Enfoque crítico sobre la evolución de la política industrial en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Fecha
Resumen en español
Este trabajo presenta un análisis crítico a la evolución y desempeño de la estructura industrial manufacturera de Colombia, durante las últimas dos décadas, desde 1990 al 2013. Para tal fin, se analizan las tendencias estructurales que explican la evolución del patrón de crecimiento industrial del país en el largo plazo y se examinan los determinantes del crecimiento desde el enfoque de las fuentes de demanda, según el esquema contable desarrollado por Chenery y Syrquin (1975); el estudio se enfatiza en la década de los noventa, para determinar los efectos del proceso de ajuste estructural y el modelo de liberalización comercial, en la dinámica, transformaciones y perspectivas de crecimiento de la industria frente a las exigencias de competitividad que plantea el escenario de creciente internacionalización de la economía. En particular, se trata de analizar el tipo de estructura industrial que se ha logrado consolidar en el país y sus perspectivas de internacionalización y crecimiento, luego de la reforma comercial y sus relaciones con la eficiencia, la competitividad y el cambio técnico.
Resumen en inglés
This paper analyzes the evolution and performance of the manufacturing industrial structure of Colombia, during the last two decades, from 1990 to 2013. To this end, the structural trends that explain the evolution of the pattern of industrial growth in analyzed the long-term determinants of growth are examined from the perspective of the sources of demand , according to the accounting framework developed by Chenery and Syrquin (1975 ); The study emphasizes the nineties , to determine the effects of the process of structural adjustment and trade liberalization model, the dynamic change and growth prospects of the industry meet the demands posed by the competitive scenario increasing internationalization of the economy. In particular, we try to analyze the type of industrial structure has been consolidated in the country and its prospects for internationalization and growth after trade reform and its relations with the efficiency, competitiveness and technical change.