Publicación:
Centro de Innovación en Liderazgo “INSPIRA”

dc.contributor.advisorMoreno Ceballos, Haidy Johanna
dc.contributor.authorDíaz Pulido, Diana Marcela
dc.contributor.authorLópez Betancourt, Adriana Yaneth
dc.contributor.authorMartín Marín, Mónica Carolina
dc.creator.id1032358170
dc.creator.id52854147
dc.creator.id53021247
dc.date.accessioned2025-09-22T18:57:53Z
dc.date.issued0025-09-08
dc.description.abstractEl Centro de Innovación en Liderazgo "INSPIRA" nace con el propósito de reimaginar el liderazgo en el sector público colombiano. En un mundo cada vez más tecnológico y dinámico, los líderes enfrentan nuevos desafíos que exigen una transformación profunda en su forma de gestionar, decidir e inspirar. "INSPIRA" ofrece una solución disruptiva mediante el uso de inteligencia artificial y simulaciones inmersivas, proporcionando un entorno de formación continuo y práctico que capacita a los servidores públicos para enfrentar situaciones complejas en tiempo real. A través de simulaciones predictivas y la integración de tecnologías avanzadas, los líderes podrán desarrollar habilidades críticas como la toma de decisiones ágil, la gestión de crisis y la innovación estratégica. La propuesta fue cuidadosamente validada con líderes visionarios de entidades del sector público colombiano, quienes confirmaron su enorme potencial transformador. Los resultados revelaron que su implementación no solo marcará un hito en la modernización del liderazgo, sino que también redefinirá los estándares de eficiencia, adaptabilidad y toma de decisiones en el sector. Al integrar herramientas de la IA, esta iniciativa se proyecta como un modelo capaz de empoderar a los líderes para enfrentar los desafíos más complejos con creatividad, audacia y visión de futuro. Con INSPIRA, se propone un cambio radical en la formación de líderes, posicionando a Colombia como referente en la modernización de la administración pública, donde la innovación no solo es necesaria, sino el pilar fundamental del éxito.spa
dc.description.abstractThe Leadership Innovation Center “INSPIRA” was created with the purpose of reimagining leadership in the Colombian public sector. In an increasingly technological and dynamic world, leaders face new challenges that demand a profound transformation in the way they manage, decide, and inspire. INSPIRA offers a disruptive solution through the use of artificial intelligence and immersive simulations, providing a continuous and practical training environment that equips public servants to confront complex situations in real time. Through predictive simulations and the integration of advanced technologies, leaders will be able to develop critical skills such as agile decision-making, crisis management, and strategic innovation. The proposal was carefully validated with visionary leaders from Colombian public sector institutions, who confirmed its enormous transformative potential. The results revealed that its implementation will not only mark a milestone in the modernization of leadership, but will also redefine the standards of efficiency, adaptability, and decision-making in the sector. By integrating AI tools, this initiative positions itself as a model capable of empowering leaders to face the most complex challenges with creativity, boldness, and forward-looking vision. With INSPIRA, a radical change in leadership development is proposed, positioning Colombia as a benchmark in the modernization of public administration—where innovation is not only necessary, but the fundamental pillar of successeng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Administración de Empresasspa
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO 1. Contexto y desafío de innovación 11 1.1 Análisis del ecosistema de innovación del sector y de la solución propuesta 11 1.2 Entendimiento de las necesidades del área y/o unidad de negocio (Diagnóstico interno): 11 1.3. Mapa de empatía del servidor/usuario: 14 1.4. Definición del problema utilizando "How Might We" (HMW): 15 2. Solución Innovadora 15 2.1 Solución innovadora: 15 2.2. Ventajas Competitivas 16 2.3 Descripción de la solución (storyboard): 17 2.4 Prototipo conceptual (imágenes o modelo 3D): 18 2.5. Plan de Capacitación 20 2.6 Propuesta de experiencia del usuario (journey map): 22 3. Análisis de mercado y competencia 22 3.1. Análisis de competidores y entorno de mercado: 22 3.2. Evaluación de la solución con las partes interesadas: 23 4. Plan de implementación bajo metodologías ágiles 25 4.1 Roadmap de innovación y metodología de desarrollo (ej. Design Sprint, Lean Startup): 25 4.2. Equipo y recursos necesarios (incluir roles de innovación): 28 5. Análisis Financiero y de Impacto 31 5.1. Proyecciones financieras y ROI de innovación: 32 5.2. Impacto social y ambiental: 35 5.3. Métricas para el monitoreo ambiental 38 6. Gestión de riesgos y oportunidades 38 6.1 Matriz de riesgos y estrategias de mitigación: 38 7. Métricas de éxito y KPIs de Innovación 38 7.1. OKRs (Objectives and Key Results) del Proyecto 39 7.2. Cronograma de seguimiento OKR 40 8. Plan de gestión del cambio y adopción 41 8.1 Estrategia de comunicación interna y externa, objetivos de comunicación, audiencias clave (internas y externas), mensajes y métricas 41 9. Cultura de innovación y mejora continua 42 9.1 Valores y comportamientos que fomentan la innovación 42 10. Conclusiones y recomendaciones 42 10. Resumen de puntos clave y visión a largo plazo y potencial de transformación. 