Publicación: Oportunidad comercial de residuos de procesos industriales en la zona de Maltería de Manizales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
En Colombia y en el mundo se desperdician altas cantidades de residuos aprovechables, estos productos terminan en los rellenos sanitarios contaminando el medio ambiente, actualmente muchas personas y empresas han empezado a crear conciencia separando los residuos aprovechables con los no aprovechables, con esto se busca que el plástico, cartón, papel, residuos de metal y otros elementos puedan ser aprovechados. En la investigación se centra en la identificación, caracterización y valoración de comercializar los residuos producidos por los sectores industriales dela ciudad de Manizales. La presente investigación se desarrolla bajo una metodología mixta, donde se trabaja con metodología cuantitativa para generar la cuantificación de los residuos producidos por las empresas y con la metodología cualitativa donde se caracteriza cada uno de estos residuos captados. De esta caracterización se logró identificar que de las 20 empresas investigadas los residuos con mayor porcentaje de desecho son los desechos plásticos, estos se diferencian en gran escala a los demás pro las propiedades de maleabilidad, dureza y demás propiedades con las que cuenta el material y las cuales le permiten ser transformadas en más de una ocasión. Con esto se evidenciará la problemática actual y factores de oportunidad de negocio para transformar el plástico reutilizado en nuevos productos o puede ser retornado a las empresas como materia prima. En cuanto a las limitaciones que se presentaron dentro del proyecto el acceso a personas que trabajen en las empresas productoras de residuos aprovechables fue un factor clave que limito la obtención de una mayor cantidad de información para el cumplimiento de los objetivos. La obtención de la información permitió conocer cuáles son los residuos sólidos reciclables con mayor porcentaje de emisión en la ciudad de Manizales, permitiendo a su vez el generar estrategias para comercializar estos.
Resumen en inglés
In Colombia and in the world, high amounts of usable waste are wasted, these products end up in landfills contaminating the environment, currently many people and companies have begun to raise awareness by separating usable waste with non-usable waste, with this it is sought that plastic, cardboard, paper, metal waste and other elements can be used. The research focuses on the identification, characterization and valuation of commercializing the waste produced by the industrial sectors of the city of Manizales. This research is carried out under a mixed methodology, where we work with a quantitative methodology to generate the quantification of the waste produced by the companies and with the qualitative methodology where each of these collected wastes is characterized. From this characterization, it was possible to identify that of the 20 companies investigated, the residues with the highest percentage of waste are plastic waste, these differ on a large scale from the others due to the properties of malleability, hardness and other properties that the material has and which allow it to be transformed on more than one occasion. This will show the current problems and business opportunity factors to transform reused plastic into new products or it can be returned to companies as raw material. Regarding the limitations that arose within the project, access to people who work in companies that produce usable waste was a key factor that limited the obtaining of a greater amount of information for the fulfillment of the objectives. Obtaining the information allowed us to know which are the recyclable solid waste with the highest percentage of emissions in the city of Manizales, allowing in turn to generate strategies to market these.