Publicación:
Desafíos y oportunidades en la integración tecnológica y liderazgo para la gerencia Fintech: Caso de Addi Colombia

dc.contributor.advisorMora Parada, Santiago Emilio
dc.contributor.authorTorres Vargas, Gabriel Eduardo
dc.contributor.juryOspina Bermeo, Javier Roberto
dc.contributor.juryAlzate Betancur, Maryury
dc.creator.id1047385316
dc.date.accessioned2025-07-09T21:30:37Z
dc.date.issued2025-06-09
dc.description.abstractEl enfoque de este trabajo es evaluar los desafíos y perspectivas que enfrenta Addi Colombia en el marco de la integración tecnológica y de liderazgo en el sector Fintech. Este trabajo fue guiado por un enfoque cualitativo, centrado en la recolección de antecedentes e informes previos sobre casos de interés de esta organización, así como también su proyección internacional. Los principales hallazgos señalan que la empresa Addi Colombia presenta una serie de problemas operativos que se relacionan con la regulación, confianza en el consumidor y tecnológicos, en relación con la infraestructura. Sin embargo, hay perspectivas considerables para que las empresas adopten innovaciones y se puedan establecer restricciones fuertes en la comercialización de servicios financieros habilitados por tecnologías, recurriendo a la implementación de nuevas tecnologías y mejorando la dirección estratégica. Es claro a partir de la investigación que para que una institución australiana crezca en el sector Fintech colombiano, tendrá que lidiar con un entorno regulatorio dinámico y emplear liderazgo transformacional constantemente para aprovechar el potencial de crecimiento.spa
dc.description.abstractThe focus of this paper is to assess the challenges and prospects facing Addi Colombia in the context of technological integration and leadership in the Fintech sector. This work was guided by a qualitative approach, focusing on the collection of background information and previous reports on cases of interest to this organization, as well as its international reach. The main findings indicate that Addi Colombia faces several operational challenges related to regulation, consumer trust, and technological challenges related to infrastructure. However, there is considerable potential for companies to adopt innovations and establish strong restrictions on the commercialization of technology-enabled financial services, resorting to the implementation of new technologies and improving strategic direction. It is clear from the research that for an Australian institution to grow in the Colombian Fintech sector, it will have to navigate a dynamic regulatory environment and consistently employ transformational leadership to leverage its growth potential.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Administración de Empresas - MBA
dc.description.tableofcontentsIntroducción 13 Capítulo 1. Planteamiento del problema 16 1.1. Descripción del problema 16 1.1.1 Pregunta de investigación 17 1.2. Objetivos 17 1.2.1. Objetivo general 17 1.2.2. Objetivos específicos 17 1.3. Justificación 18 Capítulo 2. Marco referencial 20 2.1. Antecedentes 20 2.1.1 Nacionales 21 2.1.2 Internacionales 24 2.2. Marco teórico 27 2.2.1 La innovación disruptiva 28 2.2.2 Open Banking 29 2.2.3 Modelo de Transformación Digital 30 2.2.4 Recuperación del financiamiento Fintech 31 2.2.5 Fintech 32 2.3. Marco conceptual 33 2.3.1 Difusión de Innovaciones 33 2.3.2 Innovación Abierta 34 2.3.3 Integración Tecnológica 34 2.4. Marco legal 36 Capítulo 3. Marco metodológico 38 3.1. Enfoque de investigación 38 3.2. Tipo de investigación 39 3.3. Población y muestra 40 3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 41 3.5. Técnicas para el análisis de los datos 41 3.6. Fases de la investigación 42 Capítulo 4. Análisis de resultados 44 4.1 Desafíos Tecnológicos de ADDI Colombia 44 4.1.1 Identificación de riesgos de seguridad 45 4.1.2 Desafíos en la expansión de las plataformas tecnológicas de ADDI 47 4.2 Oportunidades de Crecimiento para ADDI Colombia 49 4.2.1 Utilización de Big Data 49 4.2.2 Oportunidades para expandir la infraestructura digital 50 4.3 Recomendaciones Estratégicas para la Integración Tecnológica 50 4.3.1 Estrategias para superar los desafíos tecnológicos 50 4.3.2 Fomento de la Innovación en el Liderazgo 50 4.3.3 Optimización de la Competitividad en el Mercado Fintech 50 Conclusiones 50 Recomendaciones 51 Referencias 52 Anexos 57
dc.formatpdf
dc.format.extent85 páginas
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Ean
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.universidadean.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10882/14917
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicasspa
dc.publisher.programAdministración de Empresas - Virtualspa
dc.relation.referencesAddi. (2024a). Clientes y Aliados en el corazón de la estrategia de Addi. Última actualización 14 de marzo de 2024. Recuperado de [URL del sitio web o fuente donde se publicó el contenido]. https://co.addi.com/blog/tendencias/clientes-y-aliados-en-el-corazon-de-la-estrategia-de-addi/ Addi. (2024b). Fintech de crédito digital Addi logró US$210M en colocaciones en Colombia durante 2022. Addi Colombia. https://co.addi.com/blog/tendencias/fintech-de-credito-digital-addi-logro-us-210m-en-colocaciones-en-colombia-durante-2022/#:~:text=Colombia%20durante%202022-,Fintech%20de%20cr%C3%A9dito%20digital%20Addi%20logr%C3%B3%20US%24210,colocaciones%20en%20Colombia%20durante%202022&text=Tres%20empresarios%20j%C3%B3venes%20cale%C3%B1os%2C%20Santiago,de%202019%2C%20inicialmente%20en%20Colombia. Almerich, G., Suarez J. M., Orellana, N. , & Díaz, M. I. (2010). La relación entre la integración de las tecnologías de la información y la comunicación y su conocimiento. RIE, 28(1). Arévalo, U. W. D., Diaz, V. N. Y. , & Burgos, R. D. L. (2022). Análisis de Literatura sobre las Fintech en las pymes del sector comercial en Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/43714 Arias, T. M. del P. (2018). Tecnología Blockchain. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9). Arner, D. W., Barberis, J. N., & Buckley, R. P. (2015). The Evolution of Fintech: A New Post-Crisis Paradigm? SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.2676553 Asobancaria. (2018). Open banking, más allá de los datos. Semana Económica 2018. https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/1144.pdf Banca de las oportunidades. (2023). Reporte de Inclusión Financiera 2023: nuevos avances y retos en Colombia. Banca de Las Oportunidades. https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/es/noticias/reporte-de-inclusion-financiera-2023-nuevos-avances-y-retos-en-colombia? Barrera, R. A. F., & Narváez, M. L. E. (2020). FinTech como fuente de financiación alternativa en Colombia e India. Akrab Juara, 1. CB Insights. (2024). State of Fintech Q2’24 Report. https://www.cbinsights.com/research/report/fintech-trends-q2-2024/ Claire, R.-P. N., & Francesco, M. J. I. (2021). Implementación de las Fintech en Colombia. In Revista Infometric@-Serie Ciencias Sociales y Humanas (Vol. 4, Issue 2). Colombia FINTECH. (2021). Colombia FINTECH. ACTUALIDAD FINTECH EN COLOMBIA. Congreso de la República. (2012). Ley 1581 de Octubre de 2012. Por La Cual Se Dictan Disposiciones Generales Para La Protección de Datos Personales. Datos, A. E. de P. de. (2020). Introducción a Las Tecnologías 5G Y Sus Riesgos Para La Privacidad. Aepd. Departamento Nacional de Planeación. (2019). Documento Conpes 3975: Politica Nacional Para La Transformacion Digital e Inteligencia Artificial. In Consejo Nacional de Politica Economica y Social - Republica de Colombia. Douglas, J. L., & Grinberg, R. (2017). Old Wine in New Bottles: Bank Investments in FinTech Companies. Review of Banking & Financial Law, 36(II). Escofet, A. (2020). Aprendizaje-servicio y tecnologías digitales: ¿una relación posible? RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1). https://doi.org/10.5944/ried.23.1.24680 Espinal, C. A. (2018). Una Mirada Teórica Al Fintech En Colombia. Universidad Eafit. Fernández, C., & Benavides, J. (2020). Las plataformas digitales, la productividad y el empleo en Colombia. Fedesarrollo. Figueroa, S. J. A., Rodríguez, A. R. F., Bone, O. C. C., & Saltos, G. J. A. (2018). La seguridad informática y la seguridad de la información. Polo Del Conocimiento, 2(12). https://doi.org/10.23857/pc.v2i12.420 Finnovista. (2020). El número de startups Fintech creció un 26% en un año en Colombia, hasta las 200. FINTECH. https://www.finnovista.com/wp-content/uploads/2020/05/Fintech-Radar-Colombia.pdf Finnovista. (2024). Finnovista Fintech Radar Colombia 2024. https://www.finnovista.com/wp-content/uploads/2024/05/RADAR-COLOMBIA-ESPANOL-3.pdf?utm Fitó, B. À. (2019). La fintegración del sistema bancario. Oikonomics, 10. https://doi.org/10.7238/o.n10.1810 Gálvez, V. J. A. (2020). Innovation-artificial intelligence: challenges of the right against a digital society | Innovación–inteligencia artificial: Retos del derecho frente a una sociedad digital. Utopia y Praxis Latinoamericana, 25(Extra11). Gómez, Á. J. J. (2023). Las Fintech y la Inteligencia Artificial: una alianza estratégica en la financiación de las entidades del Tercer Sector. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 145. https://doi.org/10.5209/reve.92553 Guttman, K. B., Firth, C., & Gathergood, J. (2023). Buy now, pay later (BNPL) …on your credit card. Journal of Behavioral and Experimental Finance, 37. https://doi.org/10.1016/j.jbef.2023.100788 Hernandez, S. R., Fernandez, C. C., & Baptista. (2010). Hernandez R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la investigación. 