42 Referencias 44 A. Anexo. 45 Tablas Tabla 1 Análisis DOFA 12 Tabla 2 Análisis de la competencia 15 Tabla 3 Tabla Plan de Capacitación 19 Tabla 4 Análisis de competencia……………………………………………………...22 - 23 Tabla 5 Análisis de datos encuesta validación Inspira………………………...…………24 Tabla 6 Cronograma de Innovación………………………………………………………..26 Tabla 7 Actividad por recursos………………………………………………………….…..28 Tabla 8 Presupuesto…………………………………………………………………..……..30 Tabla 9 Estrategia de innovación…………………………………………………………...31 Tabla 10 Inversión inicial y proyección de ingresos……………………………………...32 Tabla 11 Flujo de Caja proyectado 32 Tabla 12 ROI Y VPN 32 Tabla 13 Análisis de sensibilidad 33 Tabla 14 Métricas de innovación 33 Tabla 15 Impacto Social 34 Tabla 16 Estrategia de mitigación 34 Tabla 17 Impacto Ambiental 35 Tabla 18 Estrategia de mitigación 35 Tabla 19 ODS Relevantes para INSPIRA 36 Tabla 20 Métricas impacto ambiental………………………………………………………38 Tabla 21 Matriz de riesgo………………………………………………………..…………..38 Tabla 22 Métricas cuantitativas 38 Tabla 23 Cronograma de Seguimiento OKR 39 Tabla 24 Plan de Gestión del cambio 40 Tabla 25 Cultura de innovación 41 Tabla 26 Conclusiones y recomendaciones 41
dc.formatpdf
dc.format.extent41 páginas
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Eanspa
dc.identifier.localBDM-MBAV
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10882/15287
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Ean
dc.publisher.facultyFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Administración de Empresas - MBA – Virtualspa
dc.relation.referencesReferencias CESA. (2023). Centro de Liderazgo. Obtenido de https://www.cesa.edu.co/generacion-de-conocimiento/centros-de-excelencia/centro-de-liderazgo/ COL4.0. (24 de 10 de 2024). Obtenido de ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN DIGITAL: https://col40.co/750/w3-channel.html COLOMBIA, A. (2023). Mecanismos Innovadores de Financiación al Desarrollo en Colombia: Un estudio de cara al futuro. Bogotá: APC Colombia, Innpactia, Embajada de Canadá y Comité Asesor. Obtenido de https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/2024-04/V13_Mecanismos%20Innovadores.pdf EMIS. (07 de 04 de 2023). La información que necesitas para tomar decisiones estratégicas con confianza. Obtenido de https://www.emis.com/es GABRIUNAS, I. P. (2004). Competencias para el liderazgo gerencial - Liderazgo: evolución y conceptualización. Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación profesional. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/529317bf-b108-4a2e-9f9e-178f888fe0d1/content Goleman, D. (1998). LA PRÁCTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. En WORKING WITH EMOTIONAL INTELLIGENCE (págs. 11-20). Kairós. S.A. Guillén, M. d. (2012). Liderazgo. Madrid: Diaz de Santos. Obtenido de https://www-ebooks7-24-com.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/?il=7035 Jiménez, A. (2012). Liderazgo. Madrid: Diaz de Santos. Obtenido de https://www-ebooks7-24-com.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/?il=7184 Lozano Sepúlveda, J. &. (2020). El liderazgo como competencia del nivel directivo en el sector público colombiano: Oportunidades y Limitaciones. En J. &. Lozano Sepúlveda, Liderazgo como competencia (págs. (19(2), 1–16.). Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología l Julio - Diciembre 2019, Vol. 19 No. 2. Obtenido de https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/3140 Ruiz, E. (03 de 05 de 2024). El Impacto Decisivo Del Liderazgo En El Éxito Y Crecimiento De Las Organizaciones. Obtenido de https://liderazgoempresarial.info/que-es-el-liderazgo-y-como-ayuda-dentro-del-ambito-organizacional/#:~:text=El%20liderazgo%20es%20una%20fuerza%20impulsora%20en%20el,cambio%20y%20alcanzar%20sus%20objetivos%20de%20manera%20efectiva.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcLiderazgospa
dc.subject.armarcInteligencia artificialspa
dc.subject.armarcAdministración públicaspa
dc.subject.armarcToma de decisionesspa
dc.subject.lembInnovaciones tecnológicasspa
dc.subject.lembTécnicas administrativasspa
dc.subject.lembInnovaciones tecnológicasspa
dc.subject.proposalInnovación spa
dc.subject.proposalInnovation eng
dc.subject.proposalLiderazgospa
dc.subject.proposalSector públicospa
dc.subject.proposalInteligencia artificialspa
dc.subject.proposalSimulacionesspa
dc.subject.proposalLeadershipeng
dc.subject.proposalPublic sectorspa
dc.subject.proposalArtificial Intelligence (AI)eng
dc.subject.proposalSimulationseng
dc.titleCentro de Innovación en Liderazgo “INSPIRA”spa
dc.titleINSPIRA Leadership Innovation Centereng
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.otherTrabajo de grado - Maestría
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
person.affiliation.nameMaestría en Administración de Empresas - MBA - Virtual
person.affiliation.nameMaestría en Negocios Internacionales - Virtual
person.affiliation.nameMaestría en Negocios Internacionales - Virtual

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DiazDiana2025.pdf
Tamaño:
6.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DiazDiana2025_Anexo.pdf
Tamaño:
277.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: