Publicación: Modelo Integrado de Gerencia de Proyectos bajo los Lineamientos en Estándares Internacionales para la empresa SOLENIUM Colombia
Director
Fecha
Resumen en español
La presente investigación busca estudiar los procesos para la gestión de proyectos de la organización SOLENIUM Colombia mediante la implementación de la metodología OPM3 (Organizational Project Maturity Model) desarrollada por el Project Management Institute (PMI) en 1983, la cual consiste en el uso de herramientas de análisis que involucran la evaluación de debilidades y las fortalezas para cada una de las áreas que abordan la gestión de proyectos, haciendo uso de técnicas tanto cuantitativas como cualitativas para generar mejoras dentro de la empresa (Tedesco, M., 2003). Cabe mencionar que la actividad empresarial se centra en el desarrollo e instalación de paneles solares, entre otras tecnologías en dirección a la transformación de energías limpias. Dentro de este marco, se realiza un diagnóstico organizacional mediante herramientas cualitativas como lo son la Matriz DOFA y la Matriz de Perfil Competitivo (MPC), a su vez herramientas cuantitativas tales como la matriz EFI (Matriz de Evaluación de Factores Internos) y EFE (Matriz de Evaluación de Factores Externos), por medio de las cuales es posible obtener un puntaje conjunto que ayude a determinar el estado actual de la empresa en lo que respecto a la gerencia de proyectos. Adicionalmente, a través del uso de dichas herramientas, fue posible identificar que SOLENIUM Colombia cuenta con grandes fortalezas en términos de posición financiera y potencial de innovación, sin embargo, se encontró también que para lograr una mejor gestión de proyectos es indispensable definir y fortalecer la definición de cargos, así como jerarquizar al área administrativa, permitiendo reforzar la gestión de procesos internos y a su vez, conllevando a la optimización en el uso de recursos tanto de materia prima y el personal humano que hace parte del equipo de la organización.
Resumen en inglés
This research seeks to study the project management processes within the company SOLENIUM Colombia through the implementation of the OPM3 methodology (Organizational Project Maturity Model) developed by the Project Management Institute (PMI) in 1983, which consists of the use of analysis tools that involve the evaluation of strengths and weaknesses of each of the areas that deal with project management, making use of both quantitative and qualitative techniques to generate improvements in the issue of projects within the company (Tedesco, M., 2003). It is important to mention that the company activity is focused on the development and installation of solar panels and other technologies in direction to the transformation of clean energy. Within this framework, an organizational diagnosis is made through qualitative tools such like the DOFA Matrix and the Competitive Profile Matrix (MPC), in turn, quantitative tools such as the EFI matrix (Internal Factors Evaluation Matrix) and EFE (External Factors Evaluation Matrix) by means of which it is possible to obtain a total score that helps determine the current state of the company in terms of when it comes to project management. Additionally, through the use of these tools, it was possible to identify that SOLENIUM Colombia has great strengths in terms of financial position and innovation potential, however, it was also found that in order to achieve better project management, it is essential to define and strengthen the definition of positions and hierarchy the administrative area, allowing to reinforce the management of internal processes and thus, allowing to reinforce the management of internal processes and in turn, leading to the optimization in the use of both material and human resources.