5ta Ed.México: McGraw Hill; 2010. Metodología de La Investigación. Huertas, R. J. D., & Sánchez, B. D. A. (2021). aproximación al desarrollo en Colombia desde la Ley de Inclusión Financiera. Civilizar, 21(41). https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2021.2a05 Kern, A. (2020). The State of Fintech Q2’2020: Funding Rebound Reveals the Next Leg of Fintech Innovation. CB Insights. https://www.cbinsights.com/research/briefing/webinar-fintech-trends-q2-2020/ Kiuhan, S. (2022). Informe económico Colombia Fintech Mayo 2022. Colombia Fintech. Ley 527. (1999). Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Ley 1266. (2008). Ley Estatutaria 1266 de 2008 Por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones. Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952., 51802. Ley 1328. (2009). Ley 1328 De 2009 Por la cual se dictan normas en materia financiera, de seguros, del mercado de valores y otras disposiciones. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(julio 15). Ley 1955. (2019). El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, que se expide por medio de la presente Ley,. Congreso de La República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970 Márquez, D. J. E. (2020). Inteligencia Artificial y Big Data como soluciones frente al COVID-19. Revista de Bioética y Derecho, 50. https://doi.org/10.1344/rbd2020.50.31643 Martelo, C. (2019). Las Fintech en Colombia la nueva era de las finanzas. Universidad Piloto de Colombia. Martinez, J. (2019). La Banca Electrónica en España: evolución y estado de la cuestión. Universidad Da Coruña. Mediomundo, C. (2022). El Ecosistema Fintech (Tecnología Financiera) Como. Revista Gestión I + D, 7. Morales, N. (2015). Investigación Exploratoria: Tipos, Metodología y Ejemplos. Lifeder. Nicoletti, B. (2017). The Future of FinTech Integrating Finance and Technology in Financial Services. In Artificial Intelligence for .NET: Speech, Language, and Search. Nosis. (2022). Ciberdelitos en bancos y fintech: Panorama y soluciones. Nosis. Recuperado El [Fecha de Consulta],. https://blog.nosis.com/informe-ros-uif/ Ortiz, E., Villacorta, C., & Mendoza, A. (2024). Seguridad de la Información en la Nube: Una revisión sistemática. Revista Científica Ciencias Ingenieriles, 4(1). https://doi.org/10.54943/ricci.v4i1.383 Portafolio. (2023). Buscamos alcanzar el punto de equilibrio este año’: Addi. Portafolio. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/buscamos-alcanzar-el-punto-de-equilibrio-este-ano-addi-584628 Ramírez, A., Parga, Á., Angulo, P., & García, Á. (2018). Segmento fintech en Colombia: ¿en qué vamos? Asobancaria. Rojas, M. F. S. (2022). Las empresas Fintech como fuente alternativa de financiación para las Mypes del sector textil confecciones del distrito de San Luis en los años 2018- 2019. In Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sánchez, L. M., & Santos, A. (2021). Modelo de Innovación Fintech Aplicado a la Banca Tradicional Colombiana. Universidad La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/50258/Modelo%20de%20innovacion%20Fintech%20aplicado%20a%20la%20banca%20colombiana%20VD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Schueffel, P. (2016). Taming the beast: A scientific definition of fintech. In Journal of Innovation Management (Vol. 4, Issue 4). https://doi.org/10.24840/2183-0606_004.004_0004 Serrano, J. L. G. (2019). Big data and Fintech tools to prevent and relieve consumer overindebtedness: A proposal. Revista Chilena de Derecho y Tecnologia, 8(2). https://doi.org/10.5354/0719-2584.2019.54051 Welch, I. (2022). The Wisdom of the Robinhood Crowd. Journal of Finance, 77(3). https://doi.org/10.1111/jofi.13128
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.lembAdministración de empresasspa
dc.subject.lembCambio organizacionalspa
dc.subject.lembPlanificación estratégicaspa
dc.subject.lembCambio tecnológicospa
dc.subject.lembLiderazgospa
dc.subject.proposalInnovación
dc.subject.proposalLiderazgo
dc.titleDesafíos y oportunidades en la integración tecnológica y liderazgo para la gerencia Fintech: Caso de Addi Colombiaspa
dc.titleChallenges and opportunities in technological integration and leadership for Fintech management: The case of Addi Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.otherTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
person.affiliation.nameAdministración de Empresas - Virtual

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TorreGabriel2025.pdf
Tamaño:
498.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TorreGabriel2025_Anexo.pdf
Tamaño:
245.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: