Publicación:
Energía Selecta y su modelo de aprovechamiento de residuos plásticos a través de la pirólisis en el municipio de Buenaventura

dc.contributor.advisorMartínez Sepúlveda, José Alejandro
dc.contributor.authorBeltrán Pilonieta, Daniel Felipe
dc.contributor.authorBuitrago Bejarano, Lida Daniela
dc.creator.id1098615926
dc.creator.id1015484417
dc.date.accessioned2024-12-13T16:14:24Z
dc.date.available2024-12-13T16:14:24Z
dc.date.issued2024-12-10
dc.description.abstractEl planeta tierra, hoy sufre la crisis ambiental más importante del Antropoceno. Uno de los componentes representativos en esta situación es la contaminación por microplásticos. En el puerto de Buenaventura, ubicado en el departamento del Valle del Cauca en Colombia confluyen de manera representativa dinámicas mercantiles relacionadas con el turismo y el comercio marítimo debido a su cercanía con el océano pacifico. Estas actividades representan para el municipio una fuente importante de generación de desechos plásticos que finalmente terminan contaminando el entorno y especialmente las playas del mar del sur, hogar de más de 200.000 especies y lugar de recreo para nativos y turistas. En el 2021 la ciudad generó aproximadamente 6.700 toneladas de residuos sólidos mensuales, de los cuales solo se recuperó el 6,4%. Esta baja eficiencia y la falta de infraestructuras adecuadas han impulsado la acumulación de plásticos, generando un problema ambiental grave en suelos y cuerpos de agua de la región. El modelo diseñado utiliza la pirólisis, un proceso térmico que descompone la materia orgánica en ausencia de oxígeno, produciendo biochar, bioaceite y gases. Estos subproductos pueden ser reutilizados como fuentes de energía y en aplicaciones agrícolas, contribuyendo a la economía circular. El estudio incluyó un análisis de la problemática de los residuos en Buenaventura, así como el diseño de un modelo de aprovechamiento basado en la tecnología de pirolisis para reducir la presión sobre los rellenos sanitarios y generar ingresos económicos para los recuperadores de la zona y la empresa ejecutora “Energía Selecta”. La tecnología de pirólisis en Buenaventura representa una solución innovadora para la gestión de residuos plásticos, generando combustibles útiles y contribuyendo tanto al desarrollo sostenible como al bienestar de la comunidad local.spa
dc.description.abstractThis study explores the viability of pyrolysis as a solution for plastic waste management in Buenaventura, Colombia, a region heavily impacted by waste accumulation, which negatively affects the environment and tourism. In 2021, the city generated approximately 6,700 tons of solid waste per month, of which only 6.4% was recovered. The objective of this work is to evaluate the feasibility of implementing a plastic waste treatment model using pyrolysis in Buenaventura through a review of information from primary and secondary sources. This review aims to establish an operational model and an implementation plan that is both relevant and practical for the company Energía Selecta. The main finding is that the model is viable and represents a sustainable solution that is economically profitable by converting plastic waste into inputs for the petrochemical industry. Building on these findings, which are supported by documented academic evidence validating pyrolysis as a thermal process that decomposes organic matter in the absence of oxygen, the process produces biochar, bio-oil, and gases. At the same time, it helps mitigate environmental problems in the municipality by reducing soil and water contamination, while also creating value for the waste pickers who are part of the value chain.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Proyectos de Desarrollo Sosteniblespa
dc.formatpdf
dc.format.extent126 páginas
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Eanspa
dc.identifier.localBDM-MPDS
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10882/14298
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Ean
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programMaestría en Proyectos de Desarrollo Sostenible - Virtualspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectCrisis ambientalspa
dc.subjectContaminación por microplásticosspa
dc.subjectPirólisisspa
dc.subjectEconomía circularspa
dc.subjectEnvironmental crisiseng
dc.subjectMicroplastic pollutioneng
dc.subjectPyrolysiseng
dc.subjectCircular economyeng
dc.subject.lembEvaluación de proyectosspa
dc.subject.lembDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.lembResiduos de plásticosspa
dc.subject.lembPlásticosspa
dc.titleEnergía Selecta y su modelo de aprovechamiento de residuos plásticos a través de la pirólisis en el municipio de Buenaventuraspa
dc.titleEnergia Selecta and its model for harnessing plastic waste through pyrolysis in the municipality of Buenaventuraeng
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
person.affiliation.nameMaestría en Proyectos de Desarrollo Sostenible - Virtual
person.affiliation.nameMaestría en Proyectos de Desarrollo Sostenible - Virtual

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BeltranDaniel2024_Anexo.pdf
Tamaño:
773.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Publicación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BeltranDaniel2024.pdf
Tamaño:
1.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.13 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: