Metodología ágil en la gestión de proyectos de medios educativos basados en las tecnologías de información para el Sena
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, requiere de una metodología ágil en gestión de proyectos que permita apoyar el desarrollo de medios educativos basados en Tecnologías de la información para la formación profesional integral. Para empezar a desarrollarla se apoya en el marco de referencia institucional y marco teórico en lo que respecta a la gestión de proyectos y material didáctico en la educación. Igualmente, define una metodología de diagnóstico empresarial para la recolección de la información que es fundamental en el desarrollo de la propuesta de guía metodológica basada en Scrum con procesos, técnicas y herramientas en cada una de sus fases. La metodología es aplicada a un caso práctico con los aprendices de producción Multimedia que desarrollan materiales didácticos para la formación en el SENA. La documentación es revisada y aprobada por un experto certificado en Scrum a través de listas de chequeo y carta de aceptación. Finalmente se hace una propuesta de un plan de acción para la puesta en marcha de la guía metodológica ágil, iniciando en el centro de la industria, la empresa y los servicios del SENA Regional Huila, para luego extenderla a nivel nacional. Esto último se realizará una vez la propuesta sea aprobada por directivos del SENA y estandarizada a través de plataforma Compromiso que es una herramienta de gestión y autocontrol de la institución.
Resumen en inglés
The National Service of Learning SENA, requires an agile methodology in project management that allows to support the development of educational media based on Information Technology for comprehensive professional training. To start developing it, it relies on the institutional reference framework and theoretical framework regarding project management and educational materials in education. Likewise, it defines a business diagnostic methodology for the collection of information that is fundamental in the development of the proposed Scrum-based methodological guide with processes, techniques and tools in each of its phases. The methodology is applied to a case study with Multimedia production apprentices who develop teaching materials for training at SENA. The documentation is reviewed and approved by a certified Scrum expert through checklists and acceptance letter. Finally, a proposal is made for an action plan for the implementation of the agile methodological guide, starting at the center of industry, business and services of the SENA Regional Huila, and then extending it nationally. The latter will be done once the proposal is approved by SENA executives and standardized through the Compromiso platform, which is a management and self-control tool for the institution.