: empresas autorizadas y dónde hacerlo - AS Colombia 69. SISE es el Sistema Integral para la Administración de Seguros. (n.d.). Recuperado de SISE es el Sistema Integral para la Administración de Seguros. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject.armarc | Aprendizaje automático | spa |
dc.subject.armarc | Inteligencia de negocios | spa |
dc.subject.armarc | Bancos de datos | spa |
dc.subject.armarc | Facturas electrónicas | spa |
dc.subject.proposal | Análisis de datos | spa |
dc.subject.proposal | Inteligencia de Negocio | spa |
dc.subject.proposal | Visualización de datos | spa |
dc.subject.proposal | Extracción de datos | spa |
dc.subject.proposal | Factura electrónica | spa |
dc.subject.proposal | Machine Learning | eng |
dc.subject.proposal | Ramdon Forest | eng |
dc.subject.proposal | business intelligence | eng |
dc.title | Automatización de la facturación electrónica en seguros mediante técnicas de análisis de datos. | spa |
dc.title | Automation of electronic billing in insurance using data analysis techniques. | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.other | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.affiliation.name | Especialización en Machine Learning |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.92 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: