Publicación:
Plan de mercadeo para la expansión regional de Sicmafarma en el sector de salud

dc.contributor.advisorRestrepo Cárdenas, Yensy
dc.contributor.authorVargas Ruiz, Daniela
dc.contributor.authorOsorio Panesso, Melissa
dc.contributor.authorRodríguez González, Camilo Andrés
dc.creator.id1022362166
dc.creator.id1036646628
dc.creator.id1020730672
dc.date.accessioned2025-07-05T15:14:24Z
dc.date.issued2025-05-28
dc.description.abstractEste trabajo de grado se enfoca en el diseño de un plan de mercadeo para Sicmafarma, orientado a optimizar sus procesos y apoyar sus objetivos de expansión regional en el sector de abastecimiento de medicamentos e insumos para el mercado de salud colombiano. Sicmafarma, presente en Colombia desde 2010, evolucionó de ser una operación inhouse con seis colaboradores a consolidarse como una compañía multilatina con 25 empleados, más de 40 proveedores y 300 clientes. La metodología incluyó el análisis de la situación actual (AS-IS) de la estructura organizacional y del plan de mercadeo, identificando áreas de mejora. Se realizó una investigación de mercado mediante análisis competitivo y benchmarking, enfocándose en tendencias y estrategias de captación y fidelización de clientes adaptables al sector salud. Además, se propuso la reorganización del equipo de mercadeo, definiendo roles y responsabilidades, e implementación de tecnologías como inteligencia artificial, big data y automatización de marketing. Los principales resultados reflejan oportunidades de mejora en la estructura organizacional y procesos de mercadeo, así como la viabilidad de integrar tecnologías avanzadas para optimizar la gestión comercial. Se concluye que la aplicación de estas estrategias fortalecerá el posicionamiento de Sicmafarma y facilitará su expansión en el mercado colombiano. Palabras clave: Plan de mercadeo, Optimización de procesos, Expansión regional, Benchmarking, Captación de clientes, Reorganización organizacional, Posicionamiento en el mercadospa
dc.description.abstractThis thesis focuses on designing a marketing plan for Sicmafarma aimed at optimizing its processes and supporting its regional expansion objectives in the supply of medicines and medical supplies for the Colombian healthcare market. Sicmafarma has been operating in Colombia since 2010, evolving from an in-house operation with six collaborators to becoming a multilatina company with 25 employees, more than 40 suppliers, and over 300 clients. The methodology included an analysis of the current situation (AS-IS) of the organizational structure and the marketing plan, identifying areas for improvement. A market research study was conducted through competitive analysis and benchmarking, focusing on customer acquisition and retention trends and strategies adaptable to the healthcare sector. Additionally, a reorganization of the marketing team was proposed, defining roles and responsibilities, along with the implementation of technologies such as artificial intelligence, big data, and marketing automation. The main results reveal opportunities for improvement in the organizational structure and marketing processes, as well as the feasibility of integrating advanced technologies to optimize commercial management. It is concluded that applying these strategies will strengthen Sicmafarma's market positioning and facilitate its expansion in the Colombian market. Marketing Plan, Process Optimization, Regional Expansion, Benchmarking, Customer Acquisition, Organizational Reorganization, Market Posieng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Administración de Empresas - MBAspa
dc.description.tableofcontentsContenido LISTA DE FIGURAS 10 LISTA DE TABLAS 11 Introducción 12 Objetivos 15 Objetivo general 15 Objetivos específicos 15 Justificación 16 Marco Institucional 18 Las 5 Fuerzas de PORTER 18 Amenaza de nuevos entrantes: 19 Amenaza de productos sustitutos: 19 Rivalidad entre competidores: 20 Análisis DOFA y Competencia 22 Fortalezas 22 Debilidades 22 Oportunidades 23 Amenazas 24 Estrategias Competitivas 29 Marco conceptual 30 Modelo y Estrategia de Marketing 31 Inteligencia de Negocios 32 Benchmarking Competitivo 33 Marketing Digital 34 Gestión organizacional 35 Captación y Fidelización de clientes 37 Expansión regional 39 Regulación del Marketing en el Sector Salud 41 Metodología de la investigación preliminar 43 Tipo de estudio: 43 Muestra: 43 Resultados Esperados 43 Contribuciones Originales 44 Diagnóstico Organizacional 45 1. Enfoque estratégico en productos hospitalarios 45 2. Gestión de datos e inteligencia de negocios 45 3. Relación con el entorno regulatorio y normativo 45 4. Estructura del equipo de marketing 46 5. Oportunidades y desafíos para el crecimiento 46 6. Innovación y tendencias de mercado 47 7. Proyección y visión a futuro 47 8. Definición del segmento objetivo y Buyer Persona para Sicmafarma 47 PROPUESTA PLAN DE MERCADEO SICMAFARMA 2025 52 Cronograma de Ejecución del Plan de Marketing – SICMAFARMA 2025 53 Estructura Estratégica 54 Estrategia: Consolidación de Marca y Reputación 56 Estrategia: Gestión de Redes Sociales 58 Estrategia: Eventos para Posicionamiento de Marca 59 Estrategia: Posicionamiento SEO/SEM y actualización del sitio web 60 Estructura del Equipo de Marketing 61 Estructura y Funciones Clave de la Fuerza de Ventas 63 Propuesta de Articulación y Mejora 64 Presupuesto para ejecución PLAN DE MERCADEO SICMAFARMA 2025 65 Conclusiones 67 Referencias 68 Anexos 71
dc.formatpdf
dc.format.extent72 páginas
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Eanspa
dc.identifier.localBDM-MBA
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10882/14886
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicasspa
dc.publisher.programMaestría en Administración de Empresas - MBAspa
dc.relation.referencesReferencias Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. (2019). Radiografía del mercado farmacéutico en Colombia. ANDI. https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17274- Betancourt Guerrero, B., & Franco -Ricaurte, A. M. (2018). BENCHMARKING COMPETITIVO CON CUATRO EMPRESAS DEL SECTOR CÁRNICO PORCÍCOLA. Ingenieria y Competividad, 20(2), 87–98. https://doi.org/10.25100/iyc.v20i2.5902 Colombia Productiva. (año). Ventas de la industria farmacéutica en Colombia tienen potencial de cuadruplicarse en 2032. Colombia Productiva. https://www.colombiaproductiva.com/ptp-comunica/noticias/ventas-de-la-industria-farmaceutica-en-colombia-ti Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos. (2024). Circular 018 de 2024: Metodología para el régimen de control directo de precios de medicamentos. Ministerio de Salud y Protección Social. EMIS. (2024). Informe sector farmacéutico - Colombia, agosto de 2024. García Caceres, R.G. y Olaya Éscobar, E.S. (2006). Caracterizacion de las cadenas de valor y abastecimiento del sector agroindustrial del café. Cuaderno de Administracion, 19(31), p. 197-217. [Consultada: 29 de enero de 2013]. ISSN 0120-3592. Disponible en: http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120 Garcia, L. J., Botura, G., & da Silva, J. C. R. P. (2023). INNOVATION AND MARKETING STRATEGY: A SYSTEMATIC REVIEW/INOVACAO E ESTRATEGIA DE MARKETING: UMA REVISAO SISTEMATICA/ESTRATEGIA DE INNOVACION Y MARKETING: UNA REVISION SISTEMATICA. International Journal of Innovation (São Paulo), 11(3). https://doi.org/10.5585/2023.23150 García-Suaza, A., Cárdenas, F., Alviar Ramírez, M., Romero, B. D., Mena, D. M., Torres, D., & Cárdenas, M. (2024, 30 de agosto). Colombia registra bajos niveles de productividad empresarial: radiografía por sectores. Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/negocios/industrias/colombia-registra-bajos-niveles-de-productividad-empresarial-612083 Kotler, P. (2006). Dirección de marketing. Pearson Educación. Leventhal, B. (2016). Geodemographics for marketers: Using location analysis for research and marketing. Journal of Direct, Data and Digital Marketing Practice, 17(4), 258. https://doi.org/10.1057/s41263-016-0008-7 Magretta, J. (2002) Why Business Models Matter, Harvard Business Review, 80(5), 86-92 Mao, X., & He, C. (2019). Export Expansion and Regional Diversification: Learning from the Changing Geography of China’s Exports. The Professional Geographer, 71(4), 692–702. https://doiorg.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/10.1080/00330124.2018.1559657 McGruer, D. (2020). Dynamic digital marketing: achieve your digital marketing goals and maximise your profits to grow your business. Wiley. Massa, L., C. L. Tucci y A. Afuah,(2017) A critical Assessment of Business Model Research, doi: 10.5465/annals.2014.0072, Academy of Management Annals, 11(1), 73-104. Mendoza Loor, J. J., Bonilla Vimos, W. R., & Quezada Valencia, S. I. (2024). La inteligencia de negocios tomando un enfoque con Sqoop, Flume y Hdfs en Hadoop. