Diseño de un modelo de automatización de procesos para la implementación de la resolución 3100 de habilitación en las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) en Colombia

dc.contributor.advisorCobo Campo, Luis Armando
dc.contributor.authorGarcía Prieto, Clara Valentina
dc.contributor.authorOsorio Acosta, Diego Fernando
dc.creator.id1071170859, Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos - Virtual
dc.creator.id1128282058, Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos - Virtual
dc.date.accessioned2024-05-07T19:27:52Z
dc.date.available2024-05-07T19:27:52Z
dc.date.issued2024-05-02
dc.description.abstractEl diseño de un modelo de automatización de procesos para la implementación de la Resolución 3100 de habilitación en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en Colombia tiene como enfoque mejorar la eficiencia y la calidad del sistema mediante la automatización de los procedimientos requeridos por esta normativa. La Resolución 3100, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social en Colombia, establece los requisitos y estándares para la habilitación de IPS, con el fin de garantizar la calidad y seguridad de la atención en salud. El principal objetivo de este modelo es simplificar y agilizar los procesos necesarios para la habilitación de las IPS, reduciendo la carga administrativa y mejorando la adherencia a los estándares de la Resolución 3100. Se identifican los procesos clave involucrados en la habilitación de las IPS, como la documentación de requisitos, la gestión de recursos, la evaluación de la calidad de los servicios y la emisión de certificaciones. Durante el desarrollo del trabajo, se lleva a cabo un análisis detallado de la resolución, identificando los requisitos en cuanto a procesos, indicadores y reportes. Se propone la implementación de sistemas de información y tecnologías de automatización para simplificar la recopilación, revisión y seguimiento de los procesos requeridos, incluyendo la digitalización de registros, formularios electrónicos y flujos de trabajo automatizados. Para facilitar la verificación de información y la toma de decisiones, se integran bases de datos que permiten acceder a información relevante de manera eficiente. Además, se incorporan herramientas de monitoreo y seguimiento que permiten a las autoridades de salud verificar el cumplimiento de los requisitos de habilitación de manera más efectiva. Se realiza una encuesta al personal médico para conocer la percepción del modelo actual y cómo intervenirlo para generar resultados exitosos en el sistema de habilitación, facilitando así la habilitación de servicios en todo el territorio colombiano. Al finalizar el estudio, se evidencia que la automatización de procesos siguiendo este modelo debería reducir los tiempos y costos relacionados con la habilitación de las IPS, además de elevar la calidad de la atención en salud y reforzar la supervisión y el cumplimiento de la Resolución 3100. Estos hallazgos representarían un avance significativo en la eficacia de la gestión administrativa en el ámbito de la salud nacional.spa
dc.description.abstractThe design of a process automation model for the implementation of Resolution 3100 for the accreditation of Health Service Provider Institutions (IPS) in Colombia is focused on improving the efficiency and quality of the system by automating the procedures required by this regulation. Resolution 3100, issued by the Ministry of Health and Social Protection in Colombia, establishes the requirements and standards for the licensing of IPS, to guarantee the quality and safety of health care. The main objective of this model is to simplify and streamline the processes required for IPS qualification, reducing the administrative burden and improving adherence to the standards of Resolution 3100. The key processes involved in the licensing of IPS are identified, such as the documentation of requirements, resource management, evaluation of the quality of services and the issuance of certifications. During the development of the work, a detailed analysis of the resolution is carried out, identifying the requirements in terms of processes, indicators and reports. The implementation of information systems and automation technologies is proposed to simplify the collection, review and follow-up of the required processes, including the digitalization of records, electronic forms and automated workflows. To facilitate information verification and decision making, databases are integrated to allow access to relevant information in an efficient manner. In addition, monitoring and follow-up tools are incorporated to enable health authorities to verify compliance with licensing requirements more effectively. A survey of medical personnel was conducted to learn about their perception of the current model and how to intervene to generate successful results in the qualification system, thus facilitating the qualification of services throughout the Colombian territory. At the end of the study, it is evident that the automation of processes following this model should reduce the time and costs related to the licensing of IPS, in addition to improving the quality of health care and strengthening supervision and compliance with Resolution 3100. These findings would represent a significant advance in the efficiency of administrative management in the national health sector.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicosspa
dc.formatpdf
dc.format.extent176 páginasspa
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Eanspa
dc.identifier.localBDM-MGSI
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10882/13654
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programMaestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos - Virtualspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectAutomatizaciónspa
dc.subjectAutomationeng
dc.subjectProcesosspa
dc.subjectInstituciones prestadoras de Saludspa
dc.subjectCalidadspa
dc.subjectProcesseseng
dc.subjectHealth providing institutionseng
dc.subjectQualityeng
dc.subject.lembEvaluación de proyectosspa
dc.subject.lembMejoramiento de procesosspa
dc.subject.lembInnovaciones tecnológicasspa
dc.subject.lembSistemas de informaciónspa
dc.titleDiseño de un modelo de automatización de procesos para la implementación de la resolución 3100 de habilitación en las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) en Colombiaspa
dc.titleDesign of a process automation model for the implementation of Resolution 3100 on habilitation in health care institutions (IPS) in Colombia.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.otherMaster Thesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
OsorioDiego2024.pdf
Tamaño:
4.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
OsorioDiego2024_Anexo.pdf
Tamaño:
218.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.84 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: