Publicación:
Factores y causas de la baja transición hacia la movilidad eléctrica o electrificación del transporte personal o familiar en Bogotá

dc.contributor.advisorForero Poveda, Sandra del Pilar
dc.contributor.authorManrique Pérez, Cristian Leonardo
dc.contributor.authorHernández Paternina, Andrés Steven
dc.contributor.authorLamprea Méndez, Heide Lizeth
dc.contributor.authorMancipe Robles, José Danilo
dc.contributor.researchgroupCIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN::CIENCIAS BASICAS MIGUEL ANGEL GONZALEZ CURBELO Categoría A COL0036553
dc.creator.id1057580940
dc.creator.id1018446236
dc.creator.id52777862
dc.creator.id1015424127
dc.date.accessioned2025-08-30T21:05:59Z
dc.date.issued2025-07-30
dc.description.abstractEste documento analiza la transición hacia la movilidad eléctrica en Bogotá, enfocándose en los avances, desafíos y perspectivas de este proceso. Se examinan aspectos como la infraestructura de carga, la adopción de vehículos eléctricos, las políticas públicas y las iniciativas privadas que han impulsado este cambio. Además, se identifican las barreras que limitan una adopción más amplia y se proponen recomendaciones para acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible en la ciudad.spa
dc.description.abstractThis document analyzes the transition to electric mobility in Bogotá, focusing on the progress, challenges, and prospects of this process. It examines aspects such as charging infrastructure, electric vehicle adoption, public policies, and private initiatives that have driven this shift. It also identifies barriers limiting broader adoption and proposes recommendations to accelerate the transition to more sustainable mobility in the city.eng
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de Proyectos
dc.description.researchareaCIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN::GESTION AMBIENTAL ELIZABETH LEON VELASQUEZ Categoría A1 COL0081835::Desarrollo Sostenible
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO 1. Antecedentes ................................................................................................................. 3 2. Resumen ........................................................................................................................ 7 3. Problema de Investigación ........................................................................................... 7 4. Objetivos .......................................................................................................................10 3.1. Objetivo general ............................................................................................................. 11 3.2. Objetivos específicos ...................................................................................................... 11 5. Justificación ................................................................................................................. 11 6. Marco teórico ................................................................................................................12 Red de Recarga: Avances y Desafíos ...................................................................................14 Aspectos Económicos: Inversión Inicial y Rentabilidad a Largo Plazo ...................................15 7. Metodología ..................................................................................................................18 7.1 Diseño del Primer nivel ....................................................................................................18 7.1.1 Consulta de fuentes básicas acorde al alcance del estudio ..................................19 7.1.2 Población, Técnica de Muestreo y Tamaño de la Muestra ....................................21 7.2 Diseño del Segundo nivel ...............................................................................................23 7.2.1 Conceptualización de modelos, referentes y técnicas particulares para intervenciones organizacionales y modelos aplicados ...................................................23 7.2.2 Selección o diseño de instrumentos para la recolección de información ..............25 7.2.3 Técnicas para el análisis de datos acorde al enfoque y diseño de la investigación ......................................................................................................................................25 7.2.4 Resultados de la Encuesta aplicada .....................................................................26 Bibliografía...........................................................................................................................50
dc.formatpdf
dc.format.extent52 páginas
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Eanspa
dc.identifier.localBDM-PGPI
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10882/15145
