Publicación:
Percepción del Burnout en el personal de enfermería durante el Covid -19 en Ibagué, Colombia.

dc.contributor.advisorCamargo Hernández, Katherine del Consuelo
dc.contributor.authorTovar Sandoval, Yulieth Juliana
dc.contributor.authorTíjaro Perico, Esteban Alejandro
dc.contributor.authorRodríguez Franky, Ronny Nicolás
dc.contributor.authorRiaño Useche, Leidy Lorena
dc.creator.id1110560632, Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.creator.id1015473662, Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.creator.id1070327875, Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.creator.id1110502110, Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.date.accessioned2021-07-06T20:23:56Z
dc.date.available2021-07-06T20:23:56Z
dc.date.issued2021-07-03
dc.description.abstractEn las últimas décadas el Burnout ha sido una patología de impulso investigativo por su amplia presencia y foco de manifestación en el área laboral, con la llegada del Covid-19 a los profesionales de la salud se les atribuye una serie de estresores dentro de las cuales se puede mencionar como, la asignación de tareas administrativas y técnicas distintas de las habituales, falta de adecuada capacitación, dilemas éticos y morales asociados a la restricción o falta de recursos, aumento de las expectativas de la población respecto de la capacidad sanitaria, discriminación social por temor al contagio, presión de los medios de comunicación, los cuales son precipitantes para generar sintomatologías de depresión ansiedad y afección emocional contribuyendo a la aparición del síndrome de Burnout. De tal forma, en la presente investigación se pueden analizar sesgos en las repuestas entre los criterios a analizar del síndrome como lo es la despersonalización, cansancio emocional, realización personal, ya que estos datos se presentan tanto dispersos como agrupados, lo cual permite ofrecer información base para próximas investigaciones académicas visualizando la presencia del agotamiento mental, emocional y físico en personal de enfermería expuestos en el periodo de pandemia en la ciudad de Ibagué Tolima.spa
dc.description.abstractIn recent decades the Burnout has been a pathology of research impulse for its wide presence and focus of manifestation in the area of work, exposing a series of symptomatologies that by their holistic origin within the activities of the individual open debates about their genesis and their precipitating factors and/or environments. However, burnout has now been recognized by WHO as an occupational disease. In this way, in the present research we can analyze biases in the responses between the criteria to analyze the syndrome such as depersonalization, emotional fatigue, personal fulfillment, since these data are presented both dispersed and grouped, providing background information for further academic research by visualizing the presence of mental, emotional and physical exhaustion in nursing personnel exposed during the pandemic period in the city of Ibague Tolima.eng
dc.description.convenantUniversidad del Tolima - Ibaguéspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.formatpdf
dc.format.extent104 páginasspa
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Eanspa
dc.identifier.localBDM-PGSST
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10882/10821
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicasspa
dc.publisher.programEspecialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectSíndrome de Burnoutspa
dc.subjectEnfermerosspa
dc.subjectCovid-19spa
dc.subjectAgotamiento laboralspa
dc.subjectDesgaste profesionalspa
dc.subjectSíndrome del quemadospa
dc.subjectBurnout syndromeeng
dc.subjectNurseseng
dc.subjectCovid-19eng
dc.subjectJob burnouteng
dc.subjectProfessional weareng
dc.subject.lembPersonal de saludspa
dc.subject.lembEnfermedades ocupacionalesspa
dc.subject.lembEstrés en el trabajospa
dc.subject.lembCOVID-19 (Enfermedad)spa
dc.subject.lembHospitales - Administración de riesgosspa
dc.titlePercepción del Burnout en el personal de enfermería durante el Covid -19 en Ibagué, Colombia.spa
dc.titlePerception of Burnout in nursing personnel during Covid -19 in Ibagué, Colombia.eng
dc.typeBachelor Thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de especializaciónspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RiañoLeidy2021.pdf
Tamaño:
2.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RiañoLeidy2021_Anexo.pdf
Tamaño:
209.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.84 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: