Implementación de metodologías ágiles para la gestión de proyectos de la Secretaría de Asuntos Internacionales de la Gobernación de Cundinamarca

dc.contributor.advisorChaparro Malaver, Carmen Elizabeth
dc.contributor.authorPortilla Erazo, Walter David
dc.contributor.authorVillegas Wagner, Laura Natalia
dc.contributor.authorPérez Romero, Christian David
dc.creator.id1.013.638.421, Maestría en Gerencia de Proyectos
dc.creator.id1.085.314.170, Maestría en Gerencia de Proyectos
dc.creator.id1.075.681.443, Maestría en Gerencia de Proyectos
dc.date.accessioned2022-08-26T21:32:10Z
dc.date.available2022-08-26T21:32:10Z
dc.date.issued2022-07-31
dc.description.abstractLas crecientes y variables demandas de los ciudadanos y públicos objetivo de los proyectos gestionados desde el sector público por mayores y rápidos resultados, sumados a la complejidad e incertidumbre de los entornos en los que se gestionan, han configurado desafíos importantes para las metodologías tradicionales de gestión de proyectos, imperantes en la mayoría de entidades del sector público colombiano. En este sentido, con miras a fortalecer los resultados de la gestión pública, este trabajo de grado dirigido se plantea el propósito principal de diseñar una propuesta para implementación de metodologías ágiles para la gestión de proyectos en la Secretaría de Asuntos Internacionales de la Gobernación de Cundinamarca, a través del análisis de antecedentes teóricos, conceptuales y de implementación práctica de las mismas, la identificación de la necesidad, impacto y probabilidad de implementación y la consecuente definición de una propuesta y un plan, que contienen los factores requeridos para la implementación de metodologías ágiles en la Secretaría de Asuntos Internacionales. Lo anterior, obedeciendo a las ventajas de este tipo de metodologías en términos de resultados y gestión de equipos de proyecto. Para el desarrollo de estos objetivos, además del análisis de información documental y los antecedentes, en su mayoría cualitativos, este trabajo de grado prioriza un análisis organizacional directo a través de la metodología de encuesta aplicada a los funcionarios y contratistas de la entidad. Los resultados del mencionado análisis permiten corroborar la necesidad, impacto, probabilidad, viabilidad y favorabilidad de implementar metodologías ágiles de gestión y los factores requeridos para su paulatina implementación, entre los que se destacan la consolidación de una cultura de gestión de proyectos, el fortalecimiento del conocimiento general en materia de gestión de proyectos y el desarrollo de pilotos de implementación de metodologías ágiles propiamente dichas. Dicha implementación y la escalabilidad de la estrategia, alcanzadas con el seguimiento a las recomendaciones contempladas como consecuencia de este análisis, permitirá fortalecer los resultados de la Secretaría y la Gobernación, no solo en materia de gestión ágil, sino en términos generales a través de la estandarización y mejora de la gestión de proyectos en el sector público departamental.spa
dc.description.abstractThe increasing and variable demands of citizens and target audiences of projects managed from the public sector for greater and faster results, coupled with the complexity and uncertainty of the environments in which they are managed, have set significant challenges for traditional project management methodologies, prevailing in most Colombian public sector entities. In this sense, in order to strengthen the results of public management, the main purpose of this degree work is to design a proposal for the implementation of agile methodologies for project management in the Secretaría de Asuntos Internacionales of the Gobernación de Cundinamarca, through the analysis of theoretical, conceptual and practical implementation of these methodologies, the identification of the need, impact and probability of implementation and the consequent definition of a proposal and a plan, containing the factors required for the implementation of agile methodologies in the Secretaría de Asuntos Internacionales. The above, due to the advantages of this type of methodologies in terms of results and project team management. For the development of these objectives, in addition to the analysis of documentary information and background, mostly qualitative, this degree work prioritizes a direct organizational analysis through the survey methodology applied to officials and contractors of the entity. The results of this analysis allow corroborating the need, impact, probability, feasibility and favorability of implementing agile management methodologies and the factors required for its gradual implementation, among which stand out the consolidation of a project management culture, the strengthening of the general knowledge on project management and the development of pilots for the implementation of agile methodologies themselves. This implementation and the scalability of the strategy, achieved by following up on the recommendations contemplated as a result of this analysis, will strengthen the results of the Secretariat and the Governor's Office, not only in terms of agile management, but in general terms through the standardization and improvement of project management in the departmental public sector.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gerencia de Proyectosspa
dc.formatpdf
dc.format.extent119 páginasspa
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Eanspa
dc.identifier.localIF-MGP
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10882/11971
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programMaestría en Gerencia de Proyectosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectModelos de gestiónspa
dc.subjectMetodología ágilspa
dc.subjectModelo PMIspa
dc.subjectCultura de gestiónspa
dc.subjectMetodologías predictivasspa
dc.subjectMejora de procesosspa
dc.subjectManagement modelseng
dc.subjectAgile methodologyeng
dc.subjectPMI modeleng
dc.subjectManagement cultureeng
dc.subjectPredictive methodologieseng
dc.subjectProcess improvementeng
dc.subject.lembMejoramiento de procesosspa
dc.subject.lembAdministración de proyectosspa
dc.subject.lembTécnicas administrativasspa
dc.subject.lembCambio organizacionalspa
dc.subject.lembCultura organizacionalspa
dc.titleImplementación de metodologías ágiles para la gestión de proyectos de la Secretaría de Asuntos Internacionales de la Gobernación de Cundinamarcaspa
dc.titleImplementation of agile methodologies for project management at the Secretaría de Asuntos Internacionales of the Gobernación de Cundinamarcaeng
dc.typeMaster Thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PerezChristian2022.pdf
Tamaño:
1.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PerezChristian2022_Anexo.pdf
Tamaño:
338.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.84 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: