Impacto del uso de dispositivos móviles en la comprensión lectora de estudiantes de octavo grado de la institución educativa el Pedregal
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
Este trabajo de grado examinó el impacto del uso de dispositivos y aplicaciones móviles en las competencias lectoras de estudiantes de octavo grado en la Institución Educativa El Pedregal. La investigación exploró la relación entre el uso de tecnologías móviles y la comprensión lectora en tres dimensiones: literal, inferencial y crítica. Basándose en estudios previos sobre tecnología educativa, se evidenció el potencial de las herramientas digitales para mejorar el rendimiento académico, especialmente en la lectura. Para la presente investigación se utilizó un enfoque cuasi-experimental con pruebas de diagnóstico inicial y final realizadas en formularios de Google, además de actividades de intervención con aplicaciones como Quizizz, con las cuales se buscó mejorar la comprensión lectora de los estudiantes. Los resultados mostraron que el uso de dispositivos y aplicaciones móviles aumentó significativamente el rendimiento en dos de las tres categorías de la comprensión lectora, siendo estas la comprensión inferencial y crítica. En conclusión, los dispositivos y aplicaciones móviles son eficaces para fortalecer las competencias lectoras en estudiantes de secundaria. Palabras clave: m-learning, comprensión lectora, dispositivos móviles, educación secundaria, tecnología educativa, habilidades lectoras.
Resumen en inglés
This study examines the impact of mobile devices and applications on the reading competencies of eighth-grade students at the Institución Educativa El Pedregal. The research explores the relationship between mobile technology use and reading comprehension across three dimensions: literal, inferential, and critical. Building on previous studies in educational technology, the potential of digital tools to enhance academic performance, particularly in reading, was demonstrated. A quasi-experimental approach was employed, including initial and final diagnostic tests administered via Google Forms, and intervention activities using applications like Quizizz to improve reading comprehension. The results indicated a significant improvement in two of the three reading comprehension categories, specifically inferential and critical comprehension. In conclusion, mobile devices and applications are effective tools for strengthening reading skills in secondary education students. Keywords: m-learning, reading comprehension, mobile devices, secondary education, educational technology, reading skills