logo_ean_acreditacion
Menu
  • Home
  • Register
  • Communities
  • Help
    • español
    • English
  • Register
  • Communities
  • Help
  • Login
  • English 
    • español
    • English
View Item 
  •   Minerva Digital Library
  • Trabajos de Grado y Tesis
  • Facultad de Ingeniería
  • 13.Especialización en Gerencia de Proyectos
  • View Item
  • Minerva Digital Library
  • Trabajos de Grado y Tesis
  • Facultad de Ingeniería
  • 13.Especialización en Gerencia de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (778.9Kb)
Autorización Publicación (31.89Kb)
Date
2019
Author
Lopera Hernández, Juan Felipe
Ruiz Pacheco, Carlos Duván
Centeno Torres, Juan Francisco
Advisor
Rojas Hernández, Alix Érica

Citación

       
Modelo predictivo de interrupciones del servicio de energía eléctrica domiciliaria de Bogotá usando análisis de datos
Share
TY - GEN T1 - Modelo predictivo de interrupciones del servicio de energía eléctrica domiciliaria de Bogotá usando análisis de datos AU - Lopera Hernández, Juan Felipe AU - Ruiz Pacheco, Carlos Duván AU - Centeno Torres, Juan Francisco Y1 - 2019 UR - http://hdl.handle.net/10882/9526 PB - Universidad EAN AB - La distribución de Energía Eléctrica en la ciudad de Bogotá es fundamental para el crecimiento de la economía local, los usuarios perciben la calidad como la mínima posibilidad de interrupciones y su duración, así como recibir unos parámetros eléctricos aceptables. Para garantizar esta disponibilidad permanente del servicio y minimizar las afectaciones al usuario evitando sanciones y multas considerables, el operador del servicio dispone un presupuesto para el mantenimiento de sus activos, que para el año 2018 estuvo cercano a los 246.000 millones de pesos. Sin embargo, a pesar de ser una cifra importante, no fue posible evitar fallas ni cortes, súbitos. Por otro lado, tenemos una entidad estatal con tecnología de vanguardia que captura y almacena datos de clima en más de cincuenta estaciones de toma de información hidro climatológica en la ciudad. En la presente investigación mediante el uso de KDD y la minería de datos, se logra concluir cómo con la información actual existente por parte del operador del sistema de distribución de energía en Bogotá y la información capturada y almacenada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) se relacionan, permitiendo establecer un modelo que ayuda a mejorar los indicadores de calidad, en la prestación del servicio. ER - @misc{10882_9526, author = {Lopera Hernández Juan Felipe and Ruiz Pacheco Carlos Duván and Centeno Torres Juan Francisco}, title = {Modelo predictivo de interrupciones del servicio de energía eléctrica domiciliaria de Bogotá usando análisis de datos}, year = {2019}, abstract = {La distribución de Energía Eléctrica en la ciudad de Bogotá es fundamental para el crecimiento de la economía local, los usuarios perciben la calidad como la mínima posibilidad de interrupciones y su duración, así como recibir unos parámetros eléctricos aceptables. Para garantizar esta disponibilidad permanente del servicio y minimizar las afectaciones al usuario evitando sanciones y multas considerables, el operador del servicio dispone un presupuesto para el mantenimiento de sus activos, que para el año 2018 estuvo cercano a los 246.000 millones de pesos. Sin embargo, a pesar de ser una cifra importante, no fue posible evitar fallas ni cortes, súbitos. Por otro lado, tenemos una entidad estatal con tecnología de vanguardia que captura y almacena datos de clima en más de cincuenta estaciones de toma de información hidro climatológica en la ciudad. En la presente investigación mediante el uso de KDD y la minería de datos, se logra concluir cómo con la información actual existente por parte del operador del sistema de distribución de energía en Bogotá y la información capturada y almacenada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) se relacionan, permitiendo establecer un modelo que ayuda a mejorar los indicadores de calidad, en la prestación del servicio.}, url = {http://hdl.handle.net/10882/9526} }RT Generic T1 Modelo predictivo de interrupciones del servicio de energía eléctrica domiciliaria de Bogotá usando análisis de datos YR 2019 LK http://hdl.handle.net/10882/9526 PB Universidad EAN AB La distribución de Energía Eléctrica en la ciudad de Bogotá es fundamental para el crecimiento de la economía local, los usuarios perciben la calidad como la mínima posibilidad de interrupciones y su duración, así como recibir unos parámetros eléctricos aceptables. Para garantizar esta disponibilidad permanente del servicio y minimizar las afectaciones al usuario evitando sanciones y multas considerables, el operador del servicio dispone un presupuesto para el mantenimiento de sus activos, que para el año 2018 estuvo cercano a los 246.000 millones de pesos. Sin embargo, a pesar de ser una cifra importante, no fue posible evitar fallas ni cortes, súbitos. Por otro lado, tenemos una entidad estatal con tecnología de vanguardia que captura y almacena datos de clima en más de cincuenta estaciones de toma de información hidro climatológica en la ciudad. En la presente investigación mediante el uso de KDD y la minería de datos, se logra concluir cómo con la información actual existente por parte del operador del sistema de distribución de energía en Bogotá y la información capturada y almacenada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) se relacionan, permitiendo establecer un modelo que ayuda a mejorar los indicadores de calidad, en la prestación del servicio. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record

