Publicación: Viabilidad de una finca agroturística panelera y orgánica en Nocaima, Cundinamarca: un Enfoque en la diversificación económica local
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
El proyecto se centra en la estructuración de un plan integral de diversificación económica mediante la certificación orgánica y el agroturismo en Nocaima, Cundinamarca. La dependencia de los agricultores en el monocultivo de caña de azúcar y la falta de alternativas han generado problemas económicos y sociales, como la pérdida de interés de los jóvenes en el sector agrícola y una disminución de la mano de obra. Por lo anterior, es necesario diseñar objetivos claros que permitan la futura implementación de estrategias de diversificación. Las acciones propuestas incluyen analizar la viabilidad económica y social de estas nuevas actividades, desarrollar estrategias para la certificación orgánica y fomentar el agroturismo como una alternativa rentable. También se plantea la capacitación de los agricultores en gestión de proyectos y marketing, para mejorar su competitividad en el mercado y asegurar un acceso equitativo a los beneficios. El proyecto busca establecer las bases para la ampliación de la base productiva local y una distribución justa de los recursos, fortaleciendo la economía local y mejorando la calidad de vida de las familias productoras, mientras se sientan las bases para la sostenibilidad a largo plazo.
Resumen en inglés
The project focuses on structuring a comprehensive economic diversification plan through organic certification and agritourism in Nocaima, Cundinamarca. Farmers' dependence on sugarcane monoculture and the lack of alternatives have generated economic and social problems, such as a loss of interest among young people in the agricultural sector and a decrease in the labor force. Therefore, it is necessary to design clear objectives that allow for the future implementation of diversification strategies. The proposed actions include analyzing the economic and social viability of these new activities, developing strategies for organic certification, and promoting agritourism as a profitable alternative. It also proposes training farmers in project management and marketing to improve their market competitiveness and ensure equitable access to benefits. The project seeks to lay the groundwork for expanding the local productive base and ensuring a fair distribution of resources, strengthening the local economy and improving the quality of life of farming families, while laying the foundation for long-term sustainability.