Modelo de gestión y transferencia de conocimiento para el sistema de educación superior tecnológica del Estado de Puebla
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Fecha
Resumen en español
El presente trabajo corresponde a la etapa uno de tres del desarrollo de proyecto titulado: “Modelo de Gestión y Transferencia de Conocimiento para el Sistema de Educación Superior Tecnológica del Estado de Puebla.” Esta primera etapa tiene como objetivo realizar un análisis de los principales indicadores institucionales enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo del País, Plan Estatal de Desarrollo y Plan de Trabajo Anual de cada uno de los catorce Institutos Tecnológicos Descentralizados en cuestión. (TecNM, 2019). En este trabajo se analizaron los indicadores relacionados con: publicación de artículos nacionales e internacionales; innovación, modelos de gestión y transferencia de conocimiento dentro del Sistema de Educación Superior Tecnológica del Estado, además se consideró el número de patentes y modelos de utilidad registrados. Durante este análisis se encontró una debilidad y se observó un reducida productividad o aportación en comparación con la media estatal y nacional. Por tal motivo, bajo la premisa de que gestar y transferir tecnología debe ser un ejercicio continuo del Sistema de Educación Superior Tecnológica, (éste se enmarca en el artículo 2° del Decreto de Creación del Sistema Tecnológico Nacional de México (TecNM)). Esto nos brinda un área de oportunidad para fortalecer el Sistema de Educación Tecnológica del Gobierno del Estado a través del diseño del Modelo aquí propuesto.
Resumen en inglés
This work corresponds to stage one of three of the development of the project entitled: “Knowledge Management and Transfer Model for the Higher Technological Education System of the State of Puebla.” This first stage aims to perform an analysis of the main institutional indicators framed in: “National Country Development Plan, State Development Plan and Annual Work Plan” of each of the fourteen “Decentralized Technological Institutes” in question. In this work, the indicators related to the publication of national and international articles analyzed; innovation, management models and knowledge transfer within “Sistema de Education Superior Technological del Estado”, and the number of registered patents and utility models were also considered. During this analysis, some weaknesses were found, and reduced productivity or contribution was observed compared to the state and national average. For this reason, under the premise that gestating and transferring technology must be a continuous exercise of Sistema de Education Superior Technological”, (With reference in Article Number 2 of “Decree of Creation of the National Technological System of Mexico (TecNM)). This provides us with an area of opportunity to strengthen the Technological Education of the State Government through the design of the model proposed here.