Modelo predictivo de interrupciones del servicio de energía eléctrica domiciliaria de Bogotá usando análisis de datos

URI:
http://hdl.handle.net/10882/9526
Abstract
La distribución de Energía Eléctrica en la ciudad de Bogotá es fundamental para el crecimiento de la economía local, los usuarios perciben la calidad como la mínima posibilidad de interrupciones y su duración, así como recibir unos parámetros eléctricos aceptables. Para garantizar esta disponibilidad permanente del servicio y minimizar las afectaciones al usuario evitando sanciones y multas considerables, el operador del servicio dispone un presupuesto para el mantenimiento de sus activos, que para el año 2018 estuvo cercano a los 246.000 millones de pesos. Sin embargo, a pesar de ser una cifra importante, no fue posible evitar fallas ni cortes, súbitos. Por otro lado, tenemos una entidad estatal con tecnología de vanguardia que captura y almacena datos de clima en más de cincuenta estaciones de toma de información hidro climatológica en la ciudad. En la presente investigación mediante el uso de KDD y la minería de datos, se logra concluir cómo con la información actual existente por parte del operador del sistema de distribución de energía en Bogotá y la información capturada y almacenada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) se relacionan, permitiendo establecer un modelo que ayuda a mejorar los indicadores de calidad, en la prestación del servicio.
Abstract
The distribution of Electric Power in the city of Bogotá is fundamental to guarantee the growth and development of the different sectors of the local economy. The quality in the provision of the service, in the majority of users, is perceived as the minimum possibility of interruptions and its duration, as well as receiving acceptable electrical parameters. To guarantee this permanent availability of the service and to minimize the effects on the user, avoiding penalties considerable, the operator of the energy distribution service in the capital has a budget for the maintenance of its assets, which by the year 2018 was close to 246,000 millions of pesos. However, despite being an important amount of money, it was not possible to avoid failures or sudden cuts. In many cases the interventions were corrective and the service was interrupted unexpectedly for users. On the other hand, we have a state entity with state-of-the-art technology that captures and stores climate data in more than fifty hydro climatological information stations in the city. In the present investigation through the use of KDD and data mining, it is possible to conclude how with the current information on the part of the operator of the energy distribution system in Bogotá and the information captured and stored by the Institute of Hydrology, Meteorology and Environmental Studies (IDEAM) are related, allowing to establish a model that helps improve quality indicators, in the provision of the service, when the operator moves forward with programmed actions to future failures, in this way resources can be distributed in a more efficient manner, achieving significant savings in the budget and increasing user satisfaction.
Collections
  • 13.Especialización en Gerencia de Proyectos [390]
GuidesGuía de autoarchivoVideo TutorialAutorización de publicaciónNormas APAReglamento Propiedad IntelectualManual de Transferencia de Tecnología

BrowseCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThesis DirectorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThesis Director

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
logo_ean_acreditacion

Biblioteca Hildebrando Perico Afanador
El Nogal: Carrera 11 # 78 - 47 Bogotá D.C., Colombia, Suramérica
Teléfono: +(57-601) 593 6464 Ext. 3380 / 3376     +57 316 8748114
E-mail:  minerva@universidadean.edu.co  - 
 biblioteca@universidadean.edu.co

Infotegra S.A.S