Este trabajo de investigación examina la gestión de proyectos sociales de inversión pública en Colombia, focalizando la creciente inquietud respecto a la corrupción y desconfianza en instituciones clave, como el Departamento Nacional de Planeación (DNP) encargado de la supervisión de este tipo de proyectos financiados con recursos públicos. Esta problemática motiva la comparación entre la Metodología General Ajustada (MGA) y la metodología de Cascada: PMBOK del PMI. Resultando en un estudio de naturaleza mixta y correlacional para las variables de percepción en el uso de la metodología MGA y cuyo fin es determinar la metodología más adecuada para la gestión de proyectos de índole social. Este análisis contribuye a una comprensión más profunda de las dinámicas de gestión de proyectos en el contexto de la inversión pública en Colombia.