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(4), 53–63. Ministerio de la Protección Social. (2004). Resolución 4320 de 2004: Por la cual se reglamenta la publicidad de los medicamentos y productos fitoterapéuticos de venta sin prescripción facultativa o de venta libre. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ Nosotros en Sicmafarma – Bienvenidos a Sicmafarma. (n.d.). Com.co. Retrieved August 27, 2024, from https://sicmafarma.com.co/nosotros/ OBS Business School. (s.f.). ¿Qué es un mapa de procesos AS IS? https://www.obsbusiness.school/blog Pérez Rodríguez, M. D. (2011). Atención al cliente. (3a. edición.). Editorial ICB. Prieto-Morales, R. D., Meneses-Villegas, C. J., & Vega-Zepeda, V. R. (2015). GMM-BI: A methodological guide to improve organizacional maturity in Business Intelligence/GMM-BI: Una guía metodológica para mejorar la madurez organizacional en inteligencia de negocios. Revista Facultad de Ingeniería, 76, 7–7. Porter, E.M. (2015). La ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior. 2da. Ed. Grupo Editorial Patria. ISBN 178 6077442875. Quiroz González, E., Castaño González, E. J., Aguilar Bustamante, M. C., Andrade Jaramillo, V., Gómez Vélez, M. A., Forero Aponte, C., & ngel Jaramillo, J. A. (2020). Cultura organizacional y cambio : reflexiones y discusiones desde la psicología organizacional (J. J. Vesga R. & M. García Rubiano, Eds.). Universidad Católica de Colombia. Ramírez, M. C., Rodríguez, M. del P., & González, J. P. (2019). Revisión de la Literatura sobre el Enfoque Estratégico de los Modelos de Negocios. Información Tecnológica, 30(6), 177–192. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000600177 Ramírez Torres, M., Arellano González, A., & Carballo Mendívil, B. (2018). MODELO CONCEPTUAL DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL COMO REFERENTE EN EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA INTEGRAL. 3C TIC, 6(4), 54–69. https://doi.org/10.17993/3ctic.2017.58.54-69 Sandhusen, R. L. (2002). Mercadotecnia (M. E. Rosas Sánchez, Trad.). Compañía Editorial Continental. (S/f-b). Gov.co. Recuperado el 6 de marzo de 2025, de https://www.invima.gov.co/sites/default/files/medicamentos-productos-biologicos/Desabastecimientos/2024/Establecimientos/listado_de_abastecimiento_y_desabastecimiento_de_medicamentos_en_seguimiento_noviembre_de_2024_publicado.pdf Schnarch Kirberg, A. (2011). Marketing de fidelizacion: ¿cómo obtener clientes satisfechos y leales, bajo una perspectiva latinoamericana? (1a. ed.). Ecoe Ediciones. Schlegel, T., Pfister, C., & Backes-Gellner, U. (2022). Tertiary education expansion and regional firm development. Regional Studies, 56(11), 1874–1887. Villamizar, A. (2024, junio 23). Inversión en investigación clínica crecería 7% en 10 años, ¿por qué Colombia es atractiva? El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/negocios/inversion-en-investigacion-clinica-creceria-7-en-10-anos-por-que-colombia-es-atractiva-MO24809050 Wierenga, Berend., & van der Lans, Ralf. (Eds.). (2017). Handbook of Marketing Decision Models (2nd ed. 2017.). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-56941-3
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject.lembAdministración de mercadeospa
dc.subject.lembMejoramiento de procesosspa
dc.subject.lembLogística en los negociosspa
dc.subject.lembAdministración de empresasspa
dc.subject.proposalPlan de mercadeo
dc.subject.proposalExpansión regional
dc.subject.proposalIndustria farmacéutica
dc.subject.proposalMarketing estratégico
dc.subject.proposalCaptación y fidelización de clientes
dc.subject.proposalBenchmarking competitivo
dc.titlePlan de mercadeo para la expansión regional de Sicmafarma en el sector de saludspa
dc.titleMarketing plan for Sicmafarma's regional expansion in the healthcare sectoreng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.otherTrabajo de grado - Maestría
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
person.affiliation.nameMaestría en Administración de Empresas - MBA

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
VargasDaniela2025.pdf
Tamaño:
1.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
VargasDaniela2025_Anexo.pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: