Publicación: Modelo de torre de control de datos en oncología para Oxler SAS
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
El cáncer, como segunda causa de muerte a nivel mundial, enfrenta un aumento significativo en su incidencia y prevalencia, lo que plantea desafíos en la eficiencia y manejo de los recursos en salud y Colombia no es la excepción. La fragmentación en la prestación de servicios oncológicos y la falta de sistemas sólidos de información impactan negativamente en la calidad de la atención, generando ineficiencias y aumentando los costos. Ante esta situación, se requiere un cambio en los modelos de atención, enfocándose en la mejora de los procesos administrativos y clínicos a través de la integración de tecnologías avanzadas. Este trabajo tiene como objetivo diseñar un modelo de torre de control de datos para la gestión de pacientes oncológicos, con el fin de optimizar el uso de recursos y mejorar los resultados en salud. La metodología empleada se basa en una revisión teórica de la literatura, el análisis situacional y la evaluación de datos proporcionados por la empresa OxLER S.A.S., centrando el estudio en la integración de indicadores de salud, la adopción de tecnologías como la IA en salud, y la mejora de esquemas documentales. Los resultados obtenidos muestran que un modelo robusto de gobernanza clínica y un adecuado esquema documental, pueden generar mejoras significativas en la gestión de la información, la toma de decisiones y la efectividad de los tratamientos, así como en la estructura del gobierno clínico administrativo. Además, se concluye que la capacitación continua del personal y la adopción de tecnologías innovadoras son clave para enfrentar los desafíos actuales mejorando la calidad y la eficiencia de la atención oncológica en Colombia.
Resumen en inglés
Cancer, as the second leading cause of death worldwide, is facing a significant increase in its incidence and prevalence, which presents challenges in the efficiency and management of healthcare resources, and Colombia is no exception. The fragmentation of oncology services and the lack of robust information systems negatively impact the quality of care, generating inefficiencies and increasing costs. In light of this, a change in care models is required, focusing on improving administrative and clinical processes through the integration of advanced technologies. This study aims to design a data control tower model for the management of oncology patients, in order to optimize resource use and improve health outcomes. The methodology used is based on a theoretical review of the literature, situational analysis, and the evaluation of data provided by the company OxLER S.A.S., focusing on integrating health indicators, adopting technologies like AI in healthcare, and enhancing documentation frameworks. The results show that a robust clinical governance model and an appropriate documentary framework can generate significant improvements in information management, decision-making, treatment effectiveness, and the structure of clinicaladministrative governance. Furthermore, it is concluded that continuous training of staff and the adoption of innovative technologies are key to addressing current challenges, improving the quality and efficiency of oncology care in Colombia.