Publicación: Transición eólica en la Guajira: propuesta para la transformación positiva de conflictos socioambientales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Fecha
Resumen en español
La transición energética hacia fuentes renovables, como la energía eólica, es vista como una de las soluciones para la mitigación del cambio climático y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. No obstante, la puesta en marcha de megaproyectos eólicos ha generado conflictos socioambientales entre las empresas, el Estado y las comunidades locales. En el caso de La Guajira, Colombia, se han presentado varios conflictos socioambientales que aún persisten. En ese sentido, en el presente trabajo de grado analizaremos la conflictividad socioambiental en torno al sector renovable y en particular lo que acontece en la transición eólica de La Guajira, para finalmente identificar y proponer mecanismos para transformar positivamente los conflictos que allí se están generando.
Resumen en inglés
The energy transition to renewable ources, such as wind energy, is seen as one of the solutions for mitigating climate change and reducing greenhouse gas emissions. However, the implementation of mega wind projects has generated socio-environmental conflicts between companies, the state and local communities. In the case of La Guajira, Colombia, there have been several socio-environmental conflicts that still persist. In this sense, in this thesis we will analyse the socio-environmental conflicts surrounding the renewable energy sector and in particular what is happening in the wind transition in La Guajira, in order to identify and propose mechanisms to positively transform the conflicts that are being generated there.