Publicación: Planteamiento de un modelo de negocio, a nivel de prefactibilidad, para el aprovechamiento de los biosólidos para aplicaciones agroindustriales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
El análisis destaca las limitaciones en la gestión de biosólidos en Colombia debido a restricciones legales y problemas de contenido de humedad. Se resalta la importancia de abordar este desafío en el marco de la economía circular, donde se busca reducir residuos y fomentar la reutilización de recursos. Se propone un enfoque analítico y propositivo que considera aspectos legislativos, características de los biosólidos y su potencial como abono. El estudio identifica un interés creciente en el uso de biosólidos como abono orgánico, especialmente por su alto contenido de nutrientes esenciales para ciertos cultivos. A pesar de las regulaciones existentes, se concluye que los biosólidos de la PTAR Salitre podrían ser aprovechados si cumplen con los requisitos normativos.
Resumen en inglés
The analysis highlights the limitations in biosolids management in Colombia due to legal restrictions and moisture content issues. The importance of addressing this challenge within the circular economy framework, aimed at reducing waste and promoting resource reuse, is emphasized. An analytical and proactive approach is proposed, taking into account legislative aspects, biosolids characteristics, and their potential as fertilizers. The study observes a growing interest in using biosolids as organic fertilizers, particularly due to their high content of essential nutrients for specific crops. Despite existing regulations, it is concluded that biosolids from the PTAR Salitre could be utilized if they meet regulatory requirements.