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.relation.referencesBibliografía • Por ahora solo hay un carro eléctrico por cada 500 a gasolina. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/asi-se-mueve-colombia-los-carros-muestran la-transicion-energetica-del-pais 844945#:~:text=A%20pesar%20de%20que%20las,que%20son%20la%20gran%20mayor% C3%ADa. • https://universidadean.edu.co/investigacion/grupos-de-investigacion • Enel Américas. (2024). Movilidad eléctrica en Bogotá: Un futuro sostenible. https://www.enelamericas.com/es/historias/a202411-movilidad-electrica-en-bogota-un futuro-sostenible.html • Secretaría Distrital de Movilidad. (2024). Movilidad de cero y bajas emisiones. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/cero_y_bajas_emisiones/home • Ministerio de Minas y Energía. (2024). A través de política pública Minenergía impulsa la movilidad eléctrica en el país. https://www.minenergia.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias index/a-trav%C3%A9s-de-pol%C3%ADtica-publica-minenerg%C3%ADa-impulsa-la movilidad-el%C3%A9ctrica-en-el-pa%C3%ADs • Enel Colombia. (2024). Movilidad eléctrica. https://www.enel.com.co/es/empresas/enel distribucion/movilidad-electrica.html • Observatorio de Movilidad de Bogotá. (2024). Movilidad en cifras. https://observatorio.movilidadbogota.gov.co/ • Enel X. (2024). Buses eléctricos en Bogotá: datos y testimonios. https://www.enelx.com/co/es/historias/testimonios-buses-electricos-bogota • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2024). Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica - ENME. https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/estrategia-nacional-de movilidad-electrica-enme Congreso de la República de Colombia. (2019). Ley 1964 de 2019. Bogotá, Colombia. • Enel X. (2022). Expansión de infraestructura de carga en Bogotá. Bogotá, Colombia. • Secretaría Distrital de Movilidad. (2013). Informe sobre taxis eléctricos en Bogotá. Bogotá, Colombia. • TransMilenio. (2019). Adjudicación de flota de buses eléctricos para Bogotá. Bogotá, Colombia. • Enel X. (2022) ¿Cuándo se creó el primer carro eléctrico? https://www.enelx.com/co/es/historias/historia-del-carro-electrico • TransMilenio. (2023). Balance de movilidad eléctrica en el transporte público de Bogotá. Bogotá, Colombia. • Scopus Gestión de la Recarga de Vehículos Eléctricos y su Impacto sobre la Red de Distribución https://ieeexplore.ieee.org/document/9647095 • Universidad Externado (2023) Movilidad eléctrica: retos y deficiencias enmarcadas desde la infraestructura y marco regulatorio en Colombia https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/4b26ef87-9482-4fe1-bd1f 513ef696a0ea/content • Ministerio de transporte (2021) En tres años, Colombia logra histórico avance en movilidad sostenible https://mintransporte.gov.co/publicaciones/10504/en-tres-anos-colombia-logra-historico avance-en-movilidad-sostenible/ • Agencia Internacional de Energía (AIE). (2023). Electric Vehicle Outlook 2023. https://www.iea.org/reports/global-ev-outlook-2023 • Alcaldía Mayor de Bogotá. (2023). Bogotá estrena red de cargadores públicos para carros eléctricos. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/bogota-estrena-red-de-cargadores publicos-para-carros-electricos Congreso de Colombia. (2019). Ley 1964 de 2019: Incentivos a la movilidad eléctrica en Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co • ENEL X. (2022). Historia de la movilidad eléctrica en el mundo. https://www.enelx.com/es/es/movilidad-electrica • IEEE URUCON. (2021). El impacto de la movilidad eléctrica en las emisiones de CO₂. https://ieee.org/publications • Secretaría de Movilidad de Bogotá. (2023). Beneficios e incentivos para la compra de vehículos eléctricos en Bogotá. https://www.ventanillamovilidad.com.co • Universidad de los Andes. (2023). Retos y oportunidades para la movilidad eléctrica en Bogotá. https://uniandes.edu.co • Universidad Externado de Colombia. (2023). Factores que afectan la adopción de vehículos eléctricos en Colombia. https://uexternado.edu.co • Universidad Nacional de Colombia. (2023). Percepción y conocimiento sobre los vehículos eléctricos en Bogotá. https://unal.edu.co • Alreck, P. L., & Settle, R. B. (1985). The Survey Research Handbook. Homewood, IL: Irwin. • Forza, C. (2002). Survey research in operations management: a process-based perspective. International Journal of Operations & Production Management, 22(2), 152-194. • Verma, R., & Goodale, J. C. (1995). Statistical power in operations management research. Journal of Operations Management, 13(2), 139-152.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcTransición energéticaspa
dc.subject.armarcPolítica energéticaspa
dc.subject.armarcVehículos eléctricosspa
dc.subject.armarcSostenibilidadspa
dc.subject.lembTransporte urbano
dc.subject.proposalMovilidad eléctrica
dc.subject.proposalSostenibilidad
dc.subject.proposalRegulación
dc.subject.proposalElectrificación del transporte
dc.subject.proposalTransición energética
dc.subject.proposalSustainability
dc.titleFactores y causas de la baja transición hacia la movilidad eléctrica o electrificación del transporte personal o familiar en Bogotáspa
dc.titleFactors and causes of the slow transition to electric mobility or electrification of personal or family transportation in Bogotáeng
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.otherTrabajo de grado - Especialización
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
person.affiliation.nameEspecialización en Gerencia de Proyectos
person.affiliation.nameEspecialización en Gerencia de Proyectos
person.affiliation.nameEspecialización en Gerencia de Proyectos
person.affiliation.nameEspecialización en Gerencia de Proyectos

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Marique Cristian2025
Tamaño:
4.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Especialización
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ManriqueCristian2025_Anexo
Tamaño:
551.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: