El cuidador y la toma de decisiones en el proceso de eutanasia en enfermedades terminales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
La muerte ha sido por lo general un tema que se considera negativo y se excluye de las conversaciones cotidianas. Sin embargo, cuando se tiene una edad avanzada o una enfermedad grave, se piensa con frecuencia en ella y en las condiciones en que sucederá. En este proceso los pacientes y familiares buscan profundizar en sus conocimientos sobre la patología y pedir consejo a amigos o personal de salud. El objetivo de este trabajo fue identificar cual es el papel del cuidador en la toma de decisiones en los procesos de eutanasia en pacientes con enfermedades terminales. Se realizó una revisión de la literatura tipo estado del arte. Se consultaron 3 bases de datos especializadas en salud y se replico la misma estrategia de búsqueda con términos especializados. Se encontraron 109 artículos de los cuales se sintetizaron cualitativamente 8 de ellos. Son escasos los estudios que han evaluado la práctica de la eutanasia en Colombia a partir de la reciente reglamentación. El presente estudio es el primero en examinar la problemática con base en los argumentos expuestos en los principales medios de comunicación colombianos. El apoyo de la familia en la toma de decisiones en el proceso de eutanasia adquiere un papel principal, y puede influir en el proceso final. Adicionalmente, involucrar a los familiares ayuda en el duelo familiar posterior al evento y en el duelo del paciente posterior a la toma de decisión.
Resumen en inglés
Death has generally been a topic that is considered negative and excluded from everyday conversations. However, when you are elderly or have a serious illness, you often think about it and the conditions under which it will happen. In this process, patients and family members seek to deepen their knowledge about the pathology and ask for advice from friends or health personnel. The objective of this work was to identify the role of the caregiver in decision-making in the euthanasia processes in patients with terminal illnesses. A review of the state-of-the-art literature was carried out. Three specialized health databases were consulted and the same search strategy was replicated with specialized terms. 109 articles were found, of which 8 were qualitatively synthesized. There are few studies that have evaluated the practice of euthanasia in Colombia since the recent regulations. The present study is the first to examine the problem based on the arguments presented in the main Colombian media. The support of the family in decision-making in the euthanasia process takes on a main role, and can influence the final process. Additionally, involving family members helps in family grief after the event and in the patient's grief after making the decision.ñ