Publicación: Modelo financiero para evaluar la viabilidad económica de los proyectos de la unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres, UNGRD
dc.contributor.advisor | Chacón Rivera, Lina María | |
dc.contributor.author | Rendon Ocampo, Valentina | |
dc.creator.id | 25112697 | |
dc.date.accessioned | 2025-06-16T19:04:09Z | |
dc.date.issued | 2025-05-19 | |
dc.description.abstract | En el presente texto se tiene como propósito contribuir a la construcción de un modelo financiero que permita evaluar la viabilidad económica de los proyectos ejecutados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD a través de conceptos financieros y de desarrollo sostenible; teniendo en cuenta que dicha entidad ha invertido importantes recursos públicos en todo el territorio nacional, enfocándose en la implementación de los procesos de Gestión del Riesgo de Desastres concernientes a conocimiento y reducción del riesgo, y manejo de desastres que incluye la preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción para favorecer a comunidades vulnerables, impactando la calidad de vida y el fortalecimiento de la Política Nacional de Gestión del Riesgo. En este trabajo de grado se presentan y se comparan referentes teóricos de modelos financieros, su evolución, interpretación y se concluye con una propuesta de diseño integral, donde no solo se evalúen variables económicas, sino también se tengan en cuenta variables sociales y de impacto ambiental, contribuyendo así a la toma de decisiones | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this research is to contribute to the construction of a financial model that allows evaluating the economic viability of the projects executed by the National Unit for Disaster Risk Management, UNGRD through financial and sustainable development concepts; taking into account that said entity has invested significant public resources throughout the national territory, focusing on the implementation of Disaster Risk Management processes concerning knowledge and risk reduction, and disaster management that includes preparation, response, rehabilitation and reconstruction to favor vulnerable communities, impacting the quality of life and strengthening the National Risk Management Policy. In this degree work, theoretical references of financial models, their evolution, interpretation are presented and compared, and it concludes with a comprehensive design proposal, where not only economic variables are evaluated, but also social and environmental impact variables are taken into account. thus contributing to decision making. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Proyectos de Desarrollo Sostenible | spa |
dc.description.researcharea | Trabajo dirigido | |
dc.description.tableofcontents | INDICE 1. INTRODUCCIÓN 10 2. OBJETIVOS 15 Objetivo general 15 Objetivos específicos 15 3. JUSTIFICACIÓN 16 4. MARCO INSTITUCIONAL 19 Presentación general de la empresa 19 Referentes estratégicos 20 Estructura organizacional 20 Productos o servicios ofertados 22 Análisis del sector 24 5. MARCO DE REFERENCIA O MARCO CONCEPTUAL 26 Finanzas 27 Modelo Financiero 27 Modelo determinístico 28 Modelo estocástico 29 Modelo de optimización 29 Modelo de Proyección 30 Modelo de Simulación 31 Análisis Financiero 37 Variables 37 • Variable financiera 38 • Variable de entrada elemental 38 Variables Dinámicas 39 Variables Sociales 40 6. DISEÑO METODOLÓGICO 61 Población 63 Muestra 63 Ficha técnica 64 Variables 65 Instrumentos de Medición 68 Medidas de validación 74 Análisis Financiero 74 Indicador de cumplimiento 76 Indicador de Viabilidad 77 Opción A: PLANTA DESALINIZADORA 50 l/s ubicada en San Andrés, Islas 83 Contrato de Obra No. 24 de 2017 83 Opción B. “CONSTRUIR LAS OBRAS DE RECUPERACIÓN DEL PUENTE PEATONAL SOBRE EL RÍO ARIARI EN EL MUNICIPIO DE CUBARRAL, META 86 Opción C. OBRAS DE INTERVENCIÓN CORRECTIVA REQUERIDAS PARA MITIGAR EL RIESGO POR INUNDACIÓN EN EL MUNICIPIO DE PUEBLO BELLO, DEPARTAMENTO DE CESAR 89 Opción D. CANALIZACIÓN EN EL ARROYO SAN BLAS en el municipio de Malambo, Departamento de Atlántico. 93 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 104 8. REFERENCIAS 107 ÍNDICE DE ILUSTRACIÓNES Ilustración 1: Descripción organizacional, fuente propia 22 Ilustración 2: factores de análisis FOA (Oña, 2018) 62 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Balance trayectoria UNGRD, fuente propia 24 Tabla 2. cuadro comparativo, elaboración propia 36 Tabla 3. ficha técnica. diseño propio 64 Tabla 4. variable de decisión. diseño propio 66 Tabla 5. variables sociales y ambientales. diseño propio 67 Tabla 6. variable intermedia, diseño propio 68 Tabla 7. Variable salida. diseño propio 68 Tabla 8. matriz de análisis integral. diseño propio 73 Tabla 9. Matriz presupuesto/fase de intervención. diseño propio 75 Tabla 10. Matriz identificación de costo. diseño propio 75 Tabla 11. Matriz de riesgo, diseño propio 78 Tabla 12. Matriz de componente ambiental, diseño propio 78 ÍNDICE DE ANEXOS Anexo A. Matriz de decisión de proyectos UNGRD 97 Anexo B. Modelo financiero integral para evaluar la viabilidad de proyectos 102 | spa |
