Publicación: Validación del modelo de negocio del emprendimiento “Tierra Lab Colombia”
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
Este trabajo presenta la creación de Tierra Lab Colombia Marketing, una consultora enfocada en apoyar a las pymes colombianas en la integración de la sostenibilidad en sus estrategias de comunicación y marketing. Como antecedente, se identificó que, aunque las pymes reconocen la importancia de la sostenibilidad, carecen de recursos y conocimientos para implementarla de forma rentable y comunicarla de manera auténtica. El propósito del proyecto es diseñar y validar un modelo de negocio de consultoría en marketing sostenible, con servicios prácticos y accesibles, eliminando tecnicismos y transformando los conceptos ambientales en acciones concretas. La metodología incluyó un análisis estratégico del mercado, la construcción de la propuesta de valor y la validación temprana mediante un estudio piloto con campañas en Meta Ads. Los principales resultados muestran una tasa de conversión del 14,3%, disposición de pago entre $640.000 y $1.920.000 COP y confirmación de interés en los servicios. Se concluye que el modelo es viable y escalable, con potencial de impacto positivo en la competitividad de las pymes y en la promoción de prácticas sostenibles en Colombia.
Resumen en inglés
This thesis presents the creation of Tierra Lab Colombia Marketing, a consulting firm focused on supporting Colombian SMEs in integrating sustainability into their communication and marketing strategies. As background, it was identified that although SMEs recognize the importance of sustainability, they lack resources and knowledge to implement it profitably and communicate it authentically. The purpose of the project is to design and validate a sustainable marketing consulting business model, offering practical and accessible services that eliminate technical complexities and transform environmental concepts into concrete actions. The methodology included a strategic market analysis, the construction of the value proposition, and early validation through a pilot study using Meta Ads campaigns. The main results show a conversion rate of 14.3%, a willingness to pay between COP $640,000 and $1,920,000, and confirmed interest in the services. It is concluded that the model is viable and scalable, with the potential to positively impact the competitiveness of SMEs and the promotion of sustainable practices in Colombia.

PDF
FLIP 
