Publicación: El cannabis medicinal como motor del desarrollo económico en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
En el presente documento inicialmente se contextualiza sobre los antecedentes del cannabis y las razones para prohibir su producción, comercialización y consumo a nivel mundial. Posteriormente se analizó como con el respaldo de diferentes estudios científicos, se condujo a que los países iniciaran un proceso de legalización. En el desarrollo de este trabajo se llevó a cabo un análisis cuantitativo cuyo enfoque fue el caso de Colombia, generando un entendimiento de la situación económica del país y como se relacionan los tres principales indicadores financieros macroeconómicos (inversión, exportación y empleo) con el proceso de legalización del cannabis en el territorio nacional, con el fin de generar un análisis microeconómico de la industria de cannabis y su crecimiento desde el año 2017 al año 2021. Dicho análisis se realizó a través de correlaciones entre diferentes variables, lo cual permitió identificar cuales variables tienen un impacto positivo en la economía del país generado por la industria del cannabis. Posteriormente, se llevó a cabo un análisis cualitativo relacionado al tema de las licencias, en el cual se da a conocer los tipos de licencias que existen en Colombia, el respectivo costo de cada licencia y el comportamiento creciente que ha reflejado el número de licencias expedidas desde su legalización, lo cual da un entendimiento y soporta el crecimiento que ha tenido esta industria como resultado de la alta demanda y la legalización de nuevos productos para su venta. Finalmente, se generaron diferentes conclusiones que permitieron dar respuesta a los objetivos planteados en este trabajo y al problema de investigación, identificando los indicadores económicos que han generado desarrollo en Colombia a través de la industria del cannabis medicinal a partir de la ley 1787 del 2016.
Resumen en inglés
This document contextualizes the history of cannabis and the reasons why its production, commercialization and consumption was initially prohibited. Subsequently it studies the global development towards this industry and the first countries to legalise medical cannabis. Throughout this study, a quantitative analysis was carried out with the objective of understanding Colombia’s current economic situation and how three macroeconomic indicators (investments, exports and employment) were impacted by the legalisation of medical cannabis in Colombia. This quantitative analysis was carried out with person correlations, which allowed to identify those indicators that had the most impact on the country’s economic situation and growth. Subsequently, a qualitative analysis regarding the number of licenses, its growth, as well as the respective cost of each licence was carried out. The number of licences allowed us to analyse and study the growth of this industry as a result of the high demand. Finally, different conclusions were drawn that allowed us to respond to our research problem, identifying the economic indicators that have benefited the Colombian economy through the law 1787 which allowed for the legalisation of medical cannabis.