Alternativa para la adquisición e instalación de un sistema de recolección de aguas lluvias a bajo costo, para los pequeños agricultores del municipio de Sopó en Cundinamarca
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
La escasez del agua, uno de los recursos naturales más valiosos, es un asunto que causa preocupación en todo el mundo. Colombia es rica en agua, pero esa riqueza no llega a todos los colombianos, aunque es uno de los nueve territorios del mundo con mayores recursos de agua, un tercio de su población urbana está afectada por estrés hídrico. Son estos, además de la contaminación del agua, el orden público nacional, el cambio climático, los acuerdos de paz, la desigualdad social y económica, nuestra nueva realidad mundial como consecuencia de la pandemia por Covid-19; lo que no ha permitido que la población más vulnerable y sectores con menos oportunidades económicas y sociales, puedan tener acceso a este recurso hídrico, a través de mecanismos viables que puedan ser beneficiosos para ellos. Por lo tanto, en la construcción de un futuro sostenible, es importante tomar decisiones verdes que lleven a cabo acciones amigables con el medio ambiente. Una de estas es la utilización de mecanismos de recolección de agua lluvia, que permiten ahorrar hasta un 40% del consumo de agua potable tanto en el hogar, como en las labores del campo, pero esto debe ir de la mano del apoyo de entidades gubernamentales y entidades no gubernamentales, en beneficio del más vulnerable. Estos apoyos y las estrategias que facilitan el acceso a estos mecanismos de recolección de aguas lluvia por parte de los pequeños agricultores; llevados de la mano de la innovación a través de empresas y compañías que presenten ideas creativas accionadas, puede ser la piedra angular de una nueva revolución en el mundo industrial y empresarial.
Resumen en inglés
The scarcity of water, one of the most valuable natural resources, is a problem that causes global concern. Colombia is rich in water, but that wealth does not reach everyone Colombians, although it is one of the nine territories in the world with the largest water resources, a third of its urban population is affected by water stress. These are, in addition to water pollution, national public order, climate change, peace accords, social and economic inequality, our new world reality as a consequence of the COVID-19 pandemic; which has not allowed the population and the most vulnerable sectors with fewer economic and social opportunities, can have access to this water resource, through viable mechanisms that can be beneficial to them. Therefore, in building a sustainable future, it is important to make decisions green companies that carry out actions that are friendly to the environment. One of these is the use of rainwater harvesting mechanisms, which save up to 40% of the consumption of drinking water both at home and when working in the field, but this must go hand in hand with the support of governmental and non-governmental entities, for the benefit of the most vulnerable. These supports and the strategies that facilitate access to these mechanisms of rainwater harvesting by small farmers; carried by the hand of innovation through companies and companies that present unleashed creative ideas, they can be the cornerstone of a new revolution in the industrial and business world.