dc.format | ||
dc.format.medium | Recurso electrónico | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Ean | spa |
dc.identifier.local | BDM-MPDS | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10882/14833 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Proyectos de Desarrollo Sostenible - Virtual | spa |
dc.relation.references | 8. REFERENCIAS (OPS), O. P. (1991). Desastres, planificación y desarrollo: Manejo de riesgos naturales para reducir los daños, resumen ejecutivo. Reunión de Países Latinoamericanos sobre el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN. Guatemala, 9-14 sept. 1991. Angarita, K. (2013). Repositorio UPB . From https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5992/digital_25382.pdf?sequence=1&isAllowed=y barra-Morales, L. E., Blanco-Jiménez, M., & Alarcón-Martínez, G. (2016). LA CALIDAD Y LA CAPACIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA INDUSTRIAL SONORENSE Y SU EFECTO EN EL DESEMPEÑO EXPORTADOR. From http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/Revistas/R2/18-40%20-%20La%20calidad%20del%20producto%20y%20la%20capacidad%20financiera%20de%20la%20empresa%20industrial%20sonorense%20y%20su%20efecto%20en%20el%20desempe%C3%B1o%20exportador.pdf Basto Chaparro, C. A., Bernal Cubides, M. J., Moreno Sierra, N., & Sierra Galeano, J. G. (2016). ¡ Alerta! Póliza de Desempleo. BBVA. (2021, NOVIEMBRE). BBVA FINANZA SOSTENIBLE. From https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/finanzas-sostenibles-que-son-y-que-pasos-hay-que-dar-para-invertir/ Benavidez, D. (2014). EL ANÁLISIS FINANCIERO COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA DETECCIÓN DE ASPECTOS CRÍTICOS EN UNA PYME DEL SECTOR COMERCIAL. From https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13193/EL%20AN%C1LISIS%20FINANCIERO%20COMO%20HERRAMIENTA%20FUNDAMENTAL%20PARA%20LA%20DETECCI%D3N%20DE%20ASPECTOS%20CR%CDTICOS%20EN%20UNA%20PYME%20DEL%20SECTOR%20COMERCIAL.pdf;jsessionid=F160C0FCB1 Bustamante Rangel, j., & Romero Orozco, M. (2019, junio). Buenas prácticas para unas finanzas sostenibles: 100 casos de negocios de artesanías en la ciudad de Santa Marta D.T.C.H., sector de El Rodadero. Santa Marta: Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bustamante, L., Medina, E., Romero, M., & Villareal, N. (2019). Buenas prácticas para unas finanzas sostenibles: 100 casos de negocios de artesanías en la ciudad de Santa Marta D.T.C.H., sector de El Rodadero. From Universidad Jorge Tadeo Lozano: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/7860/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Caribe, C. E. (n.d.). CEPAL. From https://www.cepal.org/es/temas/desarrollo-sostenible/acerca-desarrollo-sostenible Chaverra, J. (2019). PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: RENTABILIDAD PATRIMONIAL Y DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS TURISTICOS EN COLOMBIA. From https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5239/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.%20RENTABILIDAD%20PATRIMONIAL%20Y%20DIRECCIONAMIENTO%20ESTRAT%C3%89GICO%20DE%20LAS%20EMPRESAS%20DE%20SERVICIOS%20TURISTICOS%20EN%20COLOMBIA.pdf?sequence=1 Claudia, N. (2019). Repositorio Unab. From https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2129/2019_Tesis_Claudia_Patricia_Navas_Paez.pdf?sequence=3&isAllowed=y Colmenares, K. (2021). Análisis del Comportamiento del Capital de Trabajo de la Clínica Oftalmológica Fundación Ver Sin Fronteras en el Período 2019-2020, que Permita el Fortalecimiento de la toma de Decisiones Financieras en la Organización. From https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/5608/1/An%C3%A1lisis_del_Comportamiento_del_Capital_de_Trabajo_de_la_Cl%C3%ADnica_Oftalmol%C3%B3gica_Fundaci%C3%B3n_Ver_sin_Fronteras_en_el_Per%C3%ADodo_2019-2020.pdf Colombia compra eficiente. (2018). Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación. From https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_manual_requisitos_habilitantes.pdf Del Valle, S., (2011). Acta odontológica. From https://www.actaodontologica.com/ediciones/2011/1/art-20/ Desastre, U. N. (2015). UNGRD. From https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Proyectos-Inversion/2015/Proyecto%20Apoyo%20financiero%20a%20proyectos%20de%20inversion%20GRD%202015.pdf FAO. (n.d.). FAO. From https://www.fao.org/3/a0323s/a0323s08.htm#TopOfPage García, M. (1984). Modelos de Simulación Financiera. Una herramienta para la gestión. Revista Española de financiación y contabilidad, 101-116. Garzón, M. (2017). Análisis de sostenibilidad, rentabilidad