Publicación: Creación de una unidad de negocio “Omeara S.A.S.” empresa para el apoyo en la gestión aduanera del mercado internacional en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Fecha
Resumen en español
Desde 1991, con la apertura económica, ha sido posible identificar oportunidades de mejora en la cadena logística de las empresas, por medio de la cual se llevan a cabo actividades de importaciones y exportaciones. Aunque en este proceso intervienen las agencias de aduanas, la operatividad y el sistema institucional en materia aduanera hacen que la operación requiera de personal capacitado y con experticia para desarrollar las operaciones de nacionalización y exportación. Si bien estas son labores meramente operativas, el conocimiento en el proceso de nacionalización y exportación es fundamental para evitar exigencias formales por parte de los usuarios aduaneros, las cuales se traducen en sobrecostos al producto final. Sin duda, esto último resulta ser inconveniente un para el consumidor final, lo cual afecta de manera negativa la competitividad en el mercado interno y exterior. Por su parte, Colombia incursiona en el comercio internacional con retos de competitividad y aprovechamiento comercial de su diversidad exportable. De esa manera, ha logrado ampliar las relaciones comerciales con más de 140 países, bajo acuerdos comerciales regionales o bilaterales, obteniendo resultados favorables que se evidencian en la cuenta comercial. En ese orden de ideas, es posible inferir que la operatividad en procesos de exportación e importación está centralizada en las agencias de aduanas, quienes se desempeñan como auxiliares de la Función Pública. Así las cosas, teniendo en cuenta que el conocimiento se pierde con las renuncias y cambios de personal, según la oferta laboral y proyectos nuevos de cada agencia de aduana, en la presente investigación se hizo evidente la oportunidad de retener este conocimiento por medio de la creación de una empresa que apoye la labor operacional de las agencias de aduanas, importadores y exportadores; todo ello, contando con el apoyo del personal vulnerable.
Resumen en inglés
The Colombian economical growth in 2021, brings many new opportunities for improvement in the logistics chain, which refers to imports and exports, it is in this process where customs agencies intervene, however, the operation and institutional system in customs matters require trained personnel with expertise in nationalization and export operations, which although they are operational tasks, knowledge in the nationalization and export process is necessary to avoid formal climas by users customs, which translate into over-costs to the final product, which is inconvenient for the final consumer and negatively affects competitiveness in the domestic and foreign markets. Similarly, Colombia ventures into international trade with challenges of competitiveness and commercial use of its exportable diversity. It has expanded trade relations with more than 140 countries, under regional or bilateral trade agreements, with favorable results that are evidenced in the trading account, it is evidenced that the knowledge of the operation in export and import processes is centralized in the customs agencies, who are auxiliary to the public function. Thus, knowledge leaks with the resignations of personnel, which increases depending on the job offer and new projects of each customs agency, due to this, an opportunity is evident in the retention of this knowledge and is to create a company that supports the operational work of customs agencies, importers and exporters, this support will be carried out with personnel who have some vulnerability.