Publicación: Relación entre la intención de voto y las emociones generadas por las propuestas de un precandidato a la Presidencia de Colombia para el 2022 como aporte al diseño de estrategias de comunicación en marketing político enfocadas en los electores
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
En este estudio nos centraremos en analizar las emociones con una perspectiva desde el marketing político con el fin de determinar si hay relación con estas en la toma de decisiones de los ciudadanos bogotanos de cara a los procesos electorales. Para el caso, se midieron seis emociones entre primarias y secundarias, utilizando como lienzo las propuestas de campaña de un precandidato a la presidencia de la República de Colombia para el año 2022. Para tal fin, se desarrolló un estudio metodológico cuantitativo con diseño no experimental y con alcance descriptivo correlacional aplicado a través de un instrumento con escala tipo Likert. Entre los principales hallazgos se encontró que el grado de correlación entre las emociones alrededor de las propuestas políticas y/o la valoración de la intención de voto sobre propuestas adjudicadas a una precandidatura determinan la inclinación al voto por un candidato determinado, sin embargo, no se pudo establecer una correlación directa entre la valoración emocional positiva en cuanto interés, esperanza y alegría sobre la intención de voto del precandidato a la presidencia por el partido Verdes por el Cambio, Camilo Romero. Además, se puede afirmar que el grado de motivación hacia las propuestas incrementa la inclinación de voto, no obstante, las emociones no son el único factor determinante en la aceptación de un candidato. Lo anterior se convierte en un insumo para fortalecer el diseño de estrategias de comunicación innovadoras en marketing político enfocadas en los electores. En la misma vía, se observa cómo el marketing político apalanca e impulsa las campañas y se convierte en herramienta fundamental para implementar una comunicación más efectiva entre los candidatos y sus audiencias.
Resumen en inglés
In this study, we will focus on analyzing emotions from a political marketing perspective to determine if there is a relationship with them in the electoral decision making for the precandidate for the presidency of the Republic of Colombia for the year 2022. For this study, six primary and secondary emotions were measured using a canvas approach. A quantitative methodological study was developed with a non-experimental design and with a descriptive correlational scope applied through an instrument with a Likert scale. It was determined that emotions influence policy proposals and the assessment of voting intention on proposals awarded to a pre-candidacy, however it was not possible to establish a direct correlation between the valuation positive emotional (interest, hope and joy) about the voting intention of the pre-candidate for the presidency for the Greens for Change party, Camilo Rosemary. It can be said that the degree of motivation towards the proposals increases the inclination to vote, but emotions are not the only factor determinant in the acceptance of a candidate. This becomes an input to strengthen the design of innovative communication strategies in political marketing focused on voters. In the same vein, we see how political marketing leverages and drives campaigns and becomes a critical tool for implementing more effective communication between candidates and their audiences.