Publicación: Análisis del sector construcción de infraestructura vial en materia de sostenibilidad en Colombia
Autores
Director
Fecha
Resumen en español
Colombia, firmante del Acuerdo de París en 2015, asumió compromisos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 51 % para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Esto enfatiza la necesidad de descarbonizar sectores productivos y, particularmente, como se plantea en este estudio, cobra relevancia la adaptación de la infraestructura pública al cambio climático mediante certificaciones y mejores prácticas. En este contexto, este estudio evalúa la sostenibilidad de un proyecto vial 5G en Colombia utilizando la metodología Greenroads v2, un sistema internacional de certificación en infraestructura vial. Se analiza un caso de estudio mediante la observación documental de instrumentos técnicos, como pliegos, especificaciones y estudios del proyecto. Los resultados evidencian que el proyecto no cumple con los requisitos mínimos de sostenibilidad, aunque destaca en las categorías de Medio Ambiente y Agua, y Actividades de Construcción, las cuales representan el 65 % de los puntos obtenidos. Sin embargo, categorías como Materiales y Diseño, Accesibilidad y Habitabilidad, y Creatividad y Esfuerzo presentan un bajo desempeño, evidenciando deficiencias normativas y un bajo interés en temas de innovación en el sector. Para mejorar la sostenibilidad en proyectos de infraestructura vial, se propone una estrategia basada en políticas públicas más exigentes, innovación en diseño y eficiencia ambiental, incentivando la adopción de prácticas sostenibles más allá del cumplimiento mínimo de la regulación.
Resumen en inglés
Colombia, as a signatory of the Paris Agreement in 2015, committed to reducing its greenhouse gas (GHG) emissions by 51% by 2030 and achieving carbon neutrality by 2050. This emphasizes the need to decarbonize productive sectors and, in particular, as this study suggests, it is important to adapt public infrastructure to climate change through certifications and best practices. In this context, this study evaluates the sustainability of a 5G road infrastructure project in Colombia using the Greenroads v2 methodology, an international certification system for road infrastructure. A case study is analyzed through documentary observation of technical instruments such as project specifications, guidelines, and studies. The results indicate that the project does not meet the minimum sustainability requirements, although it performs well in the categories of Environment & Water and Construction Activities, which account for 65% of the total points obtained. However, categories such as Materials & Design, Accessibility & Livability, Creativity & Effort show low performance, highlighting regulatory deficiencies and a lack of interest in innovation within the sector. To enhance sustainability in road infrastructure projects, a strategy based on stricter public policies, design innovation, and environmental efficiency is proposed, encouraging the adoption of sustainable practices beyond the minimum regulatory requirements.