Date
2023-09-07Author
Toscano Vargas, German Camilo
Acevedo Torres, Javier Alejandro
Advisor
Rincón González, Cesar Hernando
Citación
Share
Metadata
Show full item recordDiseño y propuesta de implementación de una PMO para la Diócesis de Apartadó.
Abstract
El objetivo principal de este trabajo fue diseñar y plantear una propuesta de implementación de una oficina de gestión de proyectos (PMO) para la Diócesis de Apartadó, una institución con presencia en la subregión de Urabá, que durante 34 años ha sido reconocida por su trabajo social con las comunidades vulnerables y enfocándose en proyectos comunitarios.
Inicialmente, se realizó una investigación de los antecedentes de la institución, en cuanto a su marco institucional que incluyeron los objetivo y los valores de la institución, así mismo, se investigó el funcionamiento en la gestión de proyectos a través del tiempo, teniendo en cuenta que uno de los dos investigadores que elaboraron este trabajo, hacia parte del equipo de trabajo de la institución.
Posteriormente, se complementó la investigación con un marco referencial que abarco conceptos sobre proyectos, gestión de proyectos y diferentes tipos de PMO propuestos por diversos autores. Con esa información y con el propósito de hacer una evaluación de la madurez en la gestión de proyectos de la institución se analizaron los modelos OPM3, PMMM y P3M3.
El diseño metodológico de este trabajo se basó en un enfoque mixto, donde se combinaron herramientas cuantitativas y cualitativas, entre ellas, un análisis interno y externo y un DOFA, que dieron como resultado un análisis situacional completo de la institución, validadas con un juicio de expertos. Con el resultado de este análisis y basados en los modelos de evaluación mencionados, se determinó hacer el diagnostico a través de dos (2) instrumentos: entrevista y cuestionario (encuesta), cuyos resultados, validaron la necesidad de la implementación de una PMO, y la identificación de oportunidades o brechas de mejora.
A partir de los resultados obtenidos, se realizó la propuesta para la implementación de la PMO, donde se definieron el alcance, las características, el tipo de PMO, las fases para la implementación y los indicadores, basados en las experiencias en proyectos de la Diócesis de Apartadó, lecciones aprendidas y en la literatura de los diversos autores. Igualmente, se determinó el plan de acción donde se abordaron aspectos como gestión de alcance, cronograma, costos, calidad, comunicaciones, riesgos, cambios adquisiciones y requerimientos para la PMO, lo anterior evaluando la viabilidad financiera del proyecto y tomando en cuenta los recursos disponibles en la Diócesis de Apartadó.
El trabajo concluye con la validación de los objetivos planteados y la respuesta a la pregunta de investigación, presentando así, una propuesta ajustada a la cultura organizacional encontrada en la Diócesis de Apartadó.
Abstract
The main objective of this work was to design and propose a proposal for the implementation of a project management office (PMO) for the Diocese of Apartadó, an institution with a presence in the subregion of Urabá, which for 34 years has been recognized for its social work with vulnerable communities and focusing on community projects.
Initially, an investigation of the background of the institution was carried out, in terms of its institutional framework that included the objectives and values of the institution, likewise, the operation in the management of projects over time was investigated, taking into account that one of the two researchers who elaborated this work, was part of the work team of the institution.
Subsequently, the research was complemented with a referential framework that covered concepts on projects, project management and different types of PMO proposed by various authors. With this information and with the purpose of making an evaluation of the maturity in the project management of the institution, the OPM3, PMMM and P3M3 models were analyzed.
The methodological design of this work was based on a mixed approach, where quantitative and qualitative tools were combined, including an internal and external analysis and a DOFA, which resulted in a complete situational analysis of the institution, validated with expert judgment. With the result of this analysis and based on the aforementioned evaluation models, it was determined to make the diagnosis through two (2) instruments: interview and questionnaire (survey), whose results validated the need for the implementation of a PMO, and the identification of opportunities or gaps for improvement.
Based on the results obtained, the proposal for the implementation of the PMO was made, where the scope, characteristics, type of PMO, phases for implementation and indicators were defined, based on experiences in projects of the Diocese of Apartadó, lessons learned and the literature of the various authors. Likewise, the action plan was determined where aspects such as scope management, schedule, costs, quality, communications, risks, changes, acquisitions and requirements for the PMO were addressed, the above evaluating the financial viability of the project and taking into account the resources available in the Diocese of Apartadó.
The work concludes with the validation of the objectives set and the answer to the research question, thus presenting a proposal adjusted to the organizational culture found in the Diocese of Apartadó.