Publicación: Influencia de la implementación de la ley 2232 de 2022 en las dinámicas económicas y operativas del sector plástico en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
Este capítulo examina la influencia de la Ley 2232 de 2022, que regula el uso de plásticos de un solo uso en Colombia, en empresas del sector plástico, tomando como estudio de caso a Plastypetco S.A.S. y Flexor S.A.S. La investigación busca comprender cómo esta normativa influye sus operaciones, costos y compromiso con la sostenibilidad. Para esto, se analizan los cambios en precios para intermediarios y consumidores, el avance en medidas sostenibles y la percepción de los diferentes actores involucrados en la cadena de valor. El enfoque metodológico incluye entrevistas, encuestas y análisis de datos de estas empresas, evaluando tanto los retos económicos como las oportunidades de innovación sostenible. Los resultados concluyen que la ley impulsa una transición hacia prácticas más responsables, aunque las empresas aún enfrentan desafíos en términos de costos y adaptación. Se destaca la necesidad de mayor apoyo para lograr una economía circular en la industria del plástico.
Resumen en inglés
This chapter examines the influence of Law 2232 of 2022, which regulates the use of plastics from a only use in Colombia, in companies in the plastic sector, taking as a case study Plastypetco S.A.S. and Flexor S.A.S. The research seeks to understand how this regulation influences your operations, costs and commitment to sustainability. For this, we analyze the changes in prices for intermediaries and consumers, progress in sustainable measures and the perception of the different actors involved in the value chain. The focus methodological includes interviews, surveys and data analysis of these companies, evaluating both economic challenges and opportunities for sustainable innovation. The results conclude that the law promotes a transition towards more responsible practices, although the Companies still face challenges in terms of costs and adaptation. It highlights the need for greater support to achieve a circular economy in the plastics industry.