y endeudamiento de SkyNey de Colombia S.A.S a través de indicadores financieros. From https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14483/1/An%C3%A1lisis%20de%20Rentabilidad%2C%20Liquidez%20y%20Endeudamiento%20de%20SkyNet%20de%20Colombia%20-%20Mariana%20Garz%C3%B3n%20Gonz%C3%A1le.pdf Gaviria, S., Varela, C., & Yánez, L. (2010). Indicadores de Rentabilidad: su aplicación en las decisiones de agrupamiento empresarial. From file:///C:/Users/pc/Downloads/323546-Texto%20del%20art_culo-108483-1-10-20160707.pdf Gómez Ordoñez, A., López Muñoz, J. F., & Tandeoy Gómez, L. A. (2013). Pobreza y vulnerabilidad como condicionantes de la violencia intrafamiliar. Hernández, N. (2013, diciembre). Repossitorio EAN. From https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/5898/HernandezNestor2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ibarra Morales, L., Blanco Jiménez, M., & Alarcón Martínez, G. (2016). LA CALIDAD Y LA CAPACIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA INDUSTRIAL SONORENSE Y SU EFECTO EN EL DESEMPEÑO EXPORTADOR. Vincula Tejica, 18-40. Interior, M. d. (2012, abril). Ministerio del Interior. From https://www.dimar.mil.co/sites/default/files/cartilla_sistema_nacional_de_gestion_del_riesgo_0.pdf Mejía Diana, O. A. (2013). Repositorio Unilibre. From https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17328/DISE%C3%91O%20DE%20UN%20MODELO%20FINANCIERO.pdf?sequence=2 Núñez Padilla, H. G. (2018). La inversión en la maquinaria y su impacto en la rentabilidad de las sociedades del sector calzado del cantón Ambato. From Universidad Técnica de Ambato: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/28803/1/T4377ig.pdf Oña, V. &. (2018). From http://tambara.org/wp-content/uploads/2018/12/1.Foda_O%C3%B1a_final.pdf Pérez Peña, R. (2019). Modelación financiera conceptos y aplicaciones. Bogotá: Universidad piloto de Colombia. Pérez, R. (2019). Modelación Financiera, Conceptos y aplicaciones. From Universidad Piloto de Colombia: https://www.unipiloto.edu.co/descargas/Modelacion-Financiera_Concep-Aplicaciones.pdf posgrado, I. E. (2018). Instituto Europeo de posgrado. From https://www.iep-edu.com.co/modelos-financieros-definicion-objetivos/ PÚBLICA, S. D. (n.d.). DNP. From https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_WEB/1%20ABC%20de%20la%20viabilidad.pdf Ramírez, J. L. (n.d.). Biblioteca udg. From http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/1214/1/Procedimiento%20para%20la%20elaboraci%c3%b3n%20de%20un%20an%c3%a1lisis%20FODA%20como%20una%20herramienta%20de%20planeaci%c3%b3n%20estrat%c3%a9gica%20en%20las%20empresas.pdf Sánchez, P. (2011). Repositorio UTA. From https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1511/1/TA0024.pdf UNGRD. (2014). UNGRD. From http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Proyectos-Inversion/2014/proyecto_implementacion_procesos_gr_2014.pdf UNGRD. (2016). Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. From http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/PNGRD/Plan-Nacional-de-Gestion-del-Riesgo-de-Desastres-2015-2025.pdf UNGRD. (2018, Diciembre 29). UNGRD. From https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Proyectos-Inversion/2018/Documento_Perfil_Informe_final_Fortalecimiento_politicas_instrumentos_financieros_SNGRD.pdf UNGRD. (2021). From Portal Gestión del Riesgo: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/archipielago/Documents/PAE-SAN-ANDRES.pdf UNGRD. (n.d.). Portal de Gestión del Riesgo. From https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Objetivos.aspx UNGRD. (n.d.). repositorio de gestión de riesgo. From https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/32590/AnalisisCosto_Beneficio_GRD_Articulo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. (2020). “Investigaciones en gestión del riesgo de desastres para Colombia: avances, perspectivas y casos de estudio”. Bogotá: UNGRD. Valores, C. N. (n.d.). From CNMV: https://www.cnmv.es/DocPortal/Publicaciones/Fichas/Finanzas_Sostenibles.pdf | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject.lemb | Evaluación de proyrectos | spa |
dc.subject.lemb | Análisis financiero | spa |
dc.subject.lemb | Evaluación económica | spa |
dc.subject.lemb | Gestión del riesgo financiero | spa |
dc.title | Modelo financiero para evaluar la viabilidad económica de los proyectos de la unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres, UNGRD | spa |
dc.title | Financial Model to Evaluate the Economic Viability of Projects of the National Unit for Disaster Risk Management (UNGRD) | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.other | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.affiliation.name | Maestría en Proyectos de Desarrollo Sostenible - Virtual |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.92 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: