Publicación: Propuesta metodológica para optimizar la generación de valor en los procedimientos llevados a cabo en el laboratorio de biología molecular de la Fundación para la Investigación Clínica y Molecular Aplicada al Cáncer FICMAC
Director
Fecha
Resumen en español
La Fundación FICMAC se enfoca en la investigación y aplicación de la biología molecular en el campo oncológico y opera bajo un marco normativo riguroso que la impulsa constantemente a optimizar sus procesos para promover la eficiencia y generar valor. En este caso, se realizó un análisis completo con la metodología LEAN, en especial el proceso de mejora continua DMAIC (Definición, Medición, Análisis, Mejora y Control). Para recopilar y analizar los datos, se utilizaron una variedad de herramientas, incluidas entrevistas semiestructuradas, identificación de características críticas de calidad (CTQ), diagramas de flujo, entrevistas estructuradas sobre sistemas operativos, infraestructura de gestión, mentalidades y comportamientos, grupos focales, diagramas de Pareto y el análisis de los 5 porqués. Se identificaron tres áreas principales con oportunidades de mejora mediante este análisis: los tiempos de respuesta en la recepción de muestras, los procesos técnicos y el análisis de datos; los procesos administrativos, especialmente al cliente; y la comunicación efectiva. Es importante señalar que este proyecto tuvo un impacto significativo en el laboratorio de la Fundación al fomentar una cultura de mejora continua en el equipo de trabajo. Se identificaron procesos que necesitaban intervención, luego se llevó a cabo una evaluación completa y se analizó la eficiencia de algunos de ellos. Esto llevó a la creación de una cartera de proyectos que incluía iniciativas y programas específicos destinados a fomentar la mejora continua y optimizar la eficiencia de los procesos clave.
Resumen en inglés
The FICMAC Foundation focuses on the research and application of molecular biology in the oncological field and operates under a rigorous regulatory framework that constantly drives it to optimize its processes to promote efficiency and generate value. In this case, a complete analysis was performed with the LEAN methodology, especially the DMAIC continuous improvement process (Definition, Measurement, Analysis, Improvement, and Control). To collect and analyze data, a variety of tools were used, including semi-structured interviews, identification of quality critical features (CTQs), flow charts, structured interviews on operating systems, management infrastructure, mentalities and behaviors, focus groups, Pareto diagrams and the analysis of the 5 whys. Three main areas were identified with opportunities for improvement through this analysis: response times in the reception of samples, technical processes, and data analysis; administrative processes, especially the client; and effective communication. It is important to note that this project had a significant impact on the Foundation’s laboratory by fostering a culture of continuous improvement in the work team. Processes requiring intervention were identified, followed by a comprehensive assessment and an analysis of the efficiency of some of them. This led to the creation of a portfolio of projects that included specific initiatives and programs aimed at fostering continuous improvement and optimizing the efficiency of key processes.