
Date
2019Author
Rivera Coral, Janeth
zapata Arias, Jenny Alexandra
Erira Quiroz, Yomar Tatiana
Gaviria Sánchez, Diana Marcela
Advisor
Torres Artunduaga, Clara Imelda
Citación
Share
Metadata
Show full item recordIdentificación de la ruta prioritaria para el municipio de Popayán a través del análisis de la primera etapa en la Implementación del MIAS
Abstract
El Ministerio de Salud y Protección Social – “MSPS”, dentro del marco de la Ley 1751 de 2015, Estatutaria en Salud, así como las demás leyes vigentes, definirá la política en salud que recibirá la población residente en el territorio colombiano, la cual será de obligatorio cumplimiento para los integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud – “SGSSS” y de las demás entidades que tengan a su cargo acciones en salud, en el marco de sus competencias y funciones. La Atención Integral en Salud como el conjunto de acciones coordinadas, complementarias y efectivas para garantizar el derecho a la salud, expresadas en políticas, planes, programas, proyectos, estrategias y servicios, que se materializan en atenciones dirigidas a las personas, familias y comunidades para la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos. Teniendo en cuenta esto, el presente trabajo tiene como fin identificar y caracterizar a la población del Municipio de Popayán de acuerdo al Plan Decenal de Salud Pública – “PDSP 2012-2021”, el plan territorial de salud pública, el análisis de la situación de salud - ASIS con el modelo de los determinantes sociales de salud del 2018, definición y caracterización de los grupos de riesgo en las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios – “EAPB” para determinar la ruta prioritaria en la implementación del Modelo Integral de Atención en Salud dando como resultado la cardiovascular debido a las tasas de mortalidad y altos índices de riesgo.
Abstract
The Ministry of Health and Social Protection – “MSPS”, within the framework of Law 1751 of 2015, Statutory Health, as well as others current laws, will define of the policy on the health for the population residing in Colombian territory, which will be of mandatory compliance for the members of the General System of Social Security in Health – “SGSSS” and of other institution that work with the health, within the framework of their competences and functions. The Integral Health Care as the set of coordinated, complementary and effective actions to guarantee the right to health, expressed in policies, plans, programs, projects, strategies and services, which materialize in the care directed at individuals, families and communities for the promotion of health, prevention of disease, diagnosis, treatment, rehabilitation and palliative care. This project has the purpose of identifying and characterizing residents of the municipality of Popayan according to the Ten-year Plan of Public Health - “PDSP 2012-2021”, the territorial plan of public health, the analysis of the health situation – “ASIS” with the model of the social determinants of health in 2018, definition and characterization of risk groups in Administrating Entities of Beneficiary Plan – “EAPB” to determine the priority route in the implementation of the Integral Model of Health Care, due to mortality rates and high risk indexes, giving as result the cardiovascular.
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Title: Barreras y determinantes del acceso en la prestación de los servicios de salud para la comunidad afrocolombiana de Quilcace Cauca, 2012
Author(s): Campo Rivera, Claudia Isabel; Flórez Martínez, Sofi Lorena; Peña Lemus, Claudia Viviana; Tróchez Gómez, Mayerli Alexandra (Universidad EANEspecialización en Auditoría y Garantía de Calidad en Salud con Énfasis en EpidemiologíaFacultad de Ingeniería, 2012-06-22)
Abstract: Este estudio describe las barreras y determinantes del acceso en relación a la demanda y a la oferta en la prestación de los servicios de salud para la población afrocolombiana del corregimiento de Quilcacé Municipio del ...
-
Title: Salud Móvil en Colombia, Entre el Impulso a los Emprendimientos de Base Tecnológica y la Parálisis por la Actual Regulación del Sector
Author(s): Guevara, Ricardo; Niquepa, Nancy; Saavedra, Felipe; Acevedo, Edicson (2018-12-12)
Abstract: La crisis del sector salud en Colombia obliga al Estado y los agentes económicos involucrados en el sector, a abordar con decisión y creatividad la resolución de los importantes desafíos que enfrenta la nación. Este trabajo ...
-
Title: Análisis de la situación de salud a los trabajadores sanitarios en la ciudad de Ibagué - Tolima en el 2020
Author(s): Manchola Delgado, Diana del Pilar; Ortiz Barraza, Yennys del Carmen; Vargas Vergara, María Alejandra (Universidad EANEspecialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas, 2020-11-15)
Abstract: El objetivo de este trabajo es conocer cuál es el perfil de salud-enfermedad de los trabajadores sanitarios de la ciudad de Ibagué, mediante la Guía conceptual y metodológica para la construcción del ASIS de las entidades ...