La implementación de marcos de trabajo ágiles en Fintech de banca y sus factores de éxito.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Fecha
Resumen en español
Colombia es un país donde cada vez más Fintech, bancos, y startups están implementando proyectos y productos basados en tecnología. En este proceso las Fintech de banca constantemente se enfrentan a desafíos sobre qué marco de trabajo en gerencia de proyectos utilizar y si este debiese ser ágil o con enfoque predictivo. Ante un mercado que es cada vez más dinámico, una decisión inadecuada podría representar miles de millones de pesos en sobrecostos únicamente en nómina; esto sin contar el hecho de que desplegar incrementos funcionales tempranamente es un factor fundamental en estas empresas. Dada esta problemática se estudiaron los temas asociados a estos marcos de trabajo, así como las herramientas y metodologías existentes para una correcta evaluación de estos marcos de trabajo en función de las organizaciones. Con base en ello, esta investigación se enfocó en la industria Fintech, con el objetivo de indagar qué factores influyen en la selección del marco de trabajo, cómo se ha implementado hasta la fecha y qué dificultades o retos se han presentado en la organización con el respectivo marco de trabajo. Asimismo, se evaluó la correcta implementación de acuerdo al contexto de las empresas, ya sea adaptativo o de enfoque predictivo, y los mecanismos que utilizan para construir y validar el producto o proyecto. A partir de los hallazgos derivados de esta investigación y la conexión de múltiples factores antes mencionados, se formula una guía con recomendaciones para las empresas Fintech basadas en el conocimiento práctico como herramienta para la correcta evaluación de los elementos fundamentales de los marcos de trabajo y el impacto de estos en su implementación.
Resumen en inglés
Colombia is a country where an increasing number of Fintech, banks, and startups are implementing technology-based projects and products. In this process, Fintech companies constantly face challenges regarding which project management framework to use and whether it should be agile or predictive-focused. In a market that is becoming increasingly dynamic, an inadequate decision could represent billions of pesos in additional costs solely in terms of payroll, not to mention that deploying functional increments early is a key factor in these companies. Given this issue the topics associated with these frameworks were studied, as well as existing tools and methodologies for a correct evaluation of these frameworks in terms of the organizations. Based on this, this research focused on the Fintech industry, with the objective of investigating what factors influence the selection of the framework, how it has been implemented to date and what difficulties or challenges have arisen in the organization with the respective framework. Likewise, the correct implementation was evaluated according to the context of the companies, whether adaptive or predictive-focused, and the mechanisms they use to build and validate the product or project. From the findings derived from this research and the connection of multiple aforementioned factors, a guide is formulated with recommendations for Fintech companies based on practical knowledge as a tool for the correct evaluation of the fundamental elements of the frameworks and the impact of these on their implementation.