Estudio comparativo del proceso actual de inventario con la propuesta de inventario por radio frecuencia (RFID), de la empresa Johnson & Johnson de la ciudad de Bogotá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
La investigación del presente proyecto, surge a raíz de la problemática que hoy en día enfrentan las compañías, acerca de los activos fijos que poseen, pues es una realidad que existen multinacionales que no conocen con exactitud la cantidad y el valor de sus activos y esto es a causa de una mala planeación e implementación del conteo, llevado a cabo por los inventarios. Este proyecto tiene como objetivo general, evaluar, comparar y presentar, a través de un workshop, el proceso de inventario actual de Johnson & Johnson de Bogotá, con el propósito de proponer la implementación del inventario de Identificación por Radio Frecuencia (RFID), resaltando las mejoras que permitirían lograrse en la gestión de inventarios de la empresa. Los objetivos específicos incluyen analizar en detalle el proceso de inventario actual de Johnson & Johnson en Bogotá, identificando sus fortalezas y áreas de oportunidad. Además, se evaluaron aspectos clave como los recursos requeridos, el análisis costo-beneficio y la seguridad de un sistema de inventario basado en RFID, comparándolos con los generados por el método de inventario actual de la empresa y enfatizando en las mejoras que se lograrían con la nueva tecnología. Por último, se evaluó y comparó la eficiencia, precisión y efectividad del proceso de inventario utilizando RFID con el método convencional, para determinar las mejoras que se lograrían con la implementación del nuevo sistema. Estos hallazgos se presentarán a través de un workshop. El proyecto pretende no sólo identificar oportunidades de mejora en el proceso de inventario de Johnson & Johnson, sino también mostrar las ventajas de la adopción de tecnologías innovadoras como RFID.
Resumen en inglés
The investigation of this project arises as a result of the problems that companies face today, regarding the fixed assets they possess, since it is a reality that there are multinationals that do not know exactly the quantity and value of their assets and this . It is due to poor planning and implementation of the count, carried out by inventories. The general objective of this project is to evaluate, compare and present, through a workshop, the current inventory process of Johnson & Johnson of Bogotá, with the purpose of proposing the implementation of the Radio Frequency Identification (RFID) inventory, highlighting the improvements that would be achieved in the company's inventory management. Specific objectives include analyzing in detail Johnson & Johnson's current inventory process in Bogotá, identifying its strengths and areas of opportunity. In addition, key aspects such as the required resources, cost-benefit analysis and security of an RFID-based inventory system were evaluated, comparing them with those generated by the company's current inventory method and emphasizing the improvements that would be achieved with The new technology. Finally, the efficiency, accuracy and effectiveness of the inventory process using RFID was evaluated and compared with the conventional method, to determine the improvements that would be achieved with the implementation of the new system. These findings will be presented through a workshop. The project aims not only to identify opportunities for improvement in Johnson & Johnson's inventory process, but also to show the advantages of adopting innovative technologies such as RFID.