Comportamiento en el consumo de productos farmacéuticos en Bogotá: la ansiedad en tiempos de covid-19
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar los comportamientos en el consumo de farmacéuticos por el trastorno de ansiedad que ocasiona la pandemia del Covid-19 en la ciudad de Bogotá D.C, el cual se llevó a cabo con la colaboración de estudiantes de la Universidad EAN. Se inicia con un estudio de factores que influyen en la compra de medicamentos, identificando cuáles son los principales comportamientos del consumo de estos que generan la ansiedad ; Este estudio fue efectuado por medio de encuestas realizadas a 4539 personas para diagnosticar y filtrar los resultados preliminares de nuestra pregunta problema abordando el desplazamiento, el consumo de la compra Online y la adquisición de productos alimenticios a domicilio (Hipermercados), dando como finalidad la teoría Taylor de mostrar la importancia de manejar la incertidumbre o la ansiedad para prevenir la automedicación y el consumismo.
Resumen en inglés
The main objective of this research work is to determine behaviours in the consumption of Pharmacists anxiety disorder caused by the Covid-19 pandemic in the city of Bogotá D.C, which was carried out in collaboration with students from EAN University. It starts with a factor study influencing the purchase of medicines, identifying the main consumption behavior of these that cause anxiety. This study was conducted through 4539 surveys to diagnose and filter the preliminary results of our problem question by addressing the displacement, consumption of online shopping and acquisition of food products at home (Hypermarkets), aiming at Taylor theory of showing the importance of managing uncertainty or anxiety to prevent self-